Colombia, Home

Universidad - EIA

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Economía

El pregrado en Economía está orientado al estudio de la teoría económica y su interacción con otras disciplinas para analizar distintos fenómenos globales y su impacto en la sociedad. Esto permitirá que los profesionales en economía puedan emprender, innovar y aportar al desarrollo del país a través del análisis de datos actuales y hechos históricos, y del amplio conocimiento en métodos cuantitativos y diversos aspectos de las ciencias sociales.


SNIES:108958
Registro calificado:015895 del 18/12/2019
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Profesional
Título otorgado:Economista
Modalidad:Presencial
Duración:8 semestres

¿Por qué estudiar economía en la EIA?
1.-Entorno empresarial
La interacción de los individuos y las empresas con el entorno requiere reconocer los principios económicos para que la toma de decisiones sea óptima, dado que los recursos son escasos y tienen usos alternativos que pueden generar resultados diversos para el individuo y la sociedad.

2.-Demanda nacional
El estudio de la Economía permite contextualizar las relaciones entre los agentes económicos, e.g., hogares y empresas en un marco de análisis que estudia las causas y consecuencias de fenómenos económicos y sociales, no sólo monetarios o financieros.

3.-Soluciones para el futuro
En particular, permite entender el origen, desarrollo y oportunidades de los diferentes retos de la sociedad moderna, asociados principalmente a la sostenibilidad.

¿Para quién está pensada esta carrera?
El programa de Economía de la EIA tiene tres propósitos de formación. En primer lugar, el economista de la Universidad EIA será formado con fundamento en el humanismo y el lema institucional de SER, SABER y SERVIR, lo cual permitirá al estudiante desarrollar habilidades analíticas y usar los conocimientos adquiridos, conjuntamente con los valores institucionales, para abordar problemáticas reales desde una perspectiva sistémica que conecta la sociedad y la economía con el medio ambiente y la biodiversidad y, en consecuencia, contribuir a la solución de problemas de forma creativa, crítica y analítica.

En segundo lugar, el economista de la Universidad EIA desarrollará, en su proceso de formación, las condiciones necesarias para aplicar los principios básicos de la teoría económica con rigor conceptual y perspectiva histórica del pensamiento económico. Asimismo, logrará destrezas en el manejo de las herramientas matemáticas y estadísticas que le permitan manipular, rigurosamente, los datos para la toma de decisiones, para el diseño de política pública y también para desarrollar capacidades de investigador en el mundo académico.

En tercer lugar, el propósito de formación del economista de la EIA comprende también las competencias personales que le permitirán desempeñarse como persona y como profesional en cualquier ámbito y rol en la sociedad. Estas competencias son, por un lado, el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita de alta calidad, y la creatividad.

Perfil de egresado de Economía
El egresado de Economía de la EIA será consciente de los retos de carácter global como el cambio climático y el desarrollo de las nuevas tecnologías que transforman los sistemas productivos a través de la generación de conocimiento e innovación en busca de la sostenibilidad, el programa de Economía de la EIA es un programa moderno, en el sentido que, sin perder la rigurosidad de la teoría económica en macro, micro y métodos cuantitativos, ofrece un área de profundización en Bioeconomía, a través de la cual se aplican los principios de la ciencia económica a la comprensión de los fenómenos socioeconómicos globales, la generación de métodos de cuantificación y seguimiento, así como en la proposición de soluciones a estos problemas.

Vale resaltar que la Bioeconomía ofrece una enorme oportunidad a Colombia gracias a su gran riqueza natural y su potencial en actividades agrícolas, forestales, pesqueras, el uso de la flora para fines medicinales, los problemas asociados a enfermedades tropicales, las energías renovables y el ecoturismo, entre otras.perfeccionamiento continuo, personal y profesional. Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.

Competencias Personales:

1.-Trabajo en equipo

Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.

2.-Comunicación oral y escrita de alta calidad
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.

3.-Pensamiento sistémico
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.

4.-Creatividad
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo. Por otra parte, un profesional creativo puede resolver imprevistos, encarar nuevos retos y objetivos, diseñar nuevos proyectos, productos o servicios, relacionar ideas y proponer soluciones diferentes.

Razones para estudiar la carrera
La EIA posee una trayectoria de más de 40 años en la formación de profesionales de la más alta calidad en diferentes áreas de ingeniería, con una gran fortaleza en ciencias básicas y bajo el principio del estudio de los fenómenos desde la convergencia de las diferentes áreas del conocimiento. El programa de Economía de la EIA se fundamenta en la rigurosidad de las ciencias básicas y su relación con otras disciplinas. Los estudiantes de Economía tienen la oportunidad de interactuar con estudiantes de ingeniería y de los programas de la Escuela de Ciencias de la Vida. Asimismo, el programa busca fortalecer el ecosistema regional y nacional de formación académica en esta área del conocimiento.

Consciente de los retos de carácter global como el cambio climático y el desarrollo de las nuevas tecnologías que transforman los sistemas productivos a través de la generación de conocimiento e innovación en busca de la sostenibilidad, el programa de Economía de la EIA es un programa moderno, en el sentido que, sin perder la rigurosidad de la teoría económica en macro, micro y métodos cuantitativos, ofrece un área de profundización en Bioeconomía, a través de la cual se aplican los principios de la ciencia económica a la comprensión de los fenómenos socioeconómicos globales, la generación de métodos de cuantificación y seguimiento, así como en la proposición de soluciones a estos problemas. Vale resaltar que la Bioeconomía ofrece una enorme oportunidad a Colombia gracias a su gran riqueza natural y su potencial en actividades agrícolas, forestales, pesqueras, el uso de la flora para fines medicinales, los problemas asociados a enfermedades tropicales, las energías renovables y el ecoturismo, entre otras.

Testimonial
Alejandro Sarasti, nos cuenta por qué escogió Economía en la EIA


 CONTACTAR

Universidad - EIA

Economía


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad - EIA.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +