Colombia, Home
El programa especialización en Pediatría inició en el año 1988. Desde entonces, sus egresados se encuentran vinculados de tiempo completo en diferentes instituciones, realizando labores de todo tipo: asistenciales, docentes, investigativas y administrativas.
SNIES: | 1213 |
Registro calificado: | Resolución 848 del 41661, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Médico Quirúrgica |
Título otorgado: | Especialista En Pediatria |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 6 Semestres |
Créditos: | 181 |
El egresado se caracteriza por la fortaleza académica alcanzada en su formación, dada por la disciplina en la realización de las reuniones académicas programadas y el acompañamiento de expertos en el área en la totalidad de las prácticas realizadas. Existe un buen número de escenarios de práctica adecuados con docentes guía en cada una de las rotaciones y se tiene una estructura dispuesta para la realización y mantenimiento de convenios docente-asistenciales, en los que se considere que el residente tenga una mejor oportunidad para consolidar el conocimiento y práctica en su especialidad, y que además sea acorde con la situación actual de su formación académica.
Perfil del egresado
Un especialista en Pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana cuenta, a nivel asistencial, con conocimientos sólidos en Pediatría que le permiten una atención integral al niño (desde el periodo de concepción hasta el término de la adolescencia), por medio de programas de prevención, promoción, atención y rehabilitación en salud. A nivel administrativo, el egresado tiene las actitudes y aptitudes necesarias para implantar mecanismos de regulación de costos, programas especiales de atención e implementación de estándares adecuados de calidad en las unidades funcionales pertinentes a la especialidad. A nivel docente el pediatra conoce y utiliza los fundamentos de los procesos de enseñanza aprendizaje para actuar como docente de manera adecuada con residentes de pregrado y postgrado. A nivel investigativo, el especialista realiza análisis críticos de los nuevos conocimientos generados en la especialización y lidera ideas de investigación con base en una actitud intelectual creativa e inquieta, con pensamiento crítico, que le permite generar estrategias y procedimientos para mejorar la atención de las personas.