Especialización
La Especialización en Desarrollo de Videojuegos es una propuesta de formación innovadora que aporta un impacto positivo para las empresas creadoras de contenidos digitales generando nuevas opciones para las empresas interesadas en implementar estrategias basadas en productos tecnológicos.
Profundizar en la formación de profesionales del Derecho (jueces, funcionarios de entidades para la protección de la familia, abogados, asesores) con criterio jurídico acorde con los nuevos derroteros trazados por la Constitución de 1991, formados no sólo para resolver problemas jurídicos sino también para orientar en aquellos propios de la problemática familiar colombiana, a fin de que los individuos busquen, si fuere el caso, la ayuda profesional más adecuada a su situación, en aras de un óptimo servicio a la comunidad.
Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles para aplicarlas con eficiencia en las actividades que desarrollen los participantes, bien sea como funcionario judicial, asesor jurídico, agente del Ministerio Público, árbitro, conciliador, etc, para lograr una pronta y excelente administración de Justicia.
La UNAB con esta especialización pretende formar abogados con una visión que integra las disciplinas jurídica, contable, financiera y tributaria en torno a la constitución, funcionamiento y extinción de las sociedades comerciales en el Derecho colombiano, formar un experto con habilidades para identificar riesgos legales. El especialista será un profesional con fortaleza ética, guiado por la responsabilidad social, con fuertes competencias profesionales como la cognitiva, la investigativa, la argumentativa, la propositiva y la mediadora.
Formar profesionales de la auditoria que estén en capacidad de planear, desarrollar y evaluar sistemas de auditoria en salud en instituciones prestadoras y promotoras de salud.
La Especialización de Ciberseguridad Organizacional es un programa adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y su nivel académico corresponde a estudios de posgrado. La modalidad de formación es presencial, con duración de dos (2) semestres académicos.
Satisfacer la demanda académica en la región, llevando un Programa de Especialización de alta calidad, prestigio y reconocimiento, con el fin de facilitar el perfeccionamiento en la formación de los profesionales del Derecho en Santander y del Nororiente Colombiano, procurando los conocimientos, instrumentos y herramientas analíticas base para el ejercicio del Derecho Administrativo.
Profundizar en el estudio de las instituciones propias del Derecho Privado Mercantíl, sus orígenes, evolución y desarrollo legislativo en los órdenes nacional e internacional; estudiar el Negocio Jurídico Mercantil en las actividades empresariales y societarias; profundizar en el estudio de las actividades financieras, aseguradoras y bursátiles, su desarrollo legal, su importancia económica y su desarrollo contractual.
Profundizar en el estudio de las instituciones propias del Derecho Privado Mercantíl, sus orígenes, evolución y desarrollo legislativo en los órdenes nacional e internacional; estudiar el Negocio Jurídico Mercantil en las actividades empresariales y societarias; profundizar en el estudio de las actividades financieras, aseguradoras y bursátiles, su desarrollo legal, su importancia económica y su desarrollo contractual.
Profundizar de un modo idóneo en los saberes contemporáneos del Derecho Constitucional en general y en especial, del Derecho Constitucional Colombiano.
Construir un espacio de interacción entre lo académico y la praxis profesional fundamentado en principios generales y su relación activa con el orden jurídico global, desde un análisis contextual y procesal de los fenómenos; profundizar en los institutos jurídico penales y procesales que permitan aplicar los conocimientos a la práctica profesional. Confluyen los objetivos en la necesidad de ubicar, sensibilizar y proyectar una nueva visión del derecho penal frente a la Constitución de 1991, la Reforma Penal y los cambios sociales generados en el nuevo milenio.
Construir un espacio de interacción entre lo académico y la praxis profesional fundamentado en principios generales y su relación activa con el orden jurídico global, desde un análisis contextual y procesal de los fenómenos; profundizar en los institutos jurídico penales y procesales que permitan aplicar los conocimientos a la práctica profesional. Confluyen los objetivos en la necesidad de ubicar, sensibilizar y proyectar una nueva visión del derecho penal frente a la Constitución de 1991, la Reforma Penal y los cambios sociales generados en el nuevo milenio.
Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles para aplicarlas con eficiencia en las actividades que desarrollen los participantes, bien sea como funcionario judicial, asesor jurídico, agente del Ministerio Público, árbitro, conciliador, etc, para lograr una pronta y excelente administración de Justicia.
Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles para aplicarlas con eficiencia en las actividades que desarrollen los participantes, bien sea como funcionario judicial, asesor jurídico, agente del Ministerio Público, árbitro, conciliador, etc, para lograr una pronta y excelente administración de Justicia.
Afianzar conocimientos, habilidades y destrezas con miras a la interpretación científica de las normas procesales civiles para aplicarlas con eficiencia en las actividades que desarrollen los participantes, bien sea como funcionario judicial, asesor jurídico, agente del Ministerio Público, árbitro, conciliador, etc, para lograr una pronta y excelente administración de Justicia.
La estructura de la Especialización en Derecho Público de la UNAB, permite al abogado actualizarse en las temáticas de mayor relevancia e interés a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991: Derecho Constitucional, Internacionalización e Integración, Régimen de las Entidades Territoriales, Administración Pública, Derecho Administrativo y Responsabilidad Estatal. Adicionalmente, el programa que ofrece la UNAB se caracteriza por generar espacios propicios para que el estudiante conozca el debate teórico planteado por la doctrina y la jurisprudencia respecto a temas propios del Derecho Público; reflexione frente a tales discusiones; formule adecuadamente problemas de investigación y llegue a conclusiones a través de argumentos sólidos.
La estructura de la Especialización en Derecho Público de la UNAB, permite al abogado actualizarse en las temáticas de mayor relevancia e interés a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991: Derecho Constitucional, Internacionalización e Integración, Régimen de las Entidades Territoriales, Administración Pública, Derecho Administrativo y Responsabilidad Estatal. Adicionalmente, el programa que ofrece la UNAB se caracteriza por generar espacios propicios para que el estudiante conozca el debate teórico planteado por la doctrina y la jurisprudencia respecto a temas propios del Derecho Público; reflexione frente a tales discusiones; formule adecuadamente problemas de investigación y llegue a conclusiones a través de argumentos sólidos.
La estructura de la Especialización en Derecho Público de la UNAB, permite al abogado actualizarse en las temáticas de mayor relevancia e interés a partir de la expedición de la Constitución Política de 1991: Derecho Constitucional, Internacionalización e Integración, Régimen de las Entidades Territoriales, Administración Pública, Derecho Administrativo y Responsabilidad Estatal. Adicionalmente, el programa que ofrece la UNAB se caracteriza por generar espacios propicios para que el estudiante conozca el debate teórico planteado por la doctrina y la jurisprudencia respecto a temas propios del Derecho Público; reflexione frente a tales discusiones; formule adecuadamente problemas de investigación y llegue a conclusiones a través de argumentos sólidos.
Programa de extensión con la Universidad del Rosario. La especialización en Derecho Tributario brinda herramientas a los estudiantes para asesorar, proponer soluciones y emitir recomendaciones a la luz de la ley, frente a problemas relacionados con el cumplimiento de obligaciones o reclamación de derechos en materia tributaria. Así mismo, se anima a los estudiantes para estudiar, no solo la normatividad interna colombiana, sino también las ponencias, discusiones y conclusiones de las Jornadas Latinoamericanas y colombianas de Derecho Tributario.
La Especialización en Desarrollo en Tecnologías Móviles, se propone apoyar la formación de profesionales capaces de liderar procesos académicos, investigativos y de innovación tecnológica, para la generación de nuevo conocimiento y la solución de problemas identificados en el contexto colombiano de forma pertinente y apropiada por medio de desarrollos móviles.
El horario habitual es lunes y martes de 6:00 a 10:30 pm. Algunos cursos, serán dictados en días diferentes, previamente planeados e informados a los estudiantes. El horario habitual es lunes y martes de 6:00 a 10:30 pm. Algunos cursos, serán dictados en días diferentes, previamente planeados e informados a los estudiantes.
La función esencial de la epidemiología es mejorar la salud de las poblaciones. Los principios básicos y métodos epidemiológicos estan destinados a la explicación de procesos causales de las enfermedades, prestando atención a diversos factores. la epidemiología tiene un papel fundamental en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.
