En esta sección puedes encontrar información de :
Pregrados
Pregrados
Por la importancia de nuestra institución a nivel nacional, universidad acreditada en alta calidad que catapulta los procesos formativos en nuestra disciplina, esto articulado con el excelente campus universitario y en especial el deportivo, logrando afianzar las prácticas se realizan en la carrera de Licenciatura en Educación Física y Deportes en la universidad como laboratorio natural al alcance del estudiante.
El Programa de Administración de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas forma profesionales íntegros con capacidades de liderazgo, innovación e investigación para la gestión de organizaciones globales competitivas y socialmente responsables para atender las necesidades de crecimiento y desarrollo de los negocios nacionales e internacionales.
El éxito y crecimiento de una compañía depende de la capacidad intelectual que tiene su equipo profesional en formular, resolver y administrar las dificultades corporativas de la empresa. La Universidad del Quindío Acreditada en Alta Calidad, y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, presenta un selecto currículo académico en su programa de Administración Financiera, que responde a la situación cambiante del mundo empresarial en el contexto nacional e internacional, a través de la formación de líderes éticos e innovadores, capaces de articular la estrategia corporativa y financiera enfocados a la generación de valor en las organizaciones
La disciplina artística visual aporta a la formación de profesionales integrales, capaces de emprender y gestionar de manera reflexiva, crítica, ética y estética, proyectos de creación visual, plástica, sonora, digital y multimedia, de carácter individual, interdisciplinar o colaborativo y en el horizonte formativo de las ciencias humanas, las cuales promueven el fortalecimiento cultural de comunidades locales, nacionales e internacionales.
Es un programa Acreditado en alta calidad que tiene la capacidad docente y la infraestructura necesaria para orientar un proceso integral de formación científica, académica, tecnológica, con capacidad de liderazgo, teniendo como fundamento el respeto hacia las distintas formas de pensamiento y vida. El programa de Biología de la Universidad del Quindío forma Profesionales integrales, con capacidad para liderar procesos de Investigación, uso, manejo y conservación de la biodiversidad, a través de docencia, investigación y proyección social, los cuales contribuyen al desarrollo socio económico y ambiental en escenarios de cambio climático y de un mundo globalizado.
El programa de Comunicación Social Periodismo de la Universidad del Quindío tiene como misión formar profesionales pertinentes, creativos e integradores, con valores, actitudes y capacidad de liderazgo, quienes mediante la aplicación de metodologías propias del aprendizaje desarrollan habilidades y competencias en el manejo de la información y la comunicación, como disciplinas capaces de investigar, gestionar y narrar los problemas de la sociedad, para así llegar a convertirse en un gestor de cambio.
En un mundo globalizado, donde se vive un constante intercambio cultural, es imprescindible tener conocimiento de al menos una lengua extranjera para ser capaz de comprender e interactuar con otras culturas, con individuos que pertenecen a comunidades con visiones de mundo, historia y tradiciones diferentes a las nuestras, pero que son igualmente válidas. Por otro lado, conocer una lengua extranjera abre muchas puertas en el mercado laboral, y da la posibilidad al individuo de desarrollarse como profesional y como persona en diferentes contextos. Claramente, para esto no solo es necesario dominar un idioma, sino tener conocimiento de la cultura en la que este está inmerso.
El Programa de Filosofía impulsa los procesos de pensamiento e interrelación Ética y Epistémica en las instituciones y la Población. Está comprometido con la construcción del sentido de lo humano, de la vida y la significatividad del conocimiento, mediante el estudio conceptual permanente, de la investigación y la producción social cotidiana, científica, tecnológica y artística, en lo educativo, en lo político, en lo organizacional y en lo cultural, de tal modo que se conformen redes y proyectos investigativos en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
El Programa de Física forma profesionales en Física con calidad y competitividad a través de un proceso sistemático de actividades académicas y de investigación formativa para lograr un profesional de calidad capaz de solucionar problemas relacionados con su área.
La Gerontología como profesión, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Quindío, único programa de pregrado a nivel presencial en Colombia, hoy por hoy se ha convertido en una profesión de actualidad y de futuro, por los altos índices de población adulta mayor y sus consecuencias (envejecimiento demográfico), la transición demográfica, el aumento de la esperanza de vida, el proceso del envejecimiento del curso de vida, que presenta el departamento del Quindío, la región y el país .
El programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Quindío, enmarcado dentro del Plan de Desarrollo de la institución, busca formar integralmente (la persona, el científico y el profesional) Ingenieros Civiles preparados para concebir, diseñar, construir y mantener la infraestructura física y las obras publicas en el marco de las necesidades estratégicas del país, y dentro de principios éticos materializados en el ejercicio creativo, honesto y respetuoso de la profesión.
La Ingeniería de Alimentos es una de las llamadas carreras del futuro, es importante resaltar que el mundo siempre necesitara del consumo de alimentos y esta carrera propende por diseñar, elaborar, crear y producir alimentos que no solo satisfagan el gusto de los consumidores sino que además contengan la calidad nutricional y la inocuidad para ser aptos para el consumo humano y animal. La persona que estudia Ingeniería de Alimentos es una persona íntegra, que busca el bienestar de los consumidores y que aplica sus conocimientos en bien de la humanidad pero además del medio ambiente, el ingeniero de alimentos tiene una condición sine qua non "producir alimentos de total calidad e inocuidad".
El Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación no solo pertenece a una Universidad con Acreditación de Alta Calidad, también somos un Programa Acreditado por el Ministerio de Educación Nacional. Dentro de los aspectos más relevantes para obtener la Acreditación de Alta Calidad, fueron resaltados, entre otros, los siguientes del Programa: adecuada infraestructura; buena dotación de aulas, oficinas, computadores, software; espacios académicos en concordancia con las necesidades del mundo actual.
El Ingeniero Electrónico Uniquindiano cuenta con una formación sólida en diseño, implementación y puesta en operación de proyectos de Ingeniería e innovación tecnológica, en equipos de trabajo, en electrónica y las áreas de profundización en telecomunicaciones, sistemas digitales, sistemas de automatización y control. El plan de estudios está organizado bajo el enfoque internacional CDIO para la formación de ingenieros, un consorcio de más de 150 universidades a nivel mundial. Nuestros egresados se han destacado en el ámbito académico y profesional, tanto nacional como internacional, y algunos han sido gestores de empresas de base tecnológica.
El programa de Licenciatura en Ciencias naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío, forma un ser-profesional con cualidades sociales, humanas, culturales, científicas de las ciencias naturales y de la educación ambiental que se expresan en su práctica escolar y de contexto. En este sentido, se plantea escenarios inherentes a sus condiciones personal, profesional y con relación a su ejercicio docente.
El programa propone la formación integral de licenciados en el área de la lengua castellana y su literatura, con las competencias que le permitan desempeñarse en el ejercicio de la docencia y conjugar el desarrollo profesional ético y responsable con los saberes pedagógicos e investigativos relacionados con las manifestaciones culturales de la región y el país.
Las matemáticas son de gran importancia para la sociedad contemporánea, su estudio permite desarrollar habilidades de razonamiento útiles en la resolución de problemas, por tal motivo, estas forman parte de las estructuras curriculares de los sistemas educativos del mundo entero.
Adicionalmente, se destaca la gran diversidad de aplicaciones en diferentes áreas del conocimiento, como lo son la física, la ingeniería, las finanzas y la biología entre otras.
El programa de Química contribuirá a la formación de los jóvenes de la Región del eje cafetero, generando la apropiación y aplicación del conocimiento e inculcando el desarrollo científico y tecnológico, lo que permitirá la generación de procesos productivos a nivel empresarial, industrial y agroindustrial.
El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo busca formar profesionales competentes interesados en las normativas y reglamentación para el trabajo industrial, basado en la producción de conocimiento, innovación, transferencia y apropiación de tecnologías dirigidas al mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud en ambientes laborales: con sentido humano, crítico e investigativo, regido por principios éticos, morales y de responsabilidad social acorde con las necesidades de un mundo y mercado globalizado.
Estudiar Trabajo Social como profesión disciplina, con trayectoria en las ciencias sociales, en relación con su fundamentación teórico-metodológica, objeto, intencionalidades, propuesta curriculares y ejercicio profesional, nos permite profundizar en referentes epistemológicos, ontológicos, teórico-conceptuales, metodológicos y ético-políticos, para la intervención de problemas y necesidades sociales, concebida ésta como un proceso compuesto por la investigación y la acción profesional para la transformación de realidades sociales en distintos contextos socio-históricos.
El programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, acreditada de alta calidad cuenta con amplia trayectoria en el departamento del Quindío, igual que nuestra institución el programa también fue acreditado de alta calidad por cuatro años el 22 de noviembre del año 2010, según resolución No. 10236, del MEN - CNA y re acreditado por seis años, el 11 de diciembre de 2015, según resolución No. 20199, del MEN - CNA , cuenta con un calificado grupo de docentes con formación en maestría y varios de ellos se encuentran en el proceso de Doctorado, con una malla curricular actualizada en la implementación en Normas Internacionales de Información Financiera, además de las asignaturas del plan de estudios, tiene dos líneas de profundización que permiten que los estudiantes amplíen sus conocimientos y se proyecten como personas comprometidas con el campo de acción en el que deseen desempeñarse.
El Programa de Economía de la Universidad del Quindío es el único ofrecido por una Universidad Pública en la región del Eje Cafetero y por ser una Universidad con Acreditación Institucional de Alta calidad, permite que los estudiantes apliquen a los programas “Ser Pilo Paga” y a los créditos otorgados por el Icetex.
El programa de enfermería contribuye a la formación integral de profesionales basados en las competencias del ser, saber y hacer sustentado en patrones del conocimiento disciplinar y del cuidado transpersonal; con sentido de responsabilidad y pertenencia social, mediante la promoción y ejecución del cuidado de la salud a la persona, familia y comunidad, que le permitan desempeñarse en ámbitos investigativos, gerenciales, administrativos, asistenciales y académicos, para dar respuesta a las experiencias en salud desde los diferentes niveles de atención, siguiendo estándares de alta calidad enmarcados en tiempos de consolidación de la paz.
El programa de Medicina ofertado por la Universidad del Quindío, Institución y Programa certificados por el Ministerio de Educación Nacional como Acreditación de Alta Calidad, ofrece a aquellas personas que deseen profesionalizarse, la posibilidad de adquirir conocimientos de docentes altamente calificados en las diferentes especialidades de la Medicina, distintos escenarios de práctica donde podrán tener una formación cercana con el paciente, asistencia presencial en partos, cirugías, acompañamiento en consultorios, prácticas en anfiteatro y participación de actividades en el laboratorio múltiple y de simulación con los que cuenta la Facultad de Ciencias de la Salud, además tendrá la oportunidad de profundizar en las áreas de interés durante la realización de internado rotatorio, en el cual se ofrece la flexibilidad de elegir durante un periodo, internado especial en ortopedia, cirugía, ginecoobstetricia, pediatría, cirugía plástica, urología, unidad de cuidados intensivos, nefrología, medicina interna, entre otros, de igual manera contará con opciones de convenio con instituciones externas donde también podrá realizar internado.