En esta sección puedes encontrar información de :
Pregrados
Pregrados
La concepción de la formación en la disciplina de la Administración de Empresas, se fundamenta en la idea de la GERENCIA INTEGRAL justificada por una parte, en el fenómeno de la necesaria transformación de los procesos de formación de los administradores de la región como respuesta a la conocida crisis de la formación gerencial y por otra, en los resultados del proceso estratégico de la Unidad Académica.
Es el estudio del pasado de los seres humanos a través de los restos materiales que éstos han dejado. Para entender cómo era la vida de las diversas sociedades, su organización social, su interacción con el medio y con otras sociedades, la arqueología utiliza métodos y técnicas especiales para analizar las viviendas, utensilios, herramientas y restos de plantas y animales que dan cuenta de la vida diaria y el ambiente en el pasado.
A través de la arqueología intentamos comprender cómo cambian en el tiempo las sociedades para poder entender mejor a los seres humanos del pasado y del presente.
Producto del trabajo de la Reforma curricular adelantada recientemente se ajusta el perfil del egresado del programa, reconociendo que se trata de un profesional con las siguientes características:
El plan de estudios de pregrado en Derecho está organizado por cinco periodos anuales. Los primeros dos años son comunes a todos los estudiantes.
El pregrado en Finanzas y Relaciones Internacionales fue creado en 1986 con el propósito de formar en Colombia profesionales interdisciplinares, con visión internacional y dominio de las finanzas, capaces de asumir responsabilidades y posiciones de liderazgo tanto en el sector privado como en el público.
El programa en Gobierno y Relaciones Internacionales refleja los principios de formación integral y la estructura interdisciplinaria diseñada por la Facultad. Su objetivo fundamental es la formación de altos cuadros para la administración pública.
El programa capacita para el diálogo de la historia con las otras disciplinas sociales con el fin de aportar elementos para entender el acontecer social y sus dinámicas en esa perspectiva de “larga duración”.
Programa acreditado por el Ministerio de Educación Nacional CNA y único programa Certificado Internacionalmente por la Organización Mundial del Turismo.
El antropólogo de la Universidad Externado de Colombia podrá desempeñarse como investigador y analista sociocultural en los múltiples campos en los que se requiera comprender el desarrollo de los sentidos de pertenencia e identidad y los procesos de cambio social y cultural de los seres humanos.
El Contador Público de la universidad Externado de Colombia, es un ser humano y profesional con una formación integral, practicante de los principios y valores institucionales, consecuente con la confianza y credibilidad que le otorga la sociedad para dar fé pública.
El programa de economía está orientado al conocimiento de la teoría económica y de la estructura de la producción y distribución de la riqueza en Colombia y en el mundo y a la comprensión de su contexto político, social e institucional.
El programa forma filósofos-investigadores que piensan de manera reflexiva y crítica la realidad en su y diversidad; la realidad humana social, cultural, ética, estética y política de su tiempo, en su expresión local, regional y global.
El programa capacita conceptual y técnicamente para entender la dinámica espacial y territorial como resultado de las relaciones que se constituyen entre los humanos y el resto de la naturaleza con la mediación de de la cultura, la estructura económica y social, la política y la dinámica demográfica en las escalas internacional, nacional, regional y local.
La formación de psicólogos se orienta a entender tanto lo colectivo de la conducta de los sujetos en sus contextos socio-históricos, como la lógica de las conductas y los procesos de subjetivación de los individuos.
El programa de Sociología enfrenta el reto de brindar nuevos horizontes a una disciplina que vive una etapa de intensa reconstrucción de sus nociones, por medio de la ampliación de los campos de su competencia y la profundización de sus contribuciones a la comprensión de la época actual.
Estudiar Trabajo Social permite adquirir elementos teóricos, metodológicos y ético-políticos para el ejercicio profesional que busca contribuir a la transformación de realidades sociales problemáticas y complejas, en momentos en los que el futuro se nos presenta como un conjunto de numerosos retos individuales y colectivos frente al compromiso por una sociedad más justa, equitativa y sustentable.