Colombia, Home
En el ámbito organizacional existen retos como alianzas, adquisiciones, fusiones, procesos de compra-venta y otros múltiples escenarios que precisan de la negociación. El conocimiento de las herramientas adecuadas y la toma de decisiones a conciencia sobre las formas de optimizar los resultados de las negociaciones, permite maximizar el valor de los recursos en juego, y por tanto, ayuda a obtener los mejores resultados.
SNIES: | 54527 |
Registro calificado: | Resolución 4929 del 41736, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Negociacion |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 5 Bimestres |
Créditos: | 20 |
Dirigido a:
Profesionales que tengan mínimo dos años de experiencia laboral, con una alta motivación a enfrentar retos, adquirir competencias y alcanzar metas liderando procesos de negociación en diferentes ámbitos de una organización (clientes, proveedores, equipos de trabajo, clientes internos, accionistas, pares, subalternos, áreas de apoyo, otras organizaciones).
Características:
El conocimiento de las herramientas adecuadas y la toma de decisiones a conciencia sobre las formas de optimizar los resultados de las negociaciones, permite maximizar el valor de los recursos en juego, y por tanto, ayuda a obtener los mejores resultados.
La Especialización en Negociación desarrolla en el estudiante la capacidad de planear y llevar a cabo procesos de negociación generadores de valor para las partes, así como la capacidad de afrontar constructivamente problemas derivados de las interacciones humanas; tanto a nivel interno de la organización y de sus miembros, como a nivel de las organizaciones, del entorno y de los grupos de interés.