
Valledupar
Valledupar
Valledupar
Universidad Santo Tomás
El Doctorado en Filosofía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, es un Programa de Formación Avanzada que cuenta con Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, MEN, mediante Resolución No. 11153 del 20 de diciembre de 2010, por un término de siete (7) años.
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
La Especialización hace parte de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de nuestra institución Politécnico Grancolombiano; el Plan de Estudios propuesto se encuentra divido en tres etapas: la primera es de Conceptualización, donde el estudiante podrá reconocer y afianzar sus habilidades gerenciales, aplicar reconocidos conceptos en Pensamiento Estratégico y validar sus Habilidades para decidir a futuro el rumbo de las organizaciones, establecer las características de su entorno económico y aprender un poco sobre las normas que rigen la actividad de Riesgos y Seguros en nuestro país y el mundo.
Universidad Libre - Seccional Bogotá
La Especialización en Auditoría de Control Interno y Aseguramiento, busca fortalecer los conocimientos profesionales, con sentido humanista, ético y proactivo, de quienes deseen gerenciar eficientemente instituciones de índole público o privado, administrar unidades de control interno, ejercer labores de auditoría interna y/o prestar servicios de aseguramiento, a nivel local, nacional e internacional.
Universidad del Cauca
La formación de un recurso humano integral y altamente calificado, orientado al estudio, diagnóstico, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las patologías del orden quirúrgico, con proyección docente, investigativa, laboral y social, amplía el panorama del quehacer profesional, permitiéndole participar con liderazgo en el seno de la sociedad, contribuyendo de esta manera al mejoramiento del bienestar físico y mental del individuo en una sociedad moderna inmersa en sus conflictos sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos, que limitan cada vez más la superación individual, familiar y social.
Corporación Universitaria del Meta
La contratación pública es tema obligado en la agenda regional, nacional e internacional, en los diferentes tratados de libre comercio negociados por Colombia y entre los Estados Unidos, los países centroamericanos, latinoamericanos, asiáticos, la Unión Europea y en marco de las recientes reformas al Estatuto General de Contratación Pública. Es fundamental para los policymakers, contar con la oportunidad de nutrirse con experiencias nacionales e internacionales de países vecinos, que reflejen las mejores prácticas y expongan el estado del arte, en materia de adquisiciones y contrataciones públicas, permitiendo repensar la manera de modernizar la gestión pública contractual colombiana.