División de Ingenierías.
- Proyectos como Carnaval: Colores-Formas-Objetos, una iniciativa dirigida a rescatar el Patrimonio Cultural del Carnaval de Barranquilla a través de métodos innovadores que proyecten, promuevan y enriquezcan la cultura; se constituyen como herramientas que pueden llegar a convertirse en modelos para el desarrollo de la identidad cultural frente a un mundo cada vez más globalizado.
- Metodología para proyectar: El Diseño Industrial tienen un enfoque que se caracteriza por la Proyección, el cual tiene como base conceptual el diagnostico, análisis y planteamiento de propuestas que solucionarán diferentes problemáticas.
- Área de expresión: El Diseñador Industrial debe tener la capacidad de presentar y socializar sus proyectos por medio de técnicas de representación artística y de herramientas digitales que les permitan impactar y atraer la atención del público.
- Área tecnológica: Apoya la labor de Innovación y Desarrollo de Producto con las asignaturas de Materiales y Procesos, Construcción de Modelos y Prototipos, Ergonomía, Ing. de Producto y Taller de Gestión Tecnológica.
- Componente de factor humano: El diseñador determina las condiciones formales y funcionales de los productos de acuerdo a características humanas físicas, perceptivas, emocionales, culturales y sociales.
- Componente administrativo y de gestión: El entorno productivo actual obliga al profesional a generar habilidades que le den un carácter competitivo en un medio comercial.
Duración.
El programa tiene una duración de ocho (8) semestres.
Título Ofrecido.
El título ofrecido es de Diseñador Industrial.
En el interior de la sociedad de consumo se genera un mercado que exige cada vez más la innovación de los productos con el fin de adaptarse a las necesidades específicas de cada conjunto de personas, al igual que una exigencia en cuanto a su calidad. Esta situación ha motivado la necesidad de un profesional que oriente el proceso de diseño de productos hacia la creación de los objetos tomando en cuenta tanto conocimientos técnicos como estéticos, dando estilo y ajustando el producto a las actitudes y necesidades del consumidor.
¿Cuál es el objetivo del programa?
Este programa pretende formar diseñadores industriales con amplio criterio ético, científico, estético y humanístico, que permita desempeñar eficaz, eficiente y creativamente el análisis, diseño y desarrollo de productos.
¿Qué aptitudes debo tener?
El aspirante a diseñador industrial debe ser una persona creativa, con una constante actitud de búsqueda y curiosidad, con capacidad para plantear e identificar situaciones donde la interacción de los objetos con el hombre sean susceptibles de ser mejoradas; asimismo, debe poseer las habilidades para encontrar los medios que le permitan desarrollar las mejores y más eficientes soluciones a los problemas en la interacción hombre - objeto - medio ambiente.
¿Por qué estudiar Diseño Industrial en la Universidad del Norte?
Por:
- Ser la universidad líder en educación superior en la región Caribe.
- Encontrarse entre las diez mejores del país.
- Tener una amplia tradición investigativa.
- Contar con excelentes profesores de alta solidez académica con formación de postgrado y amplia experiencia docente.
- Tener prestigio en el sector industrial, donde puedes realizar tus prácticas.
- Contar con moderna infraestructura tecnológica en laboratorios y salas de informática.
- Ofrecer un plan de estudio actualizado y flexible que te permita desempeñarte en un amplio campo de acción.
- Tener convenios con más de 30 universidades en el exterior con las que puedes realizar intercambios y tener otras posibilidades en el ámbito internacional.
¿Cuáles van a ser mis características cuando me gradúe?
La Universidad del Norte te garantiza una formación integral con un amplio contenido ético y humanístico. Es así como tendrás completo dominio de las herramientas y la sensibilidad social requerida para convertirte en protagonista del desarrollo regional y del país.
El estudiante de Diseño Industrial de Uninorte adquiere:
- Capacidad para expresar precisa y ordenadamente todas sus ideas y planteamientos utilizando representaciones gráficas.
- Eficacia en el manejo de la palabra de una manera creativa, sencilla y elegante, herramienta fundamental para lograr defender sus puntos de vista y argumentarlos en forma coherente.
- Actitud de aprendizaje permanente buscando, analizando y sintetizando el gran volumen de información que proviene de una sociedad en constante cambio.
- Capacidad de asimilar y recordar las diferentes formas y geometrías provenientes del entorno o creadas por éste, herramienta que le permitirá hacer un mejor uso de su imaginación en la creación de nuevos conceptos.
- Capacidad de desarrollar sus destrezas manuales para crear los modelos físicos en los cuales pueda plasmar sus ideas e iniciativas.
- Habilidad para participar y organizar equipos de trabajo, encaminados a la planificación de proyectos, análisis de productos existentes y desarrollo de alternativas de diseño.
- Capacidad de identificar y entender las diferentes realidades que coexisten en el mundo, y de constituirse con su creatividad e inventiva en un elemento activador de cambios y tendencias.
