Colombia, Home
Publicado el: 14-02-2023
La institución educativa ofrece todo tipo de opciones para quienes deseen entrar a estos programas que pueden ser virtuales, abiertos o gratuitos. El objetivo de la Universidad Javeriana en Antioquia es fortalecer la oferta educativa que tiene la región.
Además, de acuerdo con César Ossa Ramírez, Director de Educación continua de la Pontificia Universidad Javeriana, la educación continua “busca identificar las necesidades de la región, valorar los logros y metas a alcanzar, así como los retos y las oportunidades a través del diseño e implementación de propuestas e iniciativas que aporten a la construcción de un mejor país brindándoles mayores posibilidades en su crecimiento integral en la formación profesional, ética y humanística”.
En este sentido, los programas que ofrece la Universidad son tan variados como importantes y dependen de la modalidad, el tipo, la intensidad de horarios, los costos y las fechas de inicio.
Sin embargo, la oferta es variada ya que hay Cursos virtuales, Seminarios, Talleres Diplomados, Programas para profesionales a nivel nacional e Internacional, Universidad Corporativa y Bitácora
“Parte de un trabajo conjunto, Universidad/Empresa, que responde a las necesidades que demandan las diferentes áreas de la organización para una mayor competitividad y productividad”, explica César Ossa Ramírez.
Los programas no van dirigidos a un grupo específico de la población, sino que están abiertos a niños, jóvenes, adultos mayores, así como a personas profesionales, no profesionales, aficionadas a diferentes temas, pequeñas empresas, grandes corporaciones, sector estado, que deseen adquirir nuevos conocimientos, en toda Colombia y en cualquier país del mundo
Toda la oferta se puede conseguir a través del sitio web https://educacionvirtual.javeriana.edu.co/ y se compone por más de 500 programas, cursos, diplomados y seminarios en áreas de formación como medicina, derecho, mercadeo, ciencias económicas, tecnología, etc., como también sobre temas novedosos, prácticos y acordes con las necesidades actuales, tenemos las siguientes líneas académicas:
En cuanto a las modalidades, los estudiantes pueden estudiar de forma presencial, virtual, con MOOC (Masive open online course), es decir, cursos abiertos, masivos y de libre acceso desde cualquier lugar del mundo.
Finalmente, si bien la oferta es amplia, se destacan programas como:
“La idea es que podamos llegar a todo el territorio colombiano y estar abierto a todas las personas en Colombia y en el mundo que estén interesadas en el crecimiento sostenible de este país, especialmente desde las regiones”, concluye Ossa.