Colombia, Home
El Programa de Pregrado en Derecho se creó en 1936 como centro fundador, baluarte y guía de la Universidad. En su concepción inicial, su propósito fue la formación de un abogado integral, consciente de que su papel estaba comprometido con la disciplina jurídica y la sociedad, antes que con los fundamentos emotivos y partidarios de la época. La aprobación inicial de la Facultad fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional en 1937 y se renovó mediante Resolución ICFES N° 13515 de 1988.
SNIES: | 91366 |
Registro calificado: | Resolución No. 4974 del 16 Junio de 2011 |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Profesional |
Título otorgado: | Abogado |
Duración: | 10 semestres |
Dirigido a
Bachilleres con capacidades de asumir un compromiso responsable con las dimensiones humanas de la vida y que conozcan y comprendan una visión general del Derecho, el Estado y la Justicia.
Con competencias para establecer relaciones éticas responsables consigo mismo y con los otros.
Objetivo
Formar estudiantes con competencias cognitivas, investigativas, interpretativas, críticas, argumentativas y comunicativas para el estudio y posterior ejercicio del derecho. Busca desarrollar un perfil profesional del abogado en las dimensiones del saber ser (íntegro), el saber conocer (integral) y el saber hacer (integrado).
Perfil Profesional
El Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana posee una sólida formación humanista, unido a un conocimiento integral del Derecho; es un profesional con sensibilidad social y con apertura creativa frente a las nuevas tendencias de un país inmerso en un mundo globalizado.
Perfil Ocupacional
El Abogado Bolivariano puede desempeñarse como litigante, abogado conciliador o abogado consultor en los campos del Derecho Civil, Comercial, Penal, Administrativo, Laboral, Tributario, Constitucional, Financiero, entre otros campos.