En esta sección puedes encontrar información de :
Maestría
Maestría
Formar magísteres con capacidad de analizar e interpretar situaciones y problemáticas reales, abstraer información relevante y llevar a cabo proyectos de investigación de tipo aplicado, haciendo uso del análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo de datos como herramienta de soporte para dar solución a dichas problemáticas.
La Escuela considera que los proyectos constituyen un instrumento clave y efectivo para la materialización de planes y programas de desarrollo económico, social, humano, empresarial y organizacional. Por su parte, la gerencia de proyectos, dentro de su moderna concepción, constituye una herramienta clave para el exitoso desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de sus objetivos e impactos convenidos y esperables.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión primordial de formar personas con una alta preparación científica y tecnológica que respondan a las necesidades de la sociedad presenta su programa de Maestría en Gestión de Información. Creado con la motivación de formar ejecutivos de diferentes disciplinas, con capacidades de integrar y administrar la información estratégica de la organización para una mejor toma de decisiones. Como respuesta a esta iniciativa en abril de 2011 el ICFES le concedió a la Escuela la licencia de funcionamiento para el programa.
El programa de maestría en Ingeniería Biomédica es ofrecido en convenio por la Universidad del Rosario y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Busca desarrollar y profundizar los conocimientos necesarios para solucionar problemas interdisciplinares y profesionales del sector de la salud; así como proveer de herramientas y de competencias científicas necesarias para la aplicación y eventualmente la generación de nuevo conocimiento. Esto implica conocer, probar y crear nuevas tecnologías aplicadas en campos como la Rehabilitación, Ingeniería Clínica, Instrumentación y procesamiento de señales.
El programa se desarrollará en todos sus énfasis como maestría de profundización. En los énfasis de Ingeniería estructural, Recursos hidráulicos y medio ambiente e Ingeniería ambiental también se ofrecerá como maestría de investigación. La diferencia entre las dos modalidades estará en el tipo de investigación, las actividades académicas y la distribución de los créditos necesarios para obtener el respectivo título.
El Programa de Maestría en Ciencias Actuariales busca brindar formación en ciencias actuariales con altos estándares éticos y científicos, preparando a los estudiantes para un manejo cuantitativo del riesgo, aplicado a las necesidades actuales de las compañías de seguros, financieras y en general aquellas que involucren técnicas actuariales dentro de sus procesos.
La Maestría en Informática de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito busca formar profesionales con las competencias necesarias para trabajar en proyectos de innovación tecnológica o investigación propias del sector de TI y con la capacidad de aplicar sus conocimientos en la generación de soluciones informáticas que respondan a las necesidades de las organizaciones y del actual entorno global y dinámico.
Ofrecer un alto nivel de formación académica y profesional en las áreas de recursos energéticos, mercados de energía y sistemas de potencia, a través del desarrollo de actividades académicas y de investigación pertinentes con la innovación científica y tecnológica, para contribuir a la transformación en los ámbitos educativo, social y económico del país, mediante el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, la gestión de procesos de transferencia y la apropiación tecnológica.
Ofrecer un alto nivel de formación académica y profesional en las áreas de control y automatización industrial, telecomunicaciones e ingeniería biomédica, a través del desarrollo de actividades académicas y de investigación pertinentes con la innovación científica y tecnológica, para contribuir a la transformación en los ámbitos educativo, social y económico del país, mediante el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías o la gestión de procesos de transferencia y apropiación tecnológica.
Formar profesionales líderes y altamente competentes en ingeniería industrial, con capacidad para afrontar con éxito los retos empresariales contemporáneos y futuros.