Pregrados
Administración de empresas agropecuarias es una carrera profesional para personas que se quieran formar como administradores, gerentes, consultores, investigadores o empresarios, con amplias herramientas para la gerencia y con especial aplicación al sector agrícola o pecuario, capaz de crear valor en las empresas de los sectores productivos para hacerlas competitivas en los mercados nacionales e internacionales.
El Arquitecto tomasino cuenta con una formación integral y amplio conocimiento de la técnica, que le permite concebir, crear, comunicar y materializar proyectos que resuelven las necesidades espaciales del hábitat humano en escenarios multidisciplinarios de manera ética, creativa y critica en armonía con el contexto.
La Contaduría Pública se orienta a formar profesionales dedicados a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de las diferentes organizaciones, dentro de contextos locales e internacionales, promoviendo desde su labor el diseño y la implementación de instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de toma de decisiones.
El abogado de la Universidad Santo Tomás tendrá una formación interdisciplinaria, integral y flexible, tanto básica como especializada en Derecho, con cultura investigativa, contextualizada en los ámbitos regional, nacional y global; con pensamiento crítico y autónomo, capacidad creativa y competencias comunicativas, reconociendo la interacción entre ambiente, calidad por la vida, la justicia y la paz, mediante un ejercicio profesional ético, comprometido y con responsabilidad social.
El Ingeniero Ambiental de la Universidad Santo Tomás - Villavicencio tendrá una formación, interdisciplinaria, integral y flexible, tanto básica como especializada en Ingeniería Ambiental, con cultura investigativa, contextualizada en los ámbitos regional, nacional y global. Así mismo, estará en capacidad de proponer alternativas de solución a los problemas ambientales mediante aplicaciones ingenieriles que permitan contribuir al crecimiento nacional y global de la sociedad actual, en beneficio del desarrollo humano sostenible.
El programa de Ingeniería Civil formará profesionales que desarrollarán excelentes competencias en análisis, planificación, diseño, mantenimiento y operación de proyectos de infraestructura en áreas de la Ingeniería Civil: Estructural, Ambiental y Sanitaria, Geotