Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas
La Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas, es un programa modalidad distancia, concebido para apoyar la formación de alto nivel de consultores, investigadores, gestores, empresarios, a partir de conocimiento interdisciplinario en áreas relacionadas con la gestión del recurso hídrico, ordenamiento territorial, gestión del riesgo y el cambio climático. Con el fin de que el egresado pueda incidir y desempeñarse en los procesos de planeación, gestión, desarrollo y transformación de la cuenca hidrográfica con pertinencia, visión integral y ética.
SNIES: | 105491 |
Registro calificado: | Resolución No. 6277 del 06 de Abril de 2016, Vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister en Gestión de Cuencas Hidrográficas |
Duración: | 4 semestres |
Créditos: | 50 creditos |
OBJETIVOS
- Consolidar un proceso educativo, que permita ofrecer posgraduados a la sociedad con capacidades técnicas, científicas, de gestión, ambientales y sociales, que sustenten su liderazgo, creatividad e innovación, así como una visión holística del desarrollo en la gestión integral de las cuencas hidrográficas.
- Propiciar la investigación, como medio para construir conocimiento nuevo en la gestión de las cuencas hidrográficas, el manejo del agua y de los demás recursos naturales involucrados, sin olvidar el hecho que se trata de una maestría en profundización.
- Avanzar en la proyección social, interviniendo en comunidades donde la institución, profesores y estudiantes de la maestría puedan proyectar realmente su saber y su quehacer, para otorgarle sostenibilidad natural, social y económica a un territorio en particular.
- Articular relaciones reciprocas de colaboración con entidades públicas y privadas con interés en el desarrollo académico y científico asociado a la gestión de las cuencas hidrográficas, sus ecosistemas, recursos naturales y poblaciones humanas asentadas.
PERFIL DEL EGRESADO
- Consultor: Recurso hídrico, ordenamiento territorial, gestión del riesgo, cambio climático, conservación de ecosistemas.
- Emprendedor y/o empresario en la generación de innovaciones en negocios verdes.
- Asesor, consultor, gestor y/o promotor de:
- Fortalecimiento comunitario, proyectos productivos y manejo de recursos en las cuencas.
- Entidades nacionales e internacionales que trabajen procesos en las cuencas.
- Entidades del Estado relacionadas con el Sistema Nacional Ambiental –SINA.