En esta sección puedes encontrar información de :
Maestría
Maestría
La Maestría en Arquitectura que ofrece la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano se dirige a profesionales de la Arquitectura y disciplinas afines, con el propósito de aproximarse al conocimiento del proyecto de arquitectura en el contexto que incidió en su concepción y desarrollo y también en el contexto actual, es decir, en cómo se interpreta hoy.
La Maestría en Artes Plásticas (MAP) está centrada en la investigación, particularmente direccionada a los procesos de creación artística desde las artes plásticas. Se asume la creación como generadora de sentido y conocimiento, aunque desde las particularidades propias del pensamiento artístico.
La Maestría en Bioprospección y Biocomercio pretende formar investigadores e innovadores desde un enfoque interdisciplinario para valorar los recursos naturales del país, proponer alternativas para su producción y desarrollar productos novedosos a partir de la biodiversidad, con el fin de contribuir al desarrollo científico, tecnológico y económico del sector industrial y agroalimentario colombiano.
Este programa le permite profundizar sus conocimientos, y habilidades en las áreas de Manejo y Gestión Ambiental de Recursos Hídricos y/o en Sostenibilidad de Sistemas Productivos, mediante el desarrollo de asignaturas inherentes a las temáticas propuestas que usted elige de acuerdo con su conveniencia investigativa, así como electivas comunes que afianzan su saber en la disciplina profesional en la que está formado (a).
El derecho de los Derechos Humanos es más una herramienta que una teoría, una realidad que es importante incorporar y entender en relación con el ejercicio de la ciudadanía y de la educación en torno a ellos. Así, el objeto de estudio del programa es la ciudadanía y los Derechos Humanos, con un enfoque en las competencias educativas que se relacionan con el ejercicio y enseñanza de éstos, a partir de sus conceptos teóricos, pero sobre todo, de elementos prácticos referidos al ejercicio de la ciudadanía y a la promoción y defensa de los derechos humanos. De esta manera, la Maestría se propone como un espacio académico de profundización que dialoga con la tradición académica nacional e internacional en temas de estudio de los Derechos Humanos, pero complementada con el estudio de la ciudadanía y de la enseñanza y la educación en estos temas.
El programa de maestría en comercio internacional conjunto entre la Universidad Tadeo Lozano y la Universidad del Valle, busca formar líderes con capacidad para la aplicación de herramientas investigativas, cuantitativas y cualitativas, que aporten a los procesos de internacionalización de los mercados.
La Maestría en Comunicación Política nace de la necesidad de profundizar teórica y analíticamente el estrecho y evidente vínculo entre los sistemas políticos, las prácticas sociales y el rol de los medios en la construcción de opinión pública, así como en la definición de agendas públicas y políticas; así como en la manera en la que se establecen las estrategias de marketing político. Lo anterior se logra combinando en un mismo plan de estudios los componentes teóricos, metodológicos y de competencia profesional de las disciplinas de la Ciencia Política, la Comunicación Social, las Relaciones Internacionales, el Derecho y las Humanidades, que abordan desde sus distintas áreas disciplinares el fenómeno de la comunicación política.
La Maestría en Creación Artística está centrada en la investigación-creación, particularmente direccionada a los procesos de creación artística los cuales tienen su propio rigor y sus especificidades cognitivas y experienciales.
La Maestría ha sido pensada para que los estudiantes puedan profundizar sus conocimientos y prácticas en la creación y dirección de medios de comunicación, de forma que se fundamenta en cuatro ejes convergentes: la dirección y emprendimiento; las formas y modos de industrialización de la comunicación; los contextos de la empresa informativa y la investigación como proceso.
La Maestría en Derecho Ambiental y Sostenibilidad (MADAS) busca contribuir a la oferta que existe en Colombia relativa a la aproximación práctica y académica que pueden hacer las ciencias jurídicas a un concepto tan holístico como lo es el medio ambiente. Así, siendo el primer programa de formación de Maestría en Derecho Ambiental, ofrece herramientas jurídicas que permiten que profesionales de diversas disciplinas y sectores se aproximen de forma especializada al medio ambiente.
La Maestría propone un nivel avanzado de estudios para la ideación y el desarrollo tecnológico de productos, de allí que su campo de profundización e investigación está en la relación entre el diseño y la tecnología, y en la manera como ambas se soportan en los procesos creativos con fines de innovación para el desarrollo de productos que se inserten en la realidad empresarial, social y cultural. Ello implica una plataforma de redes interinstitucionales de apoyo, empresas y universidades, así como centros de investigación y aliados estratégicos, quienes serán en algunos casos profesores invitados. También, implica una infraestructura de talleres, laboratorios y otras de pendencias de apoyo para la elaboración de prototipos y pequeñas series.
La Maestría en Economía ofrece a los estudiantes una oportunidad de solidificar sus conocimientos de economía y las técnicas cuantitativas utilizados en el análisis de los problemas económicos en general, o en alguna de las áreas de profundización como la Historia Económica, la Economía Social o la Economía Financiera.
La Maestría en Estética e Historia del arte ofrece un espacio académico para fortalecer la reflexión sobre fenómenos culturales y artísticos, a partir de la historiografía y la filosofía. Esta aproximación interdisciplinaria y crítica convoca a profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales y de estudios relacionados con la creación artística.
El proceso formativo de los Magísteres en Generación y Gestión de Contenidos Digitales encuentra su sustento teórico en la triangulación de los ejes de generación y gestión de contenidos, las competencias técnicas y tecnológicas, y la investigación (como proceso). Si bien esta maestría tiene un enfoque en profundización, la investigación se vuelve una herramienta fundamental que debe ser tenida en cuenta para el planteamiento y la solución de problemas a partir de la implementación de estrategias comunicativas digitales. Para el desarrollo de los trabajos de grado nos preocupamos por establecer aliados estratégicos de la industria mediática, educativa y comercial del país.
Para la Maestría en Gestión del Diseño, la construcción de conocimiento parte de la comprensión, el análisis y el diagnóstico de problemáticas y oportunidades del entorno que se abordan desde una interrelación con el contexto a partir del pensamiento crítico, dialógico e interdisciplinar. Desde este marco las estrategias de intervención planteadas son claramente referidas a interpretar y comprender una situación o un problema en relaciones micro y macro del entorno, pero definiendo los enfoques de interdependencia con los sujetos y el contexto para definir las transformaciones desde el diseño en conjunción con otras disciplinas.
La gestión sostenible de los recursos hídricos requiere asegurar la disponibilidad futura de cantidades y calidades adecuadas del agua, mediante un balance entre la oferta y la demanda. En las últimas dos décadas, debido al crecimiento poblacional, desarrollo socioeconómico y patrones de consumo en evolución, el uso del agua ha ido aumentando en todo el mundo aproximadamente un 1% por año y se espera que para el año 2050 la demanda global de agua aumente del 20 al 30% por encima del nivel actual de uso, lo cual pone en riesgo poder alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 relacionado con el agua y el saneamiento. El agua es fundamental para las tres dimensiones del desarrollo sostenible, y es un elemento común para conseguir los objetivos sociales, el desarrollo económico y los límites ambientales. Por lo anterior, la gestión inteligente del recurso hídrico es un prerrequisito del desarrollo sostenible.
El propósito de la Maestría en Gestión y Políticas de Salud es formar profesionales competentes que les permitan responder a las necesidades relacionadas con el análisis, diseño y formulación de políticas, así como la gestión de las mismas en las organizaciones de salud y de sectores relacionados con ellas.
Las industrias culturales y creativas en Colombia vienen ocupando un lugar estratégico como sector de la economía. Su capacidad de innovación, el creciente consumo de bienes, servicios y contenidos culturales por parte de segmentos cada vez más amplios de la población y la articulación virtuosa entre políticas públicas y emprendimientos privados, han permitido un avance significativo que ubica a este sector como uno de los de mayor desarrollo y proyección.
La Maestría en Ingeniería – Gestión Sostenible de la Energía tiene como objetivo desarrollar en los profesionales capacidades de investigación para la búsqueda de soluciones a problemas del sector energético y de las empresas de la industria, mediante el estudio, implementación y desarrollo de conceptos básicos y especializados en gestión sostenible de la energía.
El objetivo general de la Maestría en Ingeniería de la Gestión es formar profesionales con capacidades tanto de innovación como de investigación que puedan generar conocimiento de alto valor agregado que permita a las empresas enfrentar retos de: oportunidades de negocio, innovación (procesos, productos y modelos de negocio) y emprendimiento.
De acuerdo con la modalidad seleccionada por el estudiante (profundización o investigación) se busca alcanzar el propósito general planteado a través de los siguientes objetivos específicos:
Según Bart Baesens, en inglés los términos Data Analytics (Analítica), Data Science (Ciencia de los Datos), Data Mining (Minería de Datos) y otros se suelen usar de manera indiferente para referirse a identificar patrones o modelos matemáticos para extraer información y conocimiento de bases de datos convencionales o de Big Data.
Se reconoce que el área de “Modelado y Simulación” está actualmente presente en casi todos los campos de la investigación aplicada. Por ello el programa ha sido diseñado para que su estructura curricular cumpla -de forma justificada, articulada y completa- dos requisitos esenciales: por un lado, formar estudiantes con sólidos fundamentos matemáticos, conceptuales y computacionales y, por otro, ofrecer profundidad en dominios específicos que correspondan a una oferta pertinente y variada de aplicaciones.
Formar profesionales en el nivel posgradual de Maestría, para que estén en condiciones de proyectar los componentes teórico, práctico e investigativo en la reflexión y resolución de problemas y necesidades propios de la comunicación publicitaria, cuyo elemento esencial de orientación, sea la responsabilidad social y humana de acuerdo con las demandas de la cultura en todos sus aspectos.
Los estudios internacionales constituyen una de las fortalezas institucionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La Tadeo tiene una larga experiencia en la enseñanza de las Relaciones Internacionales, siendo pionera en Colombia y América Latina (1958). Con una tradición de cerca de 55 años, el Programa de Relaciones Internacionales, acreditado como de alta calidad, se ha convertido en un líder en la formación académica y la reflexión sobre los temas internacionales, realizado aportes significativos en la formación de funcionarios diplomáticos y de internacionalistas.
¿Porqué Estudiar la Maestría en Semiótica en la Tadeo?
La Maestría en Semiótica ofrece un espacio académico para fortalecer, en el ámbito de las ciencias sociales y de las profesiones relacionadas con la comunicación y la creación artística, la reflexión sobre procesos de significación y comunicación partiendo de la apropiación de metodologías y marcos conceptuales semióticos para el análisis de diversos fenómenos culturales que se configuran a partir de la interrelación de diversas formas de expresión.
La Maestría en Territorio & Ciudad busca formar profesionales con el conocimiento, habilidades y destrezas para investigar, desde una perspectiva sistémica, las dinámicas y procesos de transformación del territorio en sus diferentes escalas, con el propósito de generar conocimiento y desarrollo conceptual o proponer intervenciones, mediante proyectos o planes integrales.
La Maestría en Dirección de Cine de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es una profundización intensiva de tres semestres diseñada para inculcar en talentos prometedores una formación que les de las herramientas necesarias para forjar una mirada artística e innovadora en la creación de cinematográfica y audiovisual.