Formar profesionales en gestión gerencial del sector energético, con visión internacional y ambiental, mediante el conocimiento y la conceptualización de los fundamentos técnicos de los procesos relativos al aprovechamiento de los distintos recursos energéticos, los sistemas modernos de administración e ingeniería financiera y el análisis de la normatividad legal vigente, aplicable a organizaciones y actividades relacionadas con la producción, transporte, distribución, comercialización de energía, así como el uso racional y eficiente de los recursos energéticos convencionales y alternativos.
El objetivo del programa es formar especialistas en el ambiente de los negocios y las finanzas, con las competencias para el diseño, desarrollo y adaptación de modelos financieros acordes con las necesidades de gestión de la empresa en sus finanzas corporativas, el riesgo, modelado y cobertura, y las inversiones, utilizando herramientas tecnológicas con diferentes niveles de complejidad e innovación, orientado hacia la creación de valor y sostenibilidad de las organizaciones.
Formar especialistas, con competencias estratégicas, tácticas y de gestión; que puedan implementar planes de mercadeo a partir del análisis del contexto, del consumidor y de las tendencias; orientando su gestión hacia la competitividad y generación de valor.
Formar especialistas en Gestión Logística Integral, fundados en conceptos científicos y disciplinarios de la Logística, en el dominio de las herramientas y el conocimiento de los procesos, así como en el desarrollo de sus competencias directivas y comunicativas que le permiten diseñar e implementar la ejecución de estrategias y procesos logísticos para el logro de ventajas competitivas de entidades de orden local, regional, nacional e internacional.
Formar especialistas en Gestión Logística Integral, fundados en conceptos científicos y disciplinarios de la Logística, en el dominio de las herramientas y el conocimiento de los procesos, así como en el desarrollo de sus competencias directivas y comunicativas que le permiten diseñar e implementar la ejecución de estrategias y procesos logísticos para el logro de ventajas competitivas de entidades de orden local, regional, nacional e internacional.
Formación integral en el cuidado de adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores con cambios funcionales y patologías no quirúrgicas o a riesgo de desarrollarlas. Conocimiento y aplicación de los conceptos de promoción de salud, prevención de enfermedad y rehabilitación integral.
Convenios y Alianzas
Cooperación Académica
Fundación Oftalmológica de Santander | Clínica Carlos Ardila Lulle FOSCAL
Formación integral en el cuidado de la atención individual y colectiva de personas con enfermedades cutáneas; las competencias que le permitan aplicar un enfoque biopsicosocial en la prevención, diagnóstico y tratamiento del paciente dermatológico, la identificación y estudio epidemiológico de problemas cutáneos, la aplicación de técnicas adecuadas para la educación comunitaria y ejercer liderazgo en la gestión de servicios de la especialidad.
La Formación de especialistas en urologia orientados en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al aparato urinario, glandulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.
El programa brinda herramientas a los docentes, directivos y profesionales que intervienen en la educación para que logren generar espacios de aprendizaje para todos sus estudiantes, en un ambiente de respeto a la diversidad, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, de pobreza, de género, étnicas u otras.
Brindar a los estudiantes herramientas y estrategias relativas a los impuestos, para generar procesos de planeación y control de los tributos, que permitan optimizar la planeación financiera y los resultados económicos de las organizaciones.
La especialización centra su estudio en la formación de terapeutas en el enfoque cognitivo-conductual. Su base es la comprensión del comportamiento del individuo dentro de un contexto, desde una perspectiva biopsicosocial, para establecer acciones tempranas en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación sobre individuos y grupos.
Esta especialización tiene como objetivo formar médicos en el campo de la Radiología e Imagenología con excelencia científica para desempeñarse en forma idónea y ética en esta rama de la medicina, que busca establecer un diagnóstico pronto y certero del cuadro clínico del paciente, así como participar en procedimientos intervensionistas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
La especialización centra su estudio en la responsabilidad profesional médica, derivada de las actuaciones personales o en instituciones del SGSSS y las consecuencias jurídicas éticas y administrativas.
Formar especialistas en revisoría fiscal y auditoría externa que, con criterio autónomo y libre determinación, desempeñen un papel de liderazgo en la empresa moderna, en una época en que la internacionalización, la apertura y la privatización constituyen sus horizontes más inmediatos.
