Colombia, Home
La Maestría en Ordenamiento Territorial (MOT) apunta a convertirse en un sólido complemento de la educación superior de los egresados en arquitectura y como una válida alternativa a los profesionales de las áreas de ingenierías, ciencias sociales, humanidades, económicas y administrativas.
SNIES: | 102445 |
Registro calificado: | Resolución 4300 del 19 de abril de 2013, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister En Ordenamiento Territorial |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 50 |
Perfil del estudiante
La MOT está dirigida a profesionales con formación de pregrado provenientes de áreas de arquitectura, ingenierías, geografía, humanidades, derecho, ciencias sociales, económicas y administrativas, ecología y ciencias de la tierra, interesados en iniciar y/o consolidar su formación en el ámbito del Ordenamiento Territorial.
Perfil del Egresado
La MOT se configura como un espacio formativo el cual, apoyándose en la investigación, forja expertos en la construcción de técnicas e instrumentos para la planificación del territorio así como políticas y estrategias para una acertada gestión del territorio. Específicamente el Magíster en Ordenamiento Territorial tendrá competencias para articular proyectos integrados y procedimientos para guiar la toma de decisiones, imprescindibles para la construcción de políticas concertadas, así como procesos de regulación, desarrollo y transformación del territorio que podrán ser aplicados en actividades profesionales de alto nivel en la administración pública y/o en el sector privado.