Especialización en Cuidados Paliativos
La Especialización en Cuidados Paliativos, ofrecida a enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales, se encarga de la atención, cuidado y acompañamiento psicosocial de pacientes con dolor y con enfermedades crónicas, que limitan la vida o terminales. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias y prevenir y aliviar su sufrimiento.
El programa forma al alumno en una mirada integral del ser humano y un cuidado holístico, desde un modelo bio-psico-social y espiritual y un enfoque interdisciplinario. Los cuidados paliativos son una necesidad humanitaria urgente mundial y nacional; más de 40 millones de personas en el mundo requieren cuidados paliativos complementarios cada año.
SNIES: | 55119 |
Registro calificado: | Resolución 10686 del 41829, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Cuidados Paliativos |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 Años |
Créditos: | 47 |
Perfil del egresado:
El egresado del programa de Especialización en Cuidados Paliativos de la Universidad Pontificia Bolivariana es:
- Una persona formada integralmente que asume un compromiso de cuidado consigo misma, los demás y la sociedad, a partir del desarrollo de capacidades humanas relacionadas con la vida, la ética y la estética, en el contexto del humanismo cristiano y la fundamentación científica de la especialidad.
- Un especialista que está en condiciones de desempeñar su labor a nivel clínico, ambulatorio y domiciliario, al ejercer su rol en el cuidado de la persona como ser bio-psico-social y espiritual en su experiencia de enfermedad crónica, avanzada, progresiva y degenerativa y su muerte.
- Un especialista que se encuentra en capacidad de emprender acciones de evaluación e intervención dirigidas a la familia del paciente con enfermedad crónica, avanzada, progresiva y degenerativa, para generar desde allí estrategias que le permitan afrontar adecuadamente la situación y le brinden al paciente el cuidado eficaz que requiere.
- Un especialista que está en condiciones de valorar y manejar los factores psicológicos en general y los cognitivos, afectivos y conductuales en particular, que inciden en el proceso de enfermedad para así ayudar a la persona y su familia a identificarlos y comprenderlos con el fin de emprender acciones que le permitan prevenir o encontrar alivio a su sufrimiento.
- Un especialista que tiene una actitud crítica y que afianza criterios de la ciencia, fundamentado en las prácticas clínicas basadas en la evidencia de la literatura científica, con el fin de formular y desarrollar proyectos de investigación que den respuesta a problemas propios de su área.