Formar especialistas en revisoría fiscal y auditoría externa que, con criterio autónomo y libre determinación, desempeñen un papel de liderazgo en la empresa moderna, en una época en que la internacionalización, la apertura y la privatización constituyen sus horizontes más inmediatos.
Formar especialistas en revisoría fiscal y auditoría externa que, con criterio autónomo y libre determinación, desempeñen un papel de liderazgo en la empresa moderna, en una época en que la internacionalización, la apertura y la privatización constituyen sus horizontes más inmediatos.
Preparar profesionales con conocimientos técnicos, administrativos y prácticos en proyectos de desarrollo de software, de bases de datos y de evaluación e implantación de tecnologías de punta de productos software, para que apliquen los principios y métodos de la ingeniería del software así como de la gestión de proyectos y cumplan con los estándares de calidad.
Formar especialistas en análisis, diseño e implementación de proyectos de sistemas de telecomunicación y comunicación de datos, que aporten soluciones a las necesidades empresariales e industriales del país y contribuyan al desarrollo de la regulación en el área.
La Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB y la Universitat Oberta de Catalunya UOC ofrecen la Especialización en Turismo Cultural bajo la modalidad virtual, pensada especialmente para los profesionales que quieren seguir una formación especializada y de alta calidad en paralelo con su actividad laboral. Este programa, pionero en el ámbito colombiano, nace de la necesidad de articular la oferta formativa con las necesidades propias de los sectores turismo y cultura en Colombia e Iberoamérica.
Formar especialistas en Violencia Intrafamiliar: Niñez y Adolescencia con énfasis en sus aspectos socioculturales, psicológicos, clínicos y jurídicos, que participen de manera determinante en la protección de la institución familiar; promover la formación de profesionales con un enfoque integral, soportado en un marco conceptual acorde con la evolución del concepto Desarrollo Humano; capacitar a profesionales que participen en el manejo de situaciones de violencia intrafamiliar mediante una sólida formación que les permita actuar ética y profesionalmente en el desarrollo de la función bajo su responsabilidad; procurar romper el paradigma resultante del tradicional abordaje sectorizado de la violencia intrafamiliar.
Formar líderes que por medio del estudio de los diferentes procedimientos, teorías y conceptos, actualicen sus conocimientos, agudicen su criterio y objetividad en la definición de estrategias financieras y sirvan de soporte para el progreso de las organizaciones a través de la gestión eficaz de los recursos.
El desarrollo de un recurso humano profesional de gran calidad y acorde con las necesidades cambiantes de nuestros días como gerente de la Seguridad Social. Complementa además habilidades y destrezas básicas para dirigir programas en el área de competencia del educando y contribuye a elevar la cobertura, calidad y oportunidad de los programas de Seguridad Social del País.
Formar o consolidar a profesionales del área, con conocimientos y técnicas que les permitan gestionar al talento humano como activo tangible de máximo valor en las Organizaciones Modernas.
Campos de Acción
Coordinación de Unidades de cuidado Intensivo
Manejo directo de pacientes en cuidado intensivo
Docente formador del recurso humano
Investigador en el área de cuidado intensivo.
El programa de especialización en Oftalmología es un programa de 4 años de duración, de tiempo completo y de dedicación exclusiva, desarrollado en el marco de un convenio docente asistencial con la Fundación Oftalmológica de Santander-Clínica Ardila Lulle (FOSCAL).
La especialización centra su estudio en la formación de terapeutas en el enfoque cognitivo-conductual. Su base es la comprensión del comportamiento del individuo dentro de un contexto, desde una perspectiva biopsicosocial, para establecer acciones tempranas en prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación sobre individuos y grupos.
La Especialización en Derecho Ambiental se desarrolla tomando como eje el concepto de "interdisciplinaridad", que implica diversos aportes de las distintas ciencias, no solo jurídicas, sociales y económicas, sino también naturales que han realizado una valoración del problema ambiental global. El programa cuenta con elementos diferenciadores, tales como: enfoques multidisciplinarios, respeto a la diversidad y el pluralismo y soporte investigativo.