¿Sabías que la Ingeniería Industrial es una de las carreras más demandadas del mercado lo que ofrece oportunidades a nivel nacional e internacional?
SNIES:
4349
Registro calificado:
Resolución 2501 del 40632, vigencia 6 años
Nivel de formación:
Pregrado
Tipo de formación:
Universitaria
Título otorgado:
Ingeniero Industrial
Modalidad:
Presencial
Duración:
9 semestres y 1 semestre de práctica laboral
Créditos:
172
El profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi está preparado para afrontar retos productivos, logísticos y de servicios, mediante técnicas innovadoras de ingeniería que contribuyan a generar soluciones eficientes y mejorar la productividad de los recursos y procesos necesarios para producir bienes y servicios, sin perder de vista el impacto sobre el medio ambiente.
Los egresados del programa son profesionales que pueden desempeñarse en diferentes áreas de una empresa y están comprometidos con el aprovechamiento de todos los recursos que se utilizan dentro de la misma y la mejora continua de cada uno de los procesos que se llevan a cabo. Así, los Ingenieros Industriales de la Universidad Icesi son muy demandados en el mercado laboral.
Acerca de la acreditación
- Acreditación Internacional: ABET
El programa de Ingeniería Industrial está acreditado por la Engineering Accreditation Commision de ABET, https://www.abet.org como resultado de un riguroso proceso de preparación y evaluación de la calidad académica. Esta acreditación debe renovarse periódicamente y fue otorgada bajo la categoría de programa de Ingeniería Industrial. A septiembre de 2018, en el mundo, existen solo 35 programas profesionales de ingeniería acreditados por ABET en la categoría de Ingeniería Industrial. El de Icesi, es uno de los únicos 3 acreditados en América Latina y uno de los 5 en Colombia.
Esta acreditación ratifica la calidad de los programas de Ingeniería de la Universidad Icesi y certifica que han implementado un proceso efectivo y sostenible de medición y mejoramiento de la calidad, y que, además, cuentan con docentes del más alto nivel en sus departamentos académicos y forman a los estudiantes en fundamentos de matemáticas y ciencias, en temas avanzados de ingeniería y en las competencias llamadas blandas como la comunicación oral y escrita y el trabajo en equipo, siguiendo las mejores prácticas de educación en ingeniería y teniendo en cuenta para el diseño de sus currículos las tendencias de la industria cada vez más dinámica.
- Acreditación Nacional: CNA
Desde el 2002 el programa tiene acreditación de Alta Calidad expedida por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional. Esta acreditación se obtiene a través de un proceso voluntario que incluye la verificación y la revisión por pares académicos e indica que un programa universitario cumple con los estándares de calidad establecidos por el ministerio. La Acreditación debe ser renovada periódicamente.
- Acreditación Institucional
En diciembre del 2021 el Ministerio de Educación Nacional renovó por 8 años esta distinción. Esta renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, es un reconocimiento al compromiso permanente de Icesi, con la región y el país, por mantener altos estándares de calidad en el desarrollo de las funciones de formación, investigación y extensión social, así como en las labores de apoyo administrativo.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
La Universidad Icesi cuenta con un Laboratorio de Ingeniería Industrial para que los estudiantes hagan, durante toda la carrera, prácticas interactivas de automatización industrial (Industria 4.0), logística, producción, simulación de procesos y demás.
Los estudiantes del programa tienen la oportunidad de obtener su título universitario con una concentración en simulación y optimización, mejoramiento de procesos o gestión de recursos.
Durante algunas materias del pensum académico, los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar empresas a nivel nacional o Internacional del sector industrial y de servicios con el acompañamiento de sus docentes.
Los estudiantes tienen la oportunidad de participar de Misiones Industriales a nivel Nacional e Internacional, organizadas por el programa, que tienen por objetivo visitar empresas del sector industrial y de servicios para que los futuros ingenieros industriales conozcan la dinámica de las empresas y su rol dentro de las mismas.
Uno de cada dos estudiantes del programa de Ingeniería Industrial recibe algún tipo de auxilio económico o son becarios de la Universidad.
Entre las universidades evaluadas en las pruebas Saber Pro 2018, el programa de Ingeniería Industrial de Icesi ocupa el primer puesto en Cali y el cuarto en el país.
Los egresados de Icesi ganan más. Icesi está en los primeros seis puestos nacionales (entre más de 150 instituciones) en el escalafón de salarios 2016, según el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional.
