Colombia, Home
La Especialización en Interventoría y Supervisión de la Construcción de la Universidad Santo Tomás forma profesionales de alta calidad con amplios conocimientos en el ámbito estructural, la gestión administrativa, la programación de obra y los principios jurídicos, que aseguran un excelente desempeño de sus egresados como interventores y supervisores en el sector de la construcción.
SNIES: | 104203 |
Registro calificado: | Resolución 1343 del 3 de febrero de 2015, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Interventoria Y Supervisión De La Construccion |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 Semestres |
Créditos: | 30 |
Perfil del Aspirante
El programa está dirigido a profesionales habilitados para ejercer funciones de interventoría y supervisión, dentro de los alcances estipulados por las leyes que reglamentan estas actividades.
Ingenieros civiles, arquitectos y profesionales en construcción en arquitectura e ingeniería, habilitados de acuerdo con las reglamentaciones legales vigentes sobre las funciones de interventoría y supervisión técnica estructural.
Ingenieros mecánicos, ingenieros electricistas, ingenieros electrónicos y de comunicaciones, ingenieros de distribución y de redes eléctricas, ingenieros de transportes y vías, ingenieros en construcción y obras civiles, todos ellos por su capacidad de ejercer funciones de supervisión en el recibo de bienes y servicios concernientes a sus profesiones.
Ingenieros industriales y a los administradores de obras civiles por su capacidad para ejercer funciones de supervisión administrativa y financiera.
Perfil del Egresado
El especialista en Interventoría y Supervisión de la Construcción tendrá las competencias para el seguimiento, la revisión y el control de las condiciones técnicas, legales, administrativas, contables y financieras de los contratos relativos a la ejecución de obras públicas o privadas, manteniendo en el cumplimiento de sus obligaciones los principios de la ética, la planeación, la economía, la transparencia y la responsabilidad