Pregrados
Es un programa académico de pregrado dirigido a la formación universitaria de licenciados en el campo de las artes plásticas. Pretende establecer una relación estrecha con el campo de la pedagogía y la construcción de estrategias didácticas para la educación artística. Este programa se estructura según una orientación investigativa, humanística, pedagógica y disciplinar en la perspectiva de una visión crítica y analítica que le permite al estudiante construir una mirada específica de la sociedad, realizando aportes significativos a la comunidad educativa colombiana y a sus particularidades regionales.
La Licenciatura en Biología de la Universidad Santo Tomás, es única a nivel nacional en la Metodología a Distancia con Acreditación de Alta Calidad y Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
Formar maestros integrales, críticos, flexibles investigativos, innovadores y gestores de cambio educativo y social, que contribuyan con el desarrollo integral de las infancias en interacción con la familia y los contextos, propiciando espacios de aprendizajes significativos, lúdicos y creativos con el propósito de formar niños y niñas autónomos y felices en pro de la construcción de una sociedad justa y equitativa.
La Licenciatura en Educación Religiosa plantea una relación de diálogo entre su objeto de estudio, la educabilidad de la dimensión espiritual y trascendente del ser humano, las ciencias de la religión, los estudios culturales y los principios pedagógicos, investigativos, didácticos y metodológicos del quehacer docente. Su propósito es comprender y analizar las diversas expresiones de la dimensión espiritual del ser humano que le permiten descubrir horizontes de sentido frente a cuestiones fundamentales como la vida, el sufrimiento, la muerte y la trascendencia. El análisis del fenómeno religioso abre el espectro del estudio de la Licenciatura a la globalidad de comprensiones y prácticas en relación con el trascendente, de acuerdo con la diversidad cultural, étnica y religiosa de Colombia. Lo anterior exige un conocimiento amplio y permanente de los diferentes sistemas, valores, creencias, expresiones y prácticas que dan cuenta de la dimensión espiritual del ser humano, que permita a su vez diseñar, desarrollar y evaluar propuestas pedagógicas en contextos educativos.
La Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés es un programa académico que responde a las exigencias de la sociedad y educación en Colombia a través de la modalidad abierta y a distancia, la cual emerge como una metodología educativa innovadora, exigente, que permite el acceso a la educación superior con calidad, y que ha surgido en correspondencia con las políticas internacionales, nacionales e institucionales que orientan la formación docente en lenguas extranjeras.
Es un programa de formación de docentes emprendedores en el campo de la Tecnología e Informática, que se caracteriza por dinamizar y resignificar los procesos de aprendizaje – enseñanza en los diferentes niveles de formación, para que respondan a los retos y desafíos surgidos por las nuevas tendencias en la incorporación de las Tecnologías del Aprendizaje y el conocimiento (TAC), los estándares de competencias y las nuevas pedagogías para que los docentes las integren en el proceso de diseño de nuevos ambientes de aprendizaje que fomenten el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo.
El programa de Licenciatura en Teología es un programa académico de educación superior ofertado bajo la metodología de educación abierta y a distancia.
Su objetivo general es formar Licenciados en Teología con espíritu crítico y analítico, capaces de integrar interdisciplinariamente el conocimiento pedagógico, teológico, investigativo, humanista y de TIC en respuesta a las necesidades y requerimientos de los contextos eclesiales y educativos actuales.
El programa de Licenciatura en Teología es fiel a los valores del Evangelio, a la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Está inspirado en el pensamiento humanista de Santo Tomás. En atención a ello, responde integralmente a las necesidades y situaciones de sus estudiantes y egresados a través del proceso educativo y el dinamismo de su plan de estudios, principalmente a través de sus dos líneas de profundización: “Pedagogía de la teología” e “Iglesia y educación latinoamericana.”