Colombia, Home
Una formulación corresponde a un proceso de combinación de diversos ingredientes químicos (fórmula del producto), los cuales pueden ser de origen natural o sintético, y que conducen al desarrollo de una amplia variedad de productos con fines determinados.
SNIES: | 103667 |
Registro calificado: | Resolución 14155 del 02 de Septiembre del 2014, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Formulación de Productos Químicos y Derivados |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 Semestres |
Créditos: | 50 |
Dependiendo del sector productivo, existen una gran variedad de formulaciones que conducen al desarrollo de innumerables artículos de alta pertinencia social y/o de interés económico, tales como: los medicamentos, los productos cosméticos, las pinturas y los tintes, los jabones, detergentes y blanqueadores; los alimentos procesados y los suplementos nutricionales; los combustibles y los lubricantes; los fertilizantes y los biopesticidas, entre otros.
Sin embargo, el diseño y desarrollo de formulaciones de estos productos corresponden a procesos complejos, donde confluyen diferentes áreas del conocimiento, que van desde las ciencias básicas hasta la utilización de modernas técnicas de análisis para la caracterización de las propiedades y las aplicaciones que describan a estos mismos.
La Maestría proporciona bases científicas sólidas necesarias para la argumentación interdisciplinaria, y un conocimiento sobre las nuevas técnicas y metodologías de punta, que permitan el desarrollo de formulaciones de productos de alta pertinencia social, y que puedan ser proyectados como de innovación o de más impacto económico.