Colombia, Home
El impacto de las nuevas tecnologías ha transformado muchas de las organizaciones existentes y ha permitido la creación de nuevos negocios. La fuerza laboral es más productiva, las empresas cuentan con más herramientas para generar eficiencias operativas y mejorar la experiencia de sus usuarios al mismo tiempo que las plataformas digitales han creado nuevas oportunidades de conexión entre oferentes y demandantes, entre otros cambios.
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magister en Estrategia Digital de Negocios |
Modalidad: | Virtual |
Duración: | 3 semestres (1 año y medio) |
Créditos: | 44 |
Transformar digitalmente una organización requiere de líderes que puedan orquestar cambios técnicos, culturales y estratégicos. Estos cambios, que en la mayoría de las veces impactan a todos los grupos de interés, reconfiguran la forma en que se opera y se genera valor para usuarios. La Maestría en Estrategia Digital de Negocios de Icesi forma líderes para este proceso.
La Maestría en Estrategia Digital de Negocios cuenta con estándares mundiales de alta calidad, como lo certifica la acreditación AACSB, organización fundada por universidades como Harvard, Columbia y Yale. Solo el 5% de las mejores facultades de negocios del mundo cuentan con esta acreditación.
La Maestría en Estrategia Digital de Negocios fue diseñada entre académicos, gerentes y líderes organizacionales que reconocen la importancia que tiene aprender sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la reconfiguración de los negocios en un entorno global.
Una mezcla interdisciplinaria de académicos y empresarios con experiencia en apropiación de tecnologías, componen el equipo docente a cargo de los cursos de esta maestría. Su experiencia en estrategia digital de negocios es un elemento clave que asegura la calidad académica de todos los cursos del programa.
Metodología
El programa se desarrolla en un entorno 100% virtual de aprendizaje a través de la plataforma de educación virtual de clase mundial LMS – Canvas, en la cual, los estudiantes interactúan con sus compañeros y profesores de manera sincrónica y asincrónica. En el programa se desarrollan y retroalimentan actividades semanales, donde se usan metodologías de aprendizaje basado en proyectos relacionados con el contexto de los participantes, aprendizaje colaborativo, análisis de casos y resolución de retos. Por cada curso que tome el estudiante debe dedicar en promedio 10 horas semanales de estudio.
Objetivo
Liderar la transformación digital en las organizaciones existentes, o crear nuevos modelos de negocio, haciendo uso de tecnologías digitales, teniendo en cuenta el contexto legal, cultural y ético.
Innovación
Busca que el estudiante adquiera habilidades para descubrir problemas y necesidades, analice la manera de resolverlos mediante el uso de tecnologías digitales, para finalmente, realizar un prototipado de baja resolución. Adicionalmente, se busca generar conciencia de la relación entre las tecnologías digitales (Industria 4.0), las oportunidades en la organización y las metodologías para innovar.
Estrategia de negocios
Hace énfasis en el uso de las tecnologías digitales para el diseño, planificación e implementación de los objetivos estratégicos y misionales de las distintas áreas de la organización. También desarrolla habilidades para liderar y gestionar el cambio inherente a las transformaciones digitales.
Tecnologías Digitales
Se desarrollan los fundamentos para la transformación digital en los negocios, profundizando sobre los sistemas de información organizacionales, Business Analytics y las aplicaciones digitales en los negocios. Se exploran componentes de la experiencia digital de usuarios y proveedores, inteligencia artificial y Machine Learning.
Contexto Cultural, Legal y Ético del uso de las tecnologías
De manera transversal a la Maestría se aborda la ética y protección de datos en entornos digitales de los negocios, teniendo en cuenta aspectos como la ciberseguridad y sus riesgos, la regulación para el uso de nuevas tecnologías, las nuevas formas de difusión de creaciones intelectuales, así como el rol de la tecnología en la cultura, entre otros.