Bogotá D.C., Colombia, marzo de 2023. Elegir la carrera que se va a estudiar no siempre es una tarea fácil, es una decisión que, aunque determinante, se debe tomar con detenimiento. Cientos de jóvenes se enfrentan a esta elección puesto que se trata de elegir aquello a lo que se van a dedicar durante toda su vida con base a sus gustos y habilidades. De igual manera, dentro de las carreras más demandadas durante en este 2023 figuran las que tienen relación con el campo de la sostenibilidad y la sustentabilidad como las ingenierías.
De hecho, los ingenieros son los profesionales más demandados en el mercado laboral en los últimos años, esto debido a la necesidad de talentos capacitados para resolver los problemas actuales. La Ingeniería Química, por ejemplo, es una de las carreras más desafiantes, pero a su vez gratificantes que existe, siendo una de las impulsadoras de la economía de muchos países y a sus aportes para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
En Colombia, hay una gran cantidad de ingenieros químicos que son una parte esencial para los sectores de la economía y la industria en el país. Con base en lo anterior, la Universidad de América, brinda 5 razones de porqué estudiar Ingeniería Química:
1. Opciones de salidas:los ingenieros químicos pueden tener múltiples oportunidades laborales en esta área. Algunas son:
- Un graduado puede desempeñarse en el sector productivo: participando en el diseño, desarrollo, control y optimización de procesos, por ejemplo, alimentarios, farmacéuticos o químicos. También, en aquellos procesos que involucran políticas de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. Algunos trabajos en este sector pueden ser: analista de alimentos o inspector de calidad de cosméticos.
- Docente: un profesor de ingeniería química puede dictar diferentes asignaturas relacionadas con la metería. Puede enseñar en lugares como secundarias o universidades.
- Investigador: el trabajo como investigador se desarrolla con el fin de encontrar soluciones tecnológicas innovadoras y formas de producción más limpias que reduzcan el impacto medioambiental en sectores como los industriales y energéticos.
- Analista de laboratorio: realizando análisis y ensayos químicos para controlar la calidad de los materiales y productos, así como tomando muestras y registrando resultados.
- Periodista científico: tiene como eje principal la producción y difusión de noticias científicas jugando un papel clave a la hora de explicar a la sociedad los progresos de la ciencia.
- Marketing químico: una de las salidas más actuales de la Ingeniería Química. El profesional que se dedique a esta rama trabaja con las áreas de estudio de mercado y el consumidor.
2. Oportunidades en el mercado laboral: los ingenieros químicos son buscados por un amplio rango de empresas; desde empresas pequeñas y medianas hasta grandes multinacionales buscan profesionales que ayuden a realizar labores de investigación, nuevas propuestas de procesos productivos y análisis.
3. Contribuir a un futuro ambientalmente sostenible: los ingenieros químicos trabajan en pro de la sociedad, puesto que muchos de los productos que se utilizan hoy en día pueden generar un impacto negativo en el medio ambiente, por lo tanto, estos pueden desarrollar tecnologías innovadoras para reducir emisiones, combatir el efecto invernadero o el tratamiento de aguas.
4. Adquirir habilidades: durante la carrera, se aprenderán disciplinas como matemáticas, física, informática, ingeniería y química, pero también se incluyen otras como economía, seguridad, sostenibilidad y medio ambiente. Además, de tener la oportunidad de realizar experimentos científicos adquiriendo habilidades para la búsqueda de soluciones a futuros problemas globales y convirtiéndose en un profesional multidisciplinar.
5. Importante para el desarrollo social: desde esta profesión se contribuye a la solución de problemas que aquejan a la sociedad por medio de acciones para combatir el hambre o prevenir enfermedades.
Para Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América, la ingeniería química es una disciplina que está evolucionando rápidamente; en la actualidad es uno de los campos más diversos y desafiantes que abre las puertas a múltiples oportunidades:
“Desde la Universidad de América contamos con un programa de ingeniería química donde el profesional egresado está en la capacidad de resolver problemas a partir de la aplicación del conocimiento en ciencias básicas e integrando soluciones innovadoras en aspectos técnicos, sociales, legales y medioambientales; así mismo, el programa actualiza sus competencias tomando como referente la Accreditation Board Of Engineering and Tecnology (ABET) y complementándolo con nuestra apuesta institucional de formación de profesionales globales. Desde uno de nuestros ejes principales, la sostenibilidad, los egresados de este programa están en la capacidad de responder integralmente a los problemas ambientales que demanda la sociedad actual”.