Colombia, Home
La Maestría en Psicología de la Salud está planteada desde el modelo biopsicosocial, en el que se aborda de manera integral el proceso de salud - enfermedad; de igual manera, desarrolla en el egresado competencias para desenvolverse en diferentes escenarios intersectoriales a nivel nacional e internacionalmente.
SNIES: | 106751 |
Registro calificado: | Resolución 02936 22 de febrero de 2018 |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Psicología de la Salud |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 semestres |
Créditos: | 43 |
¿A quién va dirigida?
- Psicólogos, trabajadores sociales o afines
- Médicos, Psiquiatras, Enfermeros, Odontólogos, Profesionales en Terapia Ocupacional o afines
Campos de acción
Hospitales: diseñar programas de intervención desde una mirada multidisciplinar en enfermedades crónicas. Implementar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Unidades académicas de investigación de la salud: participar de investigaciones que contribuyan a la consolidación de la Psicología de la Salud en Colombia.
Entes gubernamentales: trabajar por el bienestar de la salud y la salud mental, mediante una participación activa dentro de las políticas, lineamientos y marco normativo que rige la salud como derecho.
Sector educativo: realizar diagnósticos frente a los factores de riesgo y factores protectores de salud en el ámbito educativo, identificando los factores ambientales que constituyen riesgo para la salud.
Organizaciones: identificar factores de riesgos psicosociales dentro de la actividad laboral. Se realizan programas de promoción y prevención en los trabajadores.
Contexto social comunitario: identificar las características psicosociales de la comunidad, modos de vida que genere un plan de acción (participación frente a los temas de salud).