Colombia, Home
Publicado el: 28-06-2022
Este martes 28 de junio de 2022, la Universidad del Quindío recibió la visita de Manuel Herrera Gómez, director ejecutivo de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja, España, para consolidar un convenio de cooperación entre ambas universidades, que tiene como objetivo poner en marcha acciones formativas que involucran temas de movilidad virtual y que repercutirán, muy positivamente, en estudiantes y docentes de nuestra alma mater, permitiéndoles adquirir competencias y habilidades en materia de educación virtual y cultura de la investigación, entre otros temas.
Asimismo, el alto directivo español indicó que personal adscrito a UNIR, dedicado a la calidad, visitará la Uniquindío el 22 de julio próximo con el propósito de programar todas las actividades que la conduzcan a obtener esta certificación internacional. En igual sentido, las partes acordaron que, en el mismo mes de julio, docentes uniquindianos participen de las capacitaciones brindadas por la universidad ibérica en competencias digitales, cultura de la investigación, acreditación de la calidad y dirección y gestión de universidades, que tendrán una intensidad de 125 horas y durarán 2 meses y medio cada una.
“Tenemos una muy buena amistad con las tres universidades del Eje Cafetero, que guardan una muy buena afinidad entre sí, con las cuales venimos trabajando arduamente en temas de movilidad virtual y formación académica”, reveló Manuel Herrera Gómez, quien dijo, además, que regresará a la Uniquindío en septiembre próximo para verificar que todas estas acciones ya estén implementadas.
Como colofón, el director ejecutivo de la RRII de UNIR aseguró que “Las universidades, en pleno siglo XXI, no pueden estar aisladas, tienen que buscar alianzas con otras de índole nacional e internacional, con las cuales se deben establecer convenios de colaboración para actividades formativas, de investigación y transferencia, así como para responder a temas prioritarios y evitar quedar ancladas en el pasado”.
Cabe recordar que posterior a la primera visita de Herrera Gómez, el rector José Fernando Echeverry Murillo en compañía del vicerrector académico, José Enver Ayala Zuluaga, hizo lo propio en territorio español, donde conoció las instalaciones de UNIR y, a partir de ahí y de manera conjunta, exploraron iniciativas de colaboración entre ambas instituciones de educación superior, que hoy se cristalizan.
-----------
Jhonathan Agudelo Henao
Periodista Oficina Asesora de Comunicaciones