Colombia, Home
La Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene como objetivo entender e intervenir para que la generación y la gestión de los residuos no dependa de la acelerada urbanización, el crecimiento económico y los actuales niveles de consumo, como hasta ahora viene siendo y que han convertido a la gestión de residuos en uno de los grandes desafíos del mundo posmoderno, para que las entidades públicas e instituciones y la comunidad logren la adecuada formación y la conciencia social en el marco del actual paradigma de la economía circular y así lograr una cultura ciudadana que permita avanzar hacia una gestión sostenible de residuos.
SNIES: | 107408 |
Registro calificado: | Resolución No.013549 del 15 -08-2018. Vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 años |
Créditos: | 52 |
Perfil del Aspirante
La Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos es abierta a profesionales graduados de múltiples disciplinas, tanto de las ciencias sociales como naturales e ingenierías, que deseen profundizar sus conocimientos en las áreas de la gerencia, gestión, manejo, aprovechamiento, valorización y disposición de residuos y sus implicaciones socio ambientales de forma Multidisciplinaria e interdisciplinar.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos Sólidos podrá ser gestor y gerente de planes, programas o proyectos de residuos sólidos municipales, empresariales o sociales y ser líder de los mismos en el marco del nuevo paradigma de la Economía Circular, utilizando tecnologías apropiadas, TIC y redes.
Igualmente, formulador de proyectos que conduzcan a una economía circular y coadyuven a la solución de problemas ambientales, sociales y sanitarios a partir de la alta y creciente generación de residuos a nivel local, regional y global a partir de paradigmas interdisciplinares, con el uso de herramientas normativas y de educación ambiental.
Será gestor de espacios que permitan una efectiva implementación de regulaciones en el tema, el aseguramiento de la sostenibilidad económica, social y ambiental de los servicios públicos municipales de aseo, la integración asertiva del sector informal a la solución de la problemática, la descentralización sistemática y articulada de responsabilidades, la sensibilización y empoderamiento de la ciudadanía para avanzar hacia una gestión sostenible de residuos sólidos, en el marco del actual paradigma de la economía circular.