Ha sido acreditado por ABET (Accreditation Board for Engineering) acreditador más importante de programas de ingenierías con sede en Baltimore, Estados Unidos. Solo 5 universidades en todo el país cuentan con esta acreditación internacional. Los egresados podrán trabajar en cualquier país, ya que se facilita la homologación del título en el exterior y la obtención de certificaciones profesionales.
Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi, integra el privilegiado 2% acreditado por ABET, entre 170 pregrados ofrecidos en Colombia.
Campos de acción
Como Ingeniero Industrial de la Universidad Icesi podrás desempeñarte en compañías dedicadas a la manufactura de productos y/o prestación de servicios. Durante tu formación, cursarás materias que te brindaran conocimientos acerca de las actividades que se desempeñan en las distintas áreas de una empresa pública o privada. Además, tendrás las competencias necesarias para seleccionar y utilizar la tecnología adecuada según el área en la que te vayas a desenvolver. De este modo, podrías ser un profesional dedicado a:
Diseño de instalaciones productivas
Planeación y control de las operaciones (manufactura y servicios)
Mejoramiento de procesos productivos y de servicios
Innovación
Desarrollo y Mejoramiento de productos/servicios
Gestión y control de la calidad
Gestión de canales de mercadeo – Trade marketing
Compras
Coordinación de funciones productivas
Almacenamiento y distribución
Exportaciones e Importaciones
Análisis de costos de producción e impacto financiero
Administración de sistemas de información
Consultoría de proyectos
Análisis de grandes volúmenes de datos
Gestión de recursos humanos
Como egresado de nuestro programa, te habrás formado para:
Objetivos educativos del programa
Avanzar como un profesional líder de Ingeniería Industrial en organizaciones de manufactura o de servicios.
Utilizar tus conocimientos para liderar proyectos destinados a la utilización óptima de los recursos y la mejora continua.
Utilizar tus competencias de trabajo en equipo, pensamiento sistémico y capacidad de autoaprendizaje permanente para mantenerte actualizado en tu campo profesional.
Competencias internacionales de ingeniería (definidas por ABET):
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería, mediante la aplicación de los principios de las ciencias, las matemáticas, y la ingeniería.
DISEÑO DE SOLUCIONES EN INGENIERÍA: Diseñar soluciones que satisfagan necesidades específicas y requisitos establecidos, considerando la salud pública, la seguridad, y el bienestar de las personas, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
COMUNICACIÓN: Comunicarse efectivamente con múltiples audiencias de forma oral y escrita, tanto en español como en inglés.
ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL E IMPACTO DE LAS SOLUCIONES DE INGENIERÍA: Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales como ingenieros, y hacer juicios informados considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO: Funcionar de manera efectiva en un equipo, cuyos miembros colectivamente proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
EXPERIMENTACIÓN: Desarrollar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos para generar conclusiones a partir de juicios basados en principios de ingeniería.
AUTOAPRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: Aprender y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, de forma autónoma y utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.
Perfil del aspirante
El Ingeniero Industrial debe ser una persona interesada en conocer cómo se fabrican las cosas, cómo se transportan desde el punto de fabricación hasta el cliente final, cómo funcionan los servicios y qué mejoras podrían implementarse en estos. Asimismo, debe interesarse por conocer el funcionamiento de las empresas, su manera de organizarse y sobre todo cómo coordinan y administran los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos, retribuyendo a la sociedad. El futuro Ingeniero Industrial debe sentir un interés en ser un catalizador que sea capaz de usar muchas de sus habilidades para que siempre los procesos funcionen de la mejora manera.
Perfil del egresado
El Ingeniero Industrial de la Universidad Icesi está formado para enfrentar los retos de los sectores productivos y de servicios apoyándose en sus capacidades para analizar y resolver problemas, concebir y diseñar los sistemas y operarlos. Estas capacidades le permiten modelar, analizar, evaluar e integrar tecnología a sistemas y procesos, así como la generación de alternativas de mejoramiento continuo para lograr el mayor aprovechamiento de los recursos. Por sus ccompetencias de comunicación efectiva, pensamiento sistémico y liderazgo tendrá la capacidad de ser un participante activo en un equipo multidisciplinario cuyo objetivo sea la concepción y desarrollo de estrategias innovadoras que garanticen la sostenibilidad eficiente de la organización donde se encuentre.
CONTACTAR
Universidad Icesi
Ingeniería Industrial
AVISO COOKIES+
Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web. Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.