Colombia, Home
Publicado el: 25-04-2016
Gracias a una capacitación sobre este sistema, el personal académico de la UC participa activamente en la generación de estrategias para garantizar la permanencia y graduación de los estudiantes.
El Sistema Nacional para la Prevención de la Deserción (Spadies) es una herramienta que brinda información valiosa para caracterizar el fenómeno de la deserción en las Instituciones de Educación Superior y que, a través del análisis de datos que arroja y de los avances previamente construidos por la Institución, permite identificar e incluso intervenir los factores de riesgo que afectan la vida universitaria.
Si bien su comportamiento frente a la media colombiana (49,7 % y 13,3 % respectivamente) y de Bogotá (51,2 % y 15,8 %) es significativamente favorable, resulta preocupante para el desarrollo social y humano de nuestro país, que la mitad de quienes ingresan desertan del sistema por factores asociados a condiciones académicas, financieras, familiares y personales, generalmente al inicio de la formación (tres primeros períodos).
Por ello, la Universidad a través del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2016-2025, diseña actualmente el Sistema de Alertas Tempranas, que contempla entre otros componentes la articulación y sistematización de los programas de acompañamiento estudiantil, bienestar y mejoramiento del desempeño académico, así como la socialización de buenas prácticas que se realizan en los programas, con los cuales se espera no sólo una mayor comprensión del fenómeno de la deserción y sus factores asociados, sino especialmente, robustecer las capacidades institucionales que favorezcan la calidad educativa, la permanencia y la graduación.
A su vez, la Institución realizó una revisión sistemática de los datos que se han consignado a lo largo de los años en la plataforma y procedió a su actualización, de tal manera que a la fecha, la información que se reporta es confiable y consistente.
La comunidad académica se capacita
En este marco, para facilitar el uso de Spadies en el análisis y toma de decisiones sobre la permanencia estudiantil y hacer extensivo su uso a la comunidad unicentralista, el pasado mes de febrero en la Sede Centro, la Dirección de Planeación y Desarrollo realizó la primera capacitación funcional con participación de 50 miembros del personal académico de las facultades y programas. La sesión de capacitación contó con la presencia de la especialista Mónica Vargas, experta en la materia. Entre los ejes temáticos que se desarrollaron se encuentran:
Una vez finalizada la capacitación, se realizó una encuesta (que contestaron 26 asistentes) y que constó de dos componentes: evaluación de la jornada y propuestas de estrategias para fomentar la permanencia y graduación. La calificación de la capacitación fue de 8,96/10.0; entre las principales propuestas de estrategias, se destacaron:
A partir de los resultados de la capacitación, y con el apoyo del Departamento de Tecnología Informática, la Dirección de Planeación y Desarrollo instaló las carpetas Spadies en las coordinaciones y direcciones de los programas académicos y avanza actualmente en el diseño de un plan de formación para la comunidad universitaria en temas de alineación con el PDI, gestión de información y analítica académica, en el marco del fortalecimiento institucional que permita generar aprendizaje y conocimiento organizacional.