Maestría en Reconciliación y Convivencia
La Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga y el Instituto de Victimología ofrecen la Maestría en Reconciliación y Convivencia con énfasis en Derechos Humanos y Victimología, como respuesta a la necesidad de formar profesionales idóneos que gestionen junto con las víctimas y los victimarios alternativas de reconciliación y convivencia, dentro del marco legal colombiano en justicia transicional, democracia social de derecho y el derecho internacional humanitario. Se centra en los procesos de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, con base en los principios de diferencialidad y de defensa de los derechos humanos.
SNIES: | 105708 |
Registro calificado: | Resolución 14779 del 18 de Julio de 2016, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Duración: | 4 semestres |
Créditos: | 60 |
Perfil profesional
- Estructurar propuestas de intervención en el período del posacuerdo y el posconflicto, que contribuyan a restituir los derechos humanos, con base en la investigación de las causas, procesos y consecuencias del conflicto armado, en perspectiva de reconciliación de víctimas y victimarios.
- Crear o hacer parte de equipos interdisciplinarios que diseñen estrategias de defensa de los derechos humanos, de dignificación de las víctimas, de restitución y la convivencia.
- Estructurar proyectos y programas de atención integral a víctimas bajo el enfoque de diferencialidad, a partir de las diversas formas de victimización; los incomparables tipos de violación de derechos fundamentales, según las perspectivas y visiones de los implicados y conocedores del conflicto.
- Construir y proyectar en nuevos contextos socioculturales alternativas de reconciliación viables y exitosas, que medien la participación de todos en la solución responsable de los conflictos de convivencia y en la consolidación de mecanismos consensuados de integración y promoción en la democracia social de derecho.
- Adelantar procesos de acompañamiento, asesoría y diseño de estrategias para el restablecimiento de los derechos de las víctimas por daños derivados de la violación a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, según el enfoque psicosocial, diferencial y de género.
Perfil ocupacional
El magíster en Reconciliación y Convivencia con énfasis en Derechos Humanos y Victimología podrá desempeñarse en los siguientes campos de acción:
- En las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tengan áreas o programas de atención y reparación integral de víctimas y victimarios.
- En la docencia, dirección, asesoría y consultoría de planes, programas y proyectos relacionados con la reconciliación, los derechos humanos y la convivencia en paz.
- En organismos que promuevan la defensa judicial y extrajudicial de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
- En centros de investigación y estudios sociopolíticos de la violencia, y en hacer del “Conflicto un callejón con salida”.
- En la promoción y consolidación del Sistema de Justicia de Paz.