Colombia, Home
Qué es la Antropología. La antropología es una disciplina que aborda el estudio del ser humano en su diversidad cultural, y se ocupa de producir un conocimiento crítico y comprensivo de la gran complejidad que caracteriza los mundos contemporáneos.
SNIES: | 20433 |
Registro calificado: | Resolución 3617 del 38590, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Pregrado |
Tipo de formación: | Universitaria |
Título otorgado: | Antropólogo |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: | 168 |
El estudiante que aspire a formarse como antropólogo en la Universidad Icesi debe ser una persona activa, crítica y curiosa. Debe ser analítico e inquieto intelectualmente, además de tener especial interés por la condición humana en su complejidad y diversidad. Debe además ser un estudiante dispuesto a estudiar los procesos sociales, entender sus transformaciones y conflictos, para hacer propuestas que se encaminen no solo a comprender sino a transformar la propia realidad social.
¿Por qué estudiar Antropología en la Universidad Icesi?
El programa de Antropología de la Universidad Icesi-Cali es la primera carrera de Antropología en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca. Ofrece un plan curricular que se especializa en Antropología Social y cultural, el área del conocimiento antropológico con mayor proyección académica y laboral. El programa fomenta el pensamiento crítico a través del compromiso con el trabajo de campo meticuloso, etnográfico y de archivo, y presta una especial atención a las particularidades históricas de la región y el país.
Posibles campos de desempeño del egresado:
Pueden desempeñarse en entidades estatales trabajando en las áreas de gestión cultural y patrimonio, formulación de políticas públicas y programas sociales. También están presentes en organismos internacionales, fundaciones y ONGs interviniendo en temas de medio ambiente, educación, salud, arte, programas de desarrollo social y autogestión, entre muchos otros. Así mismo, en las organizaciones o empresas del sector privado cada vez es más común encontrar antropólogos trabajado en asuntos relativos a los derechos humanos la responsabilidad social y empresarial, el mercadeo, la publicidad, y al trabajo en medios tanto escritos como audiovisuales.