- Capacidad de utilizar todas las herramientas computacionales actuales de análisis y visualización, con el fin de generar, optimizar y evaluar rápida y eficientemente soluciones a los problemas y retos planteados por la industria regional, nacional e internacional.
¿Qué puedo hacer en el campo laboral?
El énfasis de trabajo del Diseñador Industrial se encuentra en planeación, dirección y ejecución en el diseño y construcción de objetos.
El campo ocupacional del egresado se encuentra en las siguientes áreas:
- Desarrollo de objetos: actividad orientada al proceso creativo que permite la generación y construcción de objetos que satisfagan las necesidades del hombre.
- Líder de grupos de innovación y desarrollo tecnológico: pueden participar en actividades de diseño donde su conocimiento integrado de forma, función, producción y mercado de un producto permita liderar grupos de trabajo orientados a la creación y desarrollo de bienes de consumo.
- Gerencia de diseño: formación gerencial, capacitando al futuro profesional para administrar todas las actividades de diseño en una organización.
- Planeación de diseño: actividad orientada a la búsqueda, análisis y síntesis de la información necesaria para el desarrollo del proceso de las diferentes alternativas de diseño de una organización.
- Consultoría y servicios: actividad donde el egresado podrá dar sus conceptos y opinión en temas específicos del diseño de productos.
Además, con el conocimiento de todas las operaciones que conforman una organización, podrás crear y dirigir tu propia empresa de producción de bienes y/o servicios.
Perfil Profesional.
- Habilidad compositiva: Elaborar productos bidimensionales y tridimensionales que apliquen los conceptos, de color, textura, espacio, geometría, modularidad, morfología y sensibilidad estética.
- Creatividad: Plantear propuestas innovadoras para la creación y mejoramiento de objetos que mejoren la calidad cultural, ambiental, social y humana (ergonomía, percepción e interacción) de diferentes grupos humanos, de acuerdo a la situación del entorno.
- Pensamiento Investigativo: Capacidad para recopilar información, analizar, sintetizar y desarrollar conceptos de innovación en las diferentes áreas de producto, de acuerdo a la situación estudiada del entorno.
- Comunicativa: Presentar gráfica y oralmente la evolución y las propuestas desarrolladas en diferentes proyectos con altos estándares de calidad, que generen un impacto visual y conceptual capaz de atraer al público y mostrarle claramente los valores de los productos presentados.
- Modelado: Elaborar modelos físicos que presenten sus propuestas de producto y evidencien su conocimiento acerca de materiales, procesos industriales y desarrollos tecnológicos.
- Trabajo interdisciplinario: Liderar grupos interdisciplinarios para generar conocimiento y productos a través de la investigación y el análisis de diferentes problemáticas del entorno.
- Empresarial: Gestionar la creación y el mejoramiento de empresas en las diferentes ramas del diseño industrial.
- Histórico - Teóricas: Conocimiento de aspectos relevantes dentro de la historia, teoría y crítica del diseño que permitan entender y generar propuestas coherentes con un contexto determinado.
- Humano: Desarrollar proyectos que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida en diferentes aspectos (ambiental, cultural, social, cultural, etc.)
Perfil Ocupacional.
- Innovación y desarrollo de productos: Orientar el proceso creativo que permite la generación y construcción de objetos que mejoran la calidad de vida.
- Gerencia de diseño: Crear, dimensionar, estructurar y gestionar proyectos que busquen la innovación y desarrollo de productos haciendo uso de conocimientos en factor humano (ergonomía, percepción, emoción e interacción), producción, tecnología y entorno.
- Investigación: Desarrollar proyectos que estudien problemáticas sociales capaces de generar soluciones desde el punto de vista del diseño industrial.
- Planeación de diseño: Buscar, analizar y sintetizar la información necesaria para el desarrollo del proceso de las diferentes alternativas de diseño de una organización.
¿Qué puedo hacer en el campo laboral?
El énfasis de trabajo del Diseñador Industrial se encuentra en planeación, dirección y ejecución en el diseño y construcción de objetos. El campo ocupacional del egresado se encuentra en las siguientes áreas:
- Desarrollo de objetos: actividad orientada al proceso creativo que permite la generación y construcción de objetos que satisfagan las necesidades del hombre.
- Líder de grupos de innovación y desarrollo tecnológico: pueden participar en actividades de diseño donde su conocimiento integrado de forma, función, producción y mercado de un producto permita liderar grupos de trabajo orientados a la creación y desarrollo de bienes de consumo.
- Gerencia de diseño: formación gerencial, capacitando al futuro profesional para administrar todas las actividades de diseño en una organización.
- Planeación de diseño: actividad orientada a la búsqueda, análisis y síntesis de la información necesaria para el desarrollo del proceso de las diferentes alternativas de diseño de una organización.
- Consultoría y servicios: actividad donde el egresado podrá dar sus conceptos y opinión en temas específicos del diseño de productos.
Además, con el conocimiento de todas las operaciones que conforman una organización, podrás crear y dirigir tu propia empresa de producción de bienes y/o servicios.