nada

Noticias

Guaral, la app que permite a campesinos detectar leishmaniasis cutánea, gana festival de medicina en Londres

Publicado, 21-04-2017

Los habitantes de zonas rurales y en especial los que viven en las selvas de Colombia, tales como: Chocó, Putumayo, Tumaco, entre otras, son los beneficiados por esta aplicación que les guía en el proceso de identificación para saber si tienen o no la enfermedad, ahorrándoles travesías de hasta 90 minutos y gastos de 30.000 pesos hasta las zonas urbanas para recibir atención médica.

Guaral, la app que permite a campesinos detectar leishmaniasis cutánea, gana festival de medicina en Londres

Para ser tan pequeña, de apenas unos tres milímetros de longitud, la mosca Lutzomyia, conocida como “jején, palomilla o manta” es el vector o insecto portador del parásito Leishmania que produce la enfermedad conocida como leishmaniasis, de la cual “se estima que cada año se producen entre 900.000 y 1,3 millones de casos y entre 20.000 y 30.000 defunciones” debido a su infección y daño, según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a 2016.

Los principales síntomas de una infección por leishmaniasis cutánea, se evidencian por la presencia de una pápula (grano) de bordes elevados que va aumentando de tamaño con el tiempo, la cual aparece especialmente en los brazos de personas adultas y en las caras de los niños, pues la altura de vuelo de la mosca Lutzomia es de 1.20 metros . El grano va formando una úlcera o herida como un cráter y hasta que no se trata, no se detiene; en cuanto a la medicación es altamente tóxica para la persona.

Esta enfermedad que tiene todo un complejo de variaciones, como: la leishmaniasis visceral o la leishmaniasis mucocutánea, también incluye una tercera que se llama leishmaniasis cutánea, la cual afecta especialmente a personas que residen en zonas donde es compleja la prestación de diversos servicios, siendo uno de ellos, la atención en salud.

Ante dicha necesidad, un grupo de diez personas conformado por diseñadores, ingenieros de sistemas, ingenieros telemáticos, auxiliares de salud y médicos, provenientes del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) y de la Universidad Icesi en la ciudad de Cali, desarrollaron la App “Guaral”, que permite a los campesinos de regiones selváticas como Chocó, Putumayo, y Tumaco, entre otras, acceder a una guía educativa precisa de la enfermedad para poder reconocerla y comenzar su tratamiento.

Así lo confirma Edgar Quiroz, habitante del corregimiento de La Guayacana en Tumaco (Nariño), quien manifiesta que el contar con la aplicación ha sido una buena noticia para los 3.400 pobladores de su territorio que ahora, pueden ahorrarse, en tiempo aproximadamente 90 minutos y en dinero $ 30.000 pesos necesario para desplazarse y ser atendidos en la zona urbana más cercana solo para que determinen si tienen o no la infección.

“La enfermedad la hemos tenido desde hace mucho tiempo atrás y la conocemos como ‘guaral’ o ‘hierba de monte’ porque pensábamos que el grano que deja, era producido por una planta y no por una mosca. Hemos venido a entender esto con estudio y capacitación, además se ha identificado en un 98% la efectividad de detección de la leishmaniasis”, señala el hombre de 54 años que se dedica a la construcción.

La ciencia detrás de “Guaral”

El desarrollo del aplicativo móvil que se puede descargar para el sistema Android, es de fácil manejo por su interfaz intuitiva, aunque requiere un entrenamiento previo para habituarse a ella, sobre todo cuando los usuarios son personas que tiene bajo nivel de escolaridad o no poseen ningún nivel, en algunos casos pertenecen a comunidades indígenas no comprenden el idioma español.

Ante ese importante reto, los investigadores del proyecto desde los equipos del CIDEIM y el Grupo I2T de la Universidad Icesi, decidieron hacer un rediseño de un objeto en forma de cubo de madera (se tenía como referencia hace 25 años) y con el que a través de preguntas, permitía hacer el diagnóstico validado científicamente.

“Con el equipo de trabajo se hizo entonces un análisis del algoritmo que existía en ese cubo y con las personas del CIDEIM, se desarrolló un mecanismo para pasar la validez y experiencia del objeto, a una aplicación móvil, considerando aspectos de usabilidad, para que los líderes comunitarios pudieran manejar fácilmente la aplicación”, explica Andrés Navarro, director Grupo de Investigación i2t.

De esta manera, para hacer un software integral que cumpliera con un el criterio médico y que constara con un diseño adecuado para su interacción, se tuvieron en cuenta seis variables como la localización de las pápulas o granos en el cuerpo, específicamente el número, si tiene bordes elevados o no, entre otras, que permiten una experiencia sencilla y lúdica, facilitando la obtención de resultados cuyo valor más alto es de siete y que indicaría que se es portador del parásito leishmania.

Reconocimiento mundial

Gracias a este importante adelanto en la ciencia médica y la ingeniería, el CIDEIM y el grupo I2T fueron premiados el 23 de febrero de 2017, en la categoría “App” a la que se postularon otros 15 proyectos de investigadores de todo el mundo para el Festival de Enfermedades Desatendidas del Instituto de Medicina Tropical de Londres (ISNTD, por sus siglas en inglés), ya que permite que líderes comunitarios puedan identificar fácilmente la enfermedad.

“No descansamos en insistir que los médicos nos sensibilicemos a las patologías de nuestro territorio para acercar la medicina a zonas vulnerables mediante la vigilancia basada en la comunidad, es decir, darle herramientas a la comunidad para obtener una detección precoz de las enfermedades”, concluye, Luisa Consuelo Rubiano Perea , médica epidemióloga e investigadora principal del proyecto para el CIDEIM.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +