Colombia, Home
El programa de Medicina busca la formación integral de sus estudiantes, a partir de una educación centrada en el fortalecimiento de la autonomía, el desarrollo de capacidades y competencias que trascienden los contenidos profesionalizantes, y una formación en valores. Todo esto enmarcado en la propuesta pedagógica de la Universidad Icesi y el modelo de aprendizaje activo.
SNIES: | 54533 |
Registro calificado: | Resolución 3096 del 42418, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Médico |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 semestres y 1 año de internado |
Créditos: | 294 |
El programa de Medicina de la Universidad Icesi ha establecido los siguientes aspectos como elementos diferenciadores con respecto a los demás programas de la región:
El programa cuenta con un convenio de exclusividad con la Fundación Valle del Lili y con otras importantes instituciones de salud en la región. Estos permiten que los estudiantes de Medicina de la Universidad Icesi adquieran las habilidades clínicas y el profesionalismo necesario para su óptimo desempeño profesional.
El programa cuenta con el apoyo de diferentes centros entre los que se encuentran el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigación médica (CIDEIM), Centros de Excelencia en Anomalías Congénitas y Enfermedades Raras (CIACER), Centro para la Investigación en Cirugía Avanzada y Trasplante (CICAT) y el Centro de Simulación y Entrenamiento Clínico Continuo (CESEC), este último avalado por la American Heart Association.
La Fundación Valle del Lili es, en el suroccidente colombiano, el único hospital universitario certificado por la Comisión Intersectorial del Talento humano en salud, en nombre del Ministerio de Educación, Salud y Protección Social. Igualmente, está acreditado con la categoría de excelencia desde el 2012 hasta la fecha. Además, de acuerdo con el ranking de la Revista América Economía ha sido calificado por tres años consecutivos como el tercer mejor hospital de Latinoamérica y según la encuesta MERCO el de mejor reputación en Colombia.
En el campus de la Universidad Icesi se construyó un moderno edificio con área de 10.000 m2 para los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Naturales. Este edificio cuenta con laboratorios que permiten al estudiante desarrollarse en diferentes áreas del conocimiento como Anatomía, Fisiología, Histología entre otros. La planta docente consta de profesores de tiempo completo, así como profesores clínicos con diferentes especialidades y subespecialidades que laboran en la Fundación Valle del Lili y en otras importantes instituciones de salud de la región.
Alianza profunda para la vida
La Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi cuentan, desde 2009, con un convenio que ha sido denominado: una alianza profunda para la vida y que tiene como propósito, contribuir en el mejoramiento de la salud de la comunidad mediante la prestación de excelentes servicios de salud, formación del mejor talento en salud y la generación de conocimiento innovador.
Con este convenio, todos los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud reciben la formación del mejor talento en salud así como la generación de nuevo conocimiento innovador y de alto impacto a partir del trabajo colaborativo de investigadores, quienes desarrollan procesos de investigación formativa y disciplinar relacionada con temas de salud o de interés en salud pública y con las problemáticas propias de cada especialidad.
La Fundación Valle del Lili, es el hospital universitario con las mejores condiciones, tanto de capacidad instalada, como de recurso humano y de tecnología, acordes a este nuevo milenio y mediante la Alianza profunda para la vida proveerá la capacitación clínica y la práctica médica a los futuros estudiantes.
Esta alianza permite a ambas instituciones establecer una sinergia en todas sus actividades, a través de la coordinación para el trabajo, la conservación de la excelencia en su desempeño, ya ampliamente reconocida en las dos instituciones, y consolida la proyección social de ambas instituciones en uno de los sectores más importantes para la comunidad, como es el de la salud.
Acerca de la Acreditación
- Acreditación Nacional: CNA
El Ministerio de Educación Nacional, por recomendación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa de Medicina por seis años mediante la resolución 008348 del 09 de agosto del 2019.
El Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Acreditación y los pares externos destacaron del programa las siguientes fortalezas:
En este sentido, el programa concibe que su fin último es contribuir al bienestar de todos los ciudadanos. Como un ente sectorial educativo, el programa es consciente de que esto se logra mediante la formación de profesionales con las mejores capacidades y valores éticos.
Por lo anteriormente expresado, el programa ha decidido adoptar como su misión la expresada por la Universidad, la cual declara:
“Aprendemos a conocer y actuar para construir un mundo mejor”.
Perfil del aspirante
Para formarse como médico en la Universidad Icesi el aspirante debe ser una persona con intereses científicos, activa, entusiasta y crítica. Debe poseer una alta capacidad de concentración y de trabajo en equipo, así como habilidades que le permitan comunicar apropiadamente sus ideas.
Además, debe ser una persona con un elevado sentido del respeto, la solidaridad y la responsabilidad con los seres humanos. El aspirante, frecuentemente, se siente atraído por el conocimiento científico de los diferentes procesos biológicos del cuerpo humano, y tiene una especial curiosidad por las causas y los mecanismos de las enfermedades.
Perfil del egresado
“El programa de Medicina propone desarrollar en los egresados un conjunto de competencias que les permitan investigar, diagnosticar y proponer soluciones a los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad; fundamentadas en los principios y valores propios de la profesión médica y de acuerdo con los aspectos culturales y legales vigentes.
El médico egresado de la Universidad Icesi será un profesional con capacidad de liderazgo y representatividad social. Tendrá las competencias necesarias para aportar de manera significativa a la solución de problemas de salud de las personas. Mediante sus acciones aportará a la competitividad y sostenibilidad de las instituciones de salud. Esto lo logrará mediante su capacidad para relacionarse adecuadamente con los pacientes, con sus familias y demás miembros del equipo de salud además mediante su capacidad de pensar críticamente”.
Campos de acción del egresado
Con respecto a su campo de acción, el médico o la médica egresado(a) de la Universidad Icesi podrá: