Colombia, Home

Universidad Icesi

"Vigilada Mineducación"

Universidad Icesi

 

Descripción

La Universidad Icesi es una institución educativa privada y acreditada ante el Ministerio de Educación Nacional con el Sello de Alta Calidad, fue fundada en el año de 1979 por un grupo de empresarios del Valle del Cauca, y hoy se consolida como una de las mejores universidades a nivel nacional.

Carácter académico: Universidad
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 11677 del 12 de julio de 1979 expedida por Ministerio De Educación Nacional
Acreditación de institucional calidad:Resolución 591 del 9 de enero de 2015, vigencia 6 años

En pregrado contamos con 8 programas acreditados: Ingeniería Telemática, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Diseño Industrial, Administración de Empresas, Economía y Negocios Internacionales, Derecho y Contaduría Pública y Finanzas Internacionales.

Estas acreditaciones se basan en el chequeo y cumplimiento de varias condiciones, como un número mínimo de promociones. Por lo anterior, algunos de nuestros programas ya se encuentran en proceso, pues son carreras jóvenes que tienen promociones graduadas pero no aun las requeridas. Actualmente la universidad cuenta con 115.000 metros cuadrados, ofrece 28 programas de pregrado, 25 maestrías, 18 especializaciones y 20 especializaciones médico – quirúrgicas.

CONTACTAR


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Icesi.


 Especialización

ESPECIALIZACIóN EN ALERGOLOGíA (Presencial)

Las enfermedades alérgicas constituyen hoy una epidemia global. Se calcula que para el 2020, el 50% de la población del mundo tendrá algún tipo de alergia, lo cual se explica porque la prevalencia de alergia respiratoria (rinitis y asma), dermatitis atópica y de contacto, alergia alimentaria y a medicamentos, aumenta año tras año y no se vislumbra, hasta el momento, una estrategia clara de prevención.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN ANALíTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS (Presencial)

En la actualidad, los datos se han convertido en el recurso productivo más importante para las organizaciones. La Especialización en Analítica Aplicada a los Negocios, es un programa de educación de posgrado, que responde a las necesidades de los negocios en el contexto de una nueva economía digital, formando líderes con destrezas en el manejo de herramientas analíticas y tecnológicas, que permiten a las organizaciones aprovechar al máximo el recurso de la información.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD (Presencial)

La especialización en Calidad para la Competitividad nace a través de la cooperación académica entre La Universidad Icesi e Icontec con el propósito de ofrecer un programa de alta calidad enfocado a las necesidades del mercado. El programa se concentra en la Gestión de la calidad como una herramienta para el mejoramiento continuo de las empresas, el logro y el desarrollo de ventajas competitivas. De acuerdo con el plan de estudios, se podrán validar algunos créditos de esta Especialización en la Maestría de Ingeniería Industrial.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN COLOPROCTOLOGíA (Presencial)

La coloproctología es una especialidad de la cirugía general encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de colon, recto y ano. Esta especialidad cobra cada vez mayor importancia, debido a que el cáncer de colon y recto es el tercer cáncer más diagnosticado a nivel mundial en los hombres y el segundo en las mujeres y en Colombia tiene el mismo comportamiento, por lo que se ha convertido en una patología de alto costo, consumiendo un porcentaje importante de los recursos del sistema de salud.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN DERECHO EMPRESARIAL (Presencial)

La especialización en Derecho Empresarial fortalece las competencias analíticas y cognitivas que le permitirán al profesional lograr una mayor compresión de las cuestiones jurídicas que se presentan en el entorno empresarial. Es así como el Programa se estructura con base en las necesidades propias de la actividad empresarial, definiendo temas de especial relevancia en cuatro áreas del derecho: comercial; laboral, tributario; y arbitramento.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN DERECHO JUDICIAL (Presencial)

Este programa busca impulsar la discusión en torno a distintos modelos de gestión del proceso que se han desarrollado como respuesta a los problemas de la administración de justicia en varios lugares del mundo. Adicionalmente, el programa también busca impulsar una reflexión crítica de esos modelos como ideales de gestión judicial, que se han impuesto como el norte de nuestra institucionalidad.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN DERECHO PENAL (Presencial)

Este programa tiene como objetivo principal la cualificación y profundización del área a efectos de lograr profesionales más idóneos en el campo de conocimiento, capaces de atender la problemática que se suscita a diario en la región, dado que el suroccidente colombiano es considerado como una de las zonas más violentas de Colombia. De ahí la necesidad de cualificar personas para afrontar la diversidad jurídico penal a que nos vemos abocados en la cotidianidad.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN DERECHO PúBLICO (Presencial)

El concepto Derecho Público surge de la necesidad de implementar control a las actividades del Estado y las relaciones de subordinación con las personas que habitan su territorio, con el fin de asegurar la efectividad de los derechos de la persona a través de la observancia del principio de legalidad, característica fundamental del Estado de Derecho. También se ocupa dicha área de analizar los vínculos entre los órganos estatales, el Estado y los miembros de la comunidad internacional.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN DESARROLLO INFANTIL Y EDUCACIóN INICIAL (Virtual)

La Especialización en Desarrollo Infantil y Educación Inicial de la Universidad Icesi responde a los desafíos de la educación inicial en Colombia y Latinoamérica, pues asume el reto de transformar la concepción de la educación para la primera infancia hacia un entendimiento integral, que promueve el desarrollo de los niños y las niñas entre los cero y los seis años. De esta forma se busca reconocer que la promoción de la calidad en la educación inicial resulta primordial para los procesos de bienestar social.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN ENDOCRINOLOGíA (Presencial)

¿Por qué estudiar la Especialización en Endocrinología? La formación del especialista en Endocrinología de la Universidad Icesi pretende entregar a la sociedad especialistas competentes, que logren atender la demanda en patologías relacionadas con la especialidad y que tengan la capacidad de diseñar, ejecutar y evaluar programas de promoción, prevención e intervención en Endocrinología.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN GINECOLOGíA Y OBSTETRICIA (Presencial)

La Ginecología y Obstetricia es una especialidad médica que se ocupa del estudio de la fisiología y la patología inherentes a los órganos que constituyen el aparato genital femenino desde la infancia hasta la vejez, y de los fenómenos fisiológicos y patológicos de la reproducción humana – Ginecología – de la fisiología del embarazo, el parto y el puerperio y de las condiciones patológicas –Obstetricia –de la maternidad

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN INFECTOLOGíA (Presencial)

Las infecciones tienen características únicas que las diferencian de las demás enfermedades. Dependen de factores propios del huésped, del agente causal, como de factores del medio: sociales, culturales, económicos entre otros. Las enfermedades infecciosas, son la más frecuentes en todos los segmentos de la población. Además, por su comportamiento estocástico e impredecible, en ocasiones emergen rápidamente, con capacidad de comprometer la salud global.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN LEGISLACIóN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Presencial)

Las áreas de recursos humanos de las empresas se han transformado y han generado espacios para nuevos profesionales, quienes han asumido el reto de administrar, retener y desarrollar nuevas ventajas competitivas para el personal en las organizaciones. Es cada vez mayor la intervención en el manejo de las relaciones laborales de psicólogos, administradores y contadores, entre otros. No obstante, este reto les implica a dichos profesionales comprender y actuar bajo un marco normativo específico.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN MEDICINA DE EMERGENCIAS (Presencial)

La evolución de la ciencia médica ha demostrado que empezar el tratamiento óptimo de manera temprana disminuye las complicaciones y el riesgo de muerte. Por tal motivo, el servicio de urgencias ha asumido un papel determinante en el proceso de reconocimiento, diagnóstico y tratamiento precoz de enfermedades graves y se expone la necesidad de entrenar a médicos en Medicina de Emergencias para el manejo de los pacientes agudamente enfermos, mejorando el pronóstico y su futuro, impactando en la reducción de la mortalidad por intervención efectiva temprana.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN MEDICINA MATERNO FETAL (Presencial)

El programa de Medicina Materno Fetal pretende formar ginecólogos en los conocimientos y habilidades que le permitan evaluar, diagnosticar y tratar al binomio madre-hijo desde los niveles de atención primaria hasta el de mayor complejidad. Durante el desarrollo del programa el ginecólogo deberá adquirir los conocimientos en las diferentes áreas que compete al especialista en medicina materno fetal: ciencias básicas, clínica, académica y de investigación.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN NEFROLOGíA PEDIáTRICA (Presencial)

La gran carga mundial acumulada de la enfermedad renal convierte a esta área en un problema de salud pública, en donde la prevención y/o detección temprana de la ERC es primordial. El 55 – 60 % de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) del adulto joven, provienen de enfermedades congénitas de los riñones y vías urinarias que pueden descubrirse en la etapa prenatal y en los primeros años de vida.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN NEUROLOGíA (Presencial)

Durante los últimos años la región del suroccidente colombiano ha presentado un incremento en la oferta de servicios de salud de alta complejidad, demandando la participación de profesionales clínicos especializados. Los progresos y actualizaciones en las ciencias médicas exigen profundizar y aumentar la especificidad de competencias con el fin de enriquecer el conocimiento y garantizar la incorporación de los nuevos avances en la práctica moderna de la Neurología.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGíA (Presencial)

La Especialización de Ortopedia y Traumatología a pesar de ser un programa relativamente reciente, es una de las áreas de la medicina que cada día cobra más importancia, esto gracias a la confluencia en ella de varios factores, la alta frecuencia de trauma músculo-esquelético, el cambio en la pirámide poblacional que hace que las enfermedades degenerativas sean cada vez más prevalentes y el aumento del trauma deportivo. Todo esto unido al desarrollo de nuevas tecnologías para resolver estos problemas, como la biología molecular, la nanotecnología, el desarrollo de implantes y las técnicas quirúrgicas.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN PEDIATRíA (Presencial)

De los 50.372.000 habitantes de Colombia (estadísticas del DANE de junio de 2018), 31% son niños, niñas y adolescentes, población que por su dependencia económica y social se constituye en uno de los grupos más vulnerables. La tasa de mortalidad infantil (número de muertes de niños menores de un año por 1000 nacidos vivos durante ese mismo año), se usa como indicador del nivel de salud de un país. En Colombia está en 15.1/1000 (estadísticas del 2019), comparada con la tasa de Chile que es de 6,4/1000, la menor de Suramérica.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN PSIQUIATRíA (Presencial)

Los problemas de la salud mental en Colombia tienen características epidémicas con una prevalencia de vida de 40%. Las necesidades de atención en salud mental en Colombia, superan por gran margen la oferta y disponibilidad de médicos y profesionales especializados en Psiquiatría, tanto en el ámbito institucional como en el privado. El perfil epidemiológico de la población colombiana ha hecho necesario que la salud mental se encuentre en las políticas primarias de salud.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN REUMATOLOGíA (Presencial)

La Reumatología es la subespecialidad de la medicina interna que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tejido conectivo que afectan el sistema inmunológico y el sistema músculo-esquelético. Estas enfermedades pueden ser diversas y generalmente se expresan de forma crónica con dolor e inflamación persistente, autoinmunidad y disfunción de órganos - tejidos.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN VENTAS (Presencial)

La Especialización en Ventas de la Universidad Icesi es una alternativa de profundización para profesionales que se desempeñan en el ámbito de las ventas. Nuestro plan de estudios permite obtener una amplia comprensión de los conceptos comerciales, intercambiar herramientas comprobadas para generar habilidades y actitudes negociadoras; aprovechando al máximo las potencialidades de los equipos de venta, de tal manera que puedan satisfacer con eficacia los requerimientos del mercado, y aumenten las utilidades de sus organizaciones.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN LEGISLACIóN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA NO ABOGADOS (Presencial)

Las áreas de recursos humanos de las empresas se han transformado y han generado espacios para nuevos profesionales, quienes han asumido el reto de administrar, retener y desarrollar nuevas ventajas competitivas para el personal en las organizaciones. Es cada vez mayor la intervención en el manejo de las relaciones laborales de psicólogos, administradores y contadores, entre otros. No obstante, este reto les implica a dichos profesionales comprender y actuar bajo un marco normativo específico.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +