Acreditación
- Primera renovación de Acreditación mediante Resolución 4000 del 18 de abril de 2012, por seis años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Segunda renovación de la acreditación por 8 años, según Resolución 11567 de abril 17 de 2018.
Acrditción Internacional
- Reacreditación Internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, CLAEP 2015-2021.
- Reacreditación Internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, CLAEP 2022-2032.
El graduado de este programa gestiona el debate público que se origina en escenarios políticos, empresariales y en organizaciones del tercer sector, con el ánimo de promover la transparencia y contribuir al desarrollo del país y del mundo.
Ser Comunicador Social y Periodismo, de la Universidad de La Sabana, se traduce en: pensar socialmente, crear digitalmente, narrar periodísticamente, actuar públicamente e influir globalmente.
¿Por qué estudiar comunicación social?


Desarrollo Profesional
El Comunicador Social y Periodista egresado de la Universidad de La Sabana puede desempeñarse como productor o editor de contenidos en medios impresos, radio, televisión y medios digitales, asumiendo una función informativa y de orientador de la opinión pública.
Está en capacidad de gestionar procesos de comunicación interna o externa en organizaciones públicas o privadas.
Está habilitado para formular, implementar y evaluar el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo, ya sea desde organizaciones estatales, entidades no gubernamentales o desde la propia comunidad.
Puede participar en la formulación, implementación y evaluación de campañas de comunicación política y de asesorar en comunicaciones a personajes públicos.
Asimismo tiene la formación básica necesaria para desarrollar proyectos empresariales de comunicación y para participar en procesos de investigación sobre comunicación y opinión pública.
CAMPOS DE ACCIÓN
