Colombia, Home
Esta Maestría te hará tener una visión equilibrada del mundo. Fortalece competencias integrales y estratégicas en la gestión de proyectos; donde se evalúe el impacto social, económico y ambiental, con el fin de generar desarrollo y comunidades sostenibles.
SNIES: | 104349 |
Registro calificado: | Resolución 4496 del 42102, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster En Proyectos De Desarrollo Sostenible |
Modalidad: | Virtual |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 52 |
El programa aborda el desarrollo regional desde el fortalecimiento de las localidades, es decir desde las soluciones a las necesidades de la comunidad del presente con proyectos puntuales incluidas sus dimensiones ambiental, social y económica propendiendo en salvaguardar recursos para proyectos que apunten a las necesidades de las generaciones futuras.
También brinda una sólida formación en habilidades gerenciales, consultoría y en gestión de proyectos acorde a los estándares del Guia del PMBOK® lo que permitirá al egresado incursionar también en proyectos sostenibles del sector privado logrando de esta forma aglomerar en el programa elementos de: Management por parte de la Universidad EAN, Proyectos desde la experiencia internacional del Project Management Institute (PMI) y Desarrollo Sostenible acogiendo la agenda ODS de Naciones Unidas así como experiencias del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).
Metodología
La Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible se desarrolla en metodología virtual, en el marco del Modelo Educativo de la Universidad EAN, con trabajo independiente y apoyo tecnológico de aulas virtuales.
En la metodología virtual, para dar dinamismo al proceso educativo, se establece una relación comunicativa entre estudiantes y docentes mediada con el uso de tecnologías de información y comunicación.
Esta metodología hace énfasis en el aprendizaje autónomo y permite al estudiante ser el actor principal en su aprendizaje; así mismo, tomar la mayoría de las decisiones relacionadas con su proceso formativo, adecuar los horarios de estudio a su disponibilidad de tiempo, decidir cuándo, en dónde y con quién estudiar.
En esta modalidad los estudiantes pueden interactuar con sus compañeros y con el profesor en entornos virtuales que han sido diseñados por profesionales expertos, para facilitar el aprendizaje sin importar el lugar en el cual se encuentren, ni los horarios que tengan disponibles para estudiar.
Objetivos Del Programa
Habilidades que desarrollas
Al finalizar la Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible tendrás
estas habilidades y conocimientos:
Datos de interés
Tasa de empleabilidad de egresados en Colombia: 100,0 %
Salario promedio de enganche: $ 5.006.444
Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, Ministerio de Educación.
Internacionalización
Estos son los beneficios de los programas de movilidad internacional de la
Universidad EAN:
Requerimientos técnicos
¿Qué necesito para cursar una carrera virtual?
Computador o portátil con:
Es importante estar atento al correo institucional, así que sincronízalo con
tu Smartphone u otros dispositivos inteligentes o revísalo constantemente
en tu computador.