Colombia, Home
Publicado el: 31-03-2017
El papel de la Ingeniería Industrial, su ética y dinámica, son aspectos clave que deben tenerse en cuenta para ratificar el compromiso con la producción, la presentación de servicios y en general, todas las prácticas profesionales de la disciplina en el país.
Diversas instituciones de educación superior del país, que representaron a 25 universidades de distintas ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras, compartieron sus inquietudes y reflexiones alrededor del campo de la Ingeniería Industrial en la Reunión Nacional de Directores de Ingeniería Industrial.
La cita sostenida en el InnLab, Laboratorio de Innovación de la Universidad Icesi, fue presidida por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la cual trabaja por capítulos, siendo algunos de ellos, Cundinamarca y Valle del Cauca. “En Cali, los Directores de Programa de Ingeniería Industrial nos reunimos mes a mes para trabajar en temas que son de común interés para las diferentes universidades, específicamente en las carreras de Ingeniería Industrial”, comenta Efraín Pinto, presidente del Capítulo Valle 2017 y Director del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Icesi.
Al respecto, entre muchos de los asuntos abordados, los más comunes esencialmente tienen que ver con el quehacer de la carrera, la innovación y la ética de la misma. Así lo señala Luis Alberto González, Director Ejecutivo de ACOFI, quien manifiesta que “de los grandes temas que se han hablado, la ética de la ingeniería industrial, un poco de la innovación y el quehacer académico de la misma en todo el país, son referentes que hoy comparte la Universidad Icesi”.
Cada reunión facilita un espacio con el objetivo de reflexionar sobre sus problemáticas comunes, discutir sobre los temas de acreditación y registro calificado y determinar su participación en asuntos regionales y nacionales con el fin de hacer propuestas a las autoridades sobre oportunidades en donde la ingeniería puede impactar como actor de cambio y mejoramiento.