Colombia, Home
Reconocer la construcción de un ejercicio profesional en fisioterapia cuyo soporte sea una práctica real según los requerimientos de salud de la sociedad y el desarrollo del objeto de estudio basado en los procesos investigativos a favor del desarrollo de nuevo conocimiento.
SNIES: | 2054 |
Registro calificado: | Resolución 16196 del 15 de noviembre de 2013, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Fisioterapeuta |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 9 Semestres |
Créditos: | 146 |
• Formar profesionales en Fisioterapia que identifiquen los cambios presentes en la cultura, valores, creencias, necesidades en salud de individuos, comunidades y estructuras globales de salud, demostrando un interés por identificar la experiencia del otro como precursor de la atención, contribuyendo a posibilitar la conciencia de las propias necesidades de movimiento según los contextos de individuos y/o comunidades.
• Formar profesionales que brinden servicios fisioterapéuticos efectivos a los individuos y comunidades, respondiendo a las necesidades en la salud y bienestar de la sociedad.
• Promover en el profesional de Fisioterapia la interacción con la familia o cuidadores, miembros del equipo interdisciplinario, y entes de carácter administrativo y gubernamental con el propósito de determinar necesidades y metas de intervención/tratamiento colegiadas con amplios y claros niveles de información, facilitando el desarrollo e implementación de políticas y estrategias de salud adecuadas.
Perfil del Aspirante
Bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales del área de la salud. Interesados en el estudio del movimiento corporal humano.
Amplio interés social.
Perfil Profesional
Ser un ciudadano integral con una formación profesional idónea en las áreas de su desempeño a través de su rigor metodológico, eficiencia, responsabilidad social y cumplimiento de las leyes, capaz de ofrecer servicios oportunos y pertinentes a las necesidades de la sociedad, fundamentado en valores de respeto tolerancia y solidaridad que le permita ser ético en sus actuaciones, autónomo en el desarrollo de sus funciones y toma de decisiones, teniendo en cuenta aspectos como los valores institucionales de respeto, tolerancia, solidaridad, lealtad, veracidad, probidad, honradez y moderación.
Prestar servicios a individuos, grupos y comunidades en todas las etapas de su ciclo vital, conceptualizando el movimiento corporal humano como fenómeno, proceso y sistema, que promuevan el bienestar cinético, adelantando acciones de promoción de la salud, prevención de las deficiencias, evaluación diagnóstica, intervención terapéutica, asesoría a profesionales y consejería a cuidadores, orientando hacia la inclusión y participación de las personas en condición de discapacidad.
Perfil Ocupacional
El Fisioterapeuta Iberoamericano podrá desempeñarse como
gestor de servicios fisioterapéuticos en diversos sectores,
además como investigador y asesor en el diseño y formulación
de políticas en salud y en el establecimiento de estándares de
calidad en la educación y atención en salud. Así mismo, se desempeña en los escenarios de bienestar social, deportivos, clínicos de baja, mediana y alta complejidad, el sector empresarial en el área de salud y la seguridad en el trabajo.
Porque estudiar en la Ibero este programa