Colombia, Home
Formar profesionales en Negocios Internacionales que respondan a los acontecimientos económicos, sociales, políticos y ambientales de la economía mundial y globalizada, capaces de competir en escenarios de incertidumbre, donde la competitividad, fundamentada en las ventajas comparativas naturales puede convertirse en aquel motor que genera iniciativas y creatividad; estos profesionales tendrán la capacidad de afrontar los retos y serán los encargados de contribuir con la formulación de políticas, de analizar contextos de internacionalización y de gestionar y gerenciar negocios de manera rentable, dentro y fuera de sus fronteras.
SNIES: | 107674 |
Registro calificado: | Resolución 000351 del 18 de enero de 2019, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional Universitaria |
Título otorgado: | Profesional en Negocios Internacionales |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 8 semestres |
Créditos: | 135 |
¿Por qué estudiar Negocios Internacionales en la Universidad de América?
Perfil profesional y ocupacional
El Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad de América estará en la capacidad de estudiar, analizar, proyectar y recomendar alternativas de intercambio sobre las decisiones de negocios internacionales en los mercados globalizados altamente competitivos del siglo XXI.
También, desarrollará la habilidad de comunicarse en una segunda lengua y la capacidad negociadora para comprender e interpretar las culturas, así como las relaciones internacionales entre organizaciones de los diferentes sectores de la economía, particularmente asociados a las transacciones comerciales, con el propósito de proponer diferentes estrategias de negociación en el ámbito internacional.
Así mismo, el Profesional en Negocios de la Universidad de América, liderará la gestión y dirección del proceso de negociación de los mercados internacionales, ejecutando actividades relacionadas con el análisis, planeación, orientación, dirección y toma de decisiones con visión integral, para las entidades de los diferentes sectores de la economía.
De esta forma, podrá desempeñarse de manera ética y responsable en actividades como: