Colombia, Home
Publicado el: 26-12-2022
Con su obra "La voz de una sibila", Paula Giselle Zorro, estudiante de Creación Literaria, fue una de las ganadoras del Premio Distrital de Cuento Breve.
El Premio Distrital de Cuento Breve para Jóvenes de la Ciudad de Bogotá es una iniciativa desarrollada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) para reconocer, mediante un estímulo económico, a las y los 15 mejores escritores, entre 16 y 28 años, que desarrollan una obra en el género de cuento breve con los más altos niveles de calidad literaria.
Entre los acreedores de este importante reconocimiento, Paula Giselle Zorro, estudiante del programa de Creación Literaria, destacó con su obra "La voz de una sibila".
La voz de una sibila
Sibila Libia. (1508/12). Miguel Ángel. Foto obtenida de 3 minutos de arte
Cuenta la historia de Eva, una deportista de 20 años de alto rendimiento de natación, quien ve cómo su vida da un giro de 180 grados al tener uno de los episodios más determinantes en su vida: un aborto.
El desarrollo del cuento lleva al lector por la preparación que tiene Eva para presentarse a los juegos panamericanos. En el transcurso de su proceso, cada que ella se sumerge en el agua tiene flashbacks de su niñez y adolescencia, pasando por diversas líneas temporales.
La narración aborda la relación que tiene Eva con el agua al ser su entorno predilecto dónde mejor se desenvuelve, y, de manera paralela, se evidencia el vínculo que esta tiene con su madre y cómo ha sido la toma de las decisiones que la han llevado a ser quien ahora es.
¿Por qué una sibila?
La sibila es un personaje mítico de la cultura grecoromana a quien se le atribuía la capacidad de predecir el futuro. Esta analogía tiene relación con Eva, la protagonista del cuento, porque ella tiene la capacidad de ver cómo su futuro toma forma como ella lo imaginaba. Sin embargo, se evidencia que esto no ha ocurrido gracias a sus decisiones, sino que ha sido gracias al discernimiento que han tenido otros personajes, como su madre o su entrenador.
Al tener esto en cuenta, se da a entender que el rumbo de la vida de Eva ha sido guiada a lo largo de su vida por otros, motivo por el que ahora debe enfrentarse a la necesidad de ser ella quien tome las riendas de su historia.
Sobre la convocatoria
Foto obtenida de RCN radio.
Desde los programas de la Escuela de Artes de la Universidad Central es muy importante que los estudiantes y docentes estén al tanto de las convocatorias que ofrecen estímulos para los artistas, de manera que Giselle, mediante una publicación en redes sociales, se enteró de la convocatoria del Premio Distrital de Cuento Breve y decidió participar.
Al ver tan cercana esta oportunidad no dudó en postular su cuento, el cual construyó para su clase de Composición Narrativa en el año 2020. En el proceso lo adecuó, le agregó lo que consideraba necesario para presentarlo ante un certamen de tal exigencia y, en octubre del 2022, se enteró de que fue seleccionada entre los 15 jóvenes escritores bogotanos reconocidos por la excelencia de sus cuentos cortos.
Otro proyecto: Sereviter
Sereviter.
Con el estímulo obtenido Giselle tiene planeado organizar una nueva sesión de grabación para su proyecto musical en el que usa el pseudónimo “Sereviter”. Esta es otra de las iniciativas en la que ella ha depositado su esfuerzo y trabajo, pues se trata de uno de sus más ambiciosos proyectos.
Como “Sereviter” estrenó su sencillo “Ojos de Fuego”, cuyo videoclip fue seleccionado en la categoría “Hecho Aquí” del Festival Internacional de Cine de Fusagasugá FICFUSA, que reconoce a los mejores videoclips nacionales. El festival se encuentra se encetra en la realización de su octava edición, la cual dará inicio el 9 de diciembre y se extenderá hasta el 15 del presente mes.
Aquí puedes ver “Ojos de Fuego”
Para Giselle recibir este tipo de reconocimientos significa que es posible obtener beneficios a raíz de trabajar y creer en sus ideas. Al encontrarse en el último tramo de su carrera y empezar a ver resultados en aquellos proyectos que ha desarrollado durante sus cinco años de formación, la reconforta y motiva a creer en sí misma y en sus proyectos, pero sobre todo, a continuar con la convicción de que es factible consolidar un camino a través del arte:
“Debemos dejar de lado ese sentimiento de insuficiencia que nos lleva a no buscar las oportunidades. Constantemente creemos que nuestros productos no son lo suficientemente buenos o que le podemos seguir trabajando. Siempre debemos procurar llegar al nivel más cercano de excelencia, pero sentir que nuestro trabajo es insuficiente es lo que nos lleva a cohibirnos de mostrarlo y postularlo a escenarios de alta exigencia. Rescatemos la pretensión, esa pretensión de querer que nuestro trabajo sea tan bueno hasta que lo sea y soltemos la carga de que sea perfecto” agrega Giselle.
Desde la Universidad Central felicitamos a Giselle por sus recientes logros. Para nosotros representa un orgullo y gratificación contar con estudiantes y futuros profesionales que creen en sus proyectos y se atreven a competir en escenarios de gran repercusión.