Tecnológica
El programa de Tecnología en Investigación Criminal ofrece un plan de estudios enfocado en los constantes avances científicos, técnicos y tecnológicos que se dan en la criminalística y en las ciencias forenses. El objeto de estudio es tan amplio que ha desbordado el ámbito del proceso penal, para extenderse a las demás ramas del Derecho, e incluso cobija situaciones que incumben a la cotidianidad del sector privado, en áreas como la prevención y el control de situaciones riesgosas que pueden asumir los visos de conductas desviadas o punibles.
Pregrados
El Programa de Derecho siguiendo los principios Manuelistas, permite que el aspirante se acerque a una formación que fomente la “tolerancia” como mecanismo fundamental para el logro del ideal subjetivo de justicia, entendido éste como el debate académico y democrático, el respeto por las ideas del otro, partiendo de la conciencia social individual, la investigación académica y la universalización del conocimiento como factores que han de permitir superar la violencia y el uso de las propias razones, para llegar a construir una sociedad con un derecho justo.
Cada semestre, los talleres de realización tienen como resultado un producto audiovisual que recoge los aprendizajes en guión, fotografía, sonido, dramaturgia y arte. Durante el desarrollo de las actividades, se adquieren competencias para la creación en cine, televisión y transmedia. Componentes humanísticos y de investigación que le aportan al estudiante los contenidos de sus creaciones artísticas; inglés como segunda lengua, y materias relacionadas con el emprendimiento lo facultan para responder a las demandas del mercado global del entretenimiento.
El Programa de Enfermería de la UMB desarrolla una propuesta curricular que contribuyen a la formación de profesionales de enfermería altamente calificados, con un componente científico, humanístico y disciplinar, que le permite desempeñarse con integralidad como líder, innovador y productivo, posicionándose con impacto social en todos los campos del cuidado de la salud del ser humano.
El programa de Fisioterapia, se desarrolla en IX semestres académicos. Sus cursos son de tipo teórico, teórico - práctico y práctico. Los estudiosos desde I semestre y hasta IV semestre, adquieren las competencias de los niveles básicos y básico profesional que los orientan para las prácticas formativas, a partir de V semestre éstas se desarrollan en los niveles de prevención y promoción (comunidad, deportistas y trabajadores), habilitación y rehabilitación (neuromuscular, muesculoesquelética, cardiovascular-pulmonar e integumentaria).
El Programa de Fonoaudiología de la UMB, tiene como misión la formación de un semillero de ciudadanos, líderes, productivos e innovadores en su disciplina, que se caractericen por poseer un alto nivel académico y humanístico, que aborden la comunicación humana, sus desórdenes o discapacidad y las variaciones comunicativas de los hombres y los grupos sociales a través del tratamiento convencional o del tratamiento alternativo, mediante la investigación, la autoformación, el autoconocimiento, la innovación, la pluralidad y la interdisciplinariedad, de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos propios de la profesión.
El objetivo del programa es contribuir de manera significativa a la implementación de soluciones sostenibles a los problemas ambientales actuales y futuros, locales y globales, favoreciendo la calidad de vida de las personas, y a su vez el adecuado desarrollo profesional y personal de sus miembros.
La Ingeniería Biomédica es una disciplina que desarrolla y aplica los adelantos de los conocimientos de la ingeniería, la biología y la medicina para mejorar la salud humana. Propende por el desarrollo de competencias que permitan una adecuada gestión, operación, mantenimiento, diseño e investigación de equipos y sistemas médicos, así como el desarrollo de herramientas de programas (software) relacionados con la bioinstrumentación electrónica, la gerencia y administración hospitalaria, la adquisición, procesamiento y transmisión de bioseñales e imágenes médicas, los servicios clínicos, la rehabilitación, el desarrollo de biomateriales y la medicina deportiva, para lograr soluciones a corto y mediano plazo a la situación actual de los servicios de salud a nivel local, regional y nacional.
La Ingeniería de Software es una disciplina que se ocupa del estudio y generación de soluciones lógicas mediante el diseño, desarrollo y mantenimiento de software bajo criterios de estabilidad y calidad.
El programa de Ingeniería Electrónica se encarga de formar profesionales integrales con alto sentido social y amplios conocimientos en diferentes áreas de la ingeniería como la informática, robótica, comunicaciones, control y automatización industrial, promoviendo la innovación tecnológica y la continua investigación para responder activamente a las necesidades y cambios que permitan el progreso del país.
El programa de Ingeniería Industrial le ofrece al estudiante una formación integral en los sistemas de producción de bienes y servicios, en la organización de recursos físicos y humanos para la transformación de materias primas en productos y servicios. Además le permitirá al estudiante desempeñarse en áreas gerenciales y administrativas dentro del campo de trabajo que abarca la ingeniería.
Nos proyectamos como el programa académico No 1 del deporte en el país; buscamos la excelencia a partir de una gran valoración por el potencial talento del ser humano, colocándolo a disposición de las necesidades reales del desarrollo deportivo en Colombia y el mundo, generando respuestas y soluciones de impacto que transformen realidades.
El Programa de Psicología cuenta con ACREDITACION DE ALTA CALIDAD y renovación del Registro Calificado por 7 años, mediante la Resolución 12255 del 10 de agosto de 2015 emitida por en Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
El futuro profesional de Terapia Ocupacional de la Universidad Manuela Beltrán desarrolla su plan de estudios en nueve semestres, en los cuales se forma en los componentes básico, humanístico, disciplinar, investigativo y complementario. A partir del quinto semestre hace sus prácticas profesionales en educación, disfunción física, salud mental, empresa y comunidad en importantes instituciones con las que la Universidad Manuela Beltrán tiene convenio como el Batallón de Sanidad del Ejército, Hospital de la Misericordia, The English School, Colegio Cafam, Clínica Nuestra Señora de la Paz, Clínica de la Inmaculada y Registraduría Nacional, entre otras.
Especialización
La especialización en Aguas y Saneamiento ambiental es un espacio de aprendizaje en el diseño de las estructuras básicas del saneamiento ambiental: sistemas de acueductos y alcantarillados, plantas de potabilización y de tratamiento de aguas residuales y las referentes al manejo y disposición de los residuos sólidos, teniendo como marco la salud pública y brindando elementos de análisis desde la Calidad y Toxicología ambiental.
El objetivo de la Especialización consiste en formar especialistas en Auditoria Clínica con capacidad para aplicar teorías, procedimientos y técnicas formales de auditoria y calidad como una herramienta para el aseguramiento de la calidad de la atención en salud, dando respuesta y aplicabilidad a lo contenido en el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.
El programa de Especialización en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Técnicas de la Oralidad, profundiza en el estudio del Sistema Procesal Penal Acusatorio establecido mediante la ley 906 de 2004, se concentra en el desarrollo de la oralidad para la argumentación jurídica y en el adecuado manejo de las técnicas del juicio oral. En el marco de la interdisciplinariedad, estudia la normatividad penal, la política criminal, la administración de justicia y el sistema policial nacional. Con este abordaje, se logra que el especialista egresado ejerza apropiadamente el litigio en las Cortes Nacionales e Internacionales.
La Especialización en Evaluación Ambiental de Proyectos es un programa posgradual que propicia el desarrollo de competencias para el análisis y toma de decisiones respecto a la viabilidad ambiental de proyectos, obras o actividades, a partir de la evaluación de criterios ambientales, sociales y económicos, utilizando métodos actualizados y contextualizados y teniendo como referencia la legislación ambiental colombiana.
Este posgrado busca que el especialista adquiera competencias para la elaboración de proyectos de investigación criminal de carácter privado u oficial; que comprenda la problemática criminal que afecta a la sociedad y genere estrategias en pro de una política criminal para prevenir y combatir la delincuencia.
La Especialización aborda la actividad física o entrenamiento físico como parte fundamental y controlada de la atención y prevención de riesgos cardiopulmonares a través de la profundización en el conocimiento de la fisiología y prescripción del ejercicio. Énfasis en la gestión y dirección del riesgo cardiopulmonar, mejoramiento de la salud a través de la implementación de programas inter y multidisciplinarios para la rehabilitación y mantenimiento de la capacidad cardiopulmonar, impactando la calidad de vida de la comunidad mediante el planteamiento y desarrollo de proyectos de mejoramiento con base en la investigación, pilar de la UMB, abordando la promoción, prevención, atención y rehabilitación de personas con riesgo o alteración cardiopulmonar en todas sus etapas; verificación que se puede realizar en la práctica integral, espacio real que permite al estudioso el desempeño tanto en la clínica, como en el alto rendimiento.
