Colombia, Home
La Maestría en Bioprospección y Biocomercio pretende formar investigadores e innovadores desde un enfoque interdisciplinario para valorar los recursos naturales del país, proponer alternativas para su producción y desarrollar productos novedosos a partir de la biodiversidad, con el fin de contribuir al desarrollo científico, tecnológico y económico del sector industrial y agroalimentario colombiano.
SNIES: | 106208 |
Registro calificado: | Resolución 04676 del 15 de marzo de 2017, vigencia 7 años. |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Maestría |
Título otorgado: | Magíster en Bioprospección y Biocomercio |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 4 semestres |
Créditos: | 48 |
La Biodiversidad es un importante acervo de la nación, sabiendo que somos uno de los 11 países megadiversos del mundo. Pero, más allá de las cifras, el aprovechamiento de la biodiversidad hoy en día se considera un asunto de prioridad nacional claramente estipulado en el CONPES 3697 DE 20113 y la Estrategia BIO de Colciencias lanzada a mediados del presente año.
Con este programa académico se busca generar en los estudiantes fundamentos para desarrollar personalidad, expresar necesidades, pensar y crear proyectos futuros, nuevos derroteros de acción especialmente encaminados al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad colombiana. Así mismo, se pretende desarrollar actitudes y aptitudes tendientes a la aprehensión, la práctica y creación del conocimiento a través del contacto con los diferentes sectores del desarrollo económico del sector industrial y agrícola del país. Queremos formar personas dispuestas a relacionarse con los demás, con base en principios de respeto, ética, democracia y equidad, reconociendo el carácter pluriétnico y multicultural de la nación.
Perfil del aspirante
El Programa busca, a través de la modalidad de Investigación, complementar la formación de investigadores provenientes de diferentes disciplinas tales como: Biología, Biología Marina, Biología Ambiental, Química, Ecología, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Química, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería Agroecológica y demás profesiones afines con las Ciencias Naturales, preferiblemente con experiencia en proyectos de investigación y desarrollo relacionados con el estudio de los recursos naturales. Sin embargo, el programa también pretende, en la modalidad de profundización, apoyar al empresario o independiente en el desarrollo de productos concretos provenientes de la diversidad biológica del país con el fin de implementar estrategias de biocomercio.
Perfil del egresado
El programa de Maestría en Bioprospección y Biocomercio pretende ofrecer a la sociedad egresados con idoneidad para proponer estrategias de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad colombiana, a través de iniciativas de biocomercio que permitan obtener productos que atiendan las demandas del sector nacional e internacional, al mismo tiempo que se propenda por la conservación de los ecosistemas. En muchos casos, la participación de las comunidades será fundamental.