La UMB forma Especialistas en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales, capaces de velar por el cuidado integral de la salud laboral, la seguridad en el trabajo y los ambientes de trabajo. El objetivo es formar especialistas con competencias para desarrollar acciones que fomenten el bienestar del trabajador, los actos de trabajo seguros, a partir de proyectos de investigación que profundicen en el conocimiento de diferentes áreas de la salud ocupacional y salud pública.
Postgrado dirigido a profesionales de la salud, que profundiza en la formación científica y humanística en el área del Cuidado Crítico, aportando a la comunidad la conformación de un equipo capaz de coordinar con otros profesionales, la planeación de la atención integral del paciente cardiorrespiratorio, desarrollando destrezas en la evaluación, atención y recuperación del estado crítico o riesgo crítico, así como la interacción soporte ventilatorio-paciente, con base en antecedentes y estado de ingreso a la UCI. El conocimiento de la fisiología y fisiopatología cardiopulmonar así como el manejo de los nuevos modos de ventilación mecánica facilita la intervención del profesional, reflejándose en el mejoramiento en la calidad de atención, evolución y muy seguramente disminución en la estancia hospitalaria. La formación ética de la UMB, orienta al profesional en la responsabilidad social y humana que requiere el área crítica en salud, que puede evaluarse en la práctica clínica, espacio real que tiene el objetivo de implementar el conocimiento y perfeccionar el desempeño de algunos conocedores del medio o nuevo para quienes se interesan por primera vez.
La Especialización en Terapias Alternativas busca rescatar la tradición de la Medicina Ancestral China a través de la Acupuntura, Masaje Tuina, Laserterapia, Bioenergética, Auriculoterapia, Moxibustión Fitofarmacología y Sintergética entre otros; aborda al ser humano desde una visión holística para dar solución a diferentes alteraciones en la salud. Brinda al especialista las bases lógico-científicas desde la medicina tradicional china y la medicina bioenergética, que le permiten al profesional orientar sus acciones de intervención en su campo profesional.
Maestría
La Universidad Manuela Beltrán presenta la Maestría en Bioestadística, la cual surge ante la necesidad de apoyar la investigación con una formación al adecuado uso y aplicación de la metodología estadística en proyectos de investigación y programas de evaluación en sectores como la salud, la clínica, la biomédica, la psicología, la ingeniería y áreas afines.
La Maestría en Ciencias y Tecnologías del Deporte y la Actividad Física, pretende por otro lado, generar una masa crítica de individuos bien formados en los temas de ciencia y tecnología relacionados con la práctica del deporte y la actividad física, favoreciendo el interés colectivo y las vocaciones individuales hacia el trabajo de investigación e innovación en dichos campos. Por otro lado, la Maestría busca propiciar el desarrollo tecno científico del conjunto de los participantes, para hacer posible su vinculación activa e informada en los debates públicos sobre las implicaciones sociales del desarrollo de la ciencia y la tecnología, particularmente en las áreas del deporte y la actividad física.
La Maestría en Gestión de Tecnologías en Salud de la Universidad Manuela Beltrán, es un programa pionero, innovador y único en el país. Capaz de desarrollar competencias con altos estándares de calidad en el diseño de instrumentos, que permitan mitigar el impacto que tienen las constantes innovaciones tecnológicas en los costos y en la prestación de servicios de salud. De igual forma, coadyuva a desarrollar capacidades propias para la evaluación de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos, sistemas y demás tecnologías de la salud.
La maestría en Neurorehabiltación busca profundizar en el campo del conocimiento de la neurología y la neurorehabilitación desde un enfoque interdisciplinar, en donde profesionales de diversas áreas de la salud pueden profundizar, entender, identificar necesidades de prevención e intervención, y direccionar los procesos de rehabilitación integral de personas que han sufrido un daño neurológico en cualquier etapa del ciclo vital.
La Maestría en Tecnologías para el manejo de aguas y residuos es un espacio académico en el que se profundiza la aplicación de tecnologías para el manejo del recurso hídrico y los residuos, brindando las herramientas para la gestión de proyectos en relación, promoviendo la innovación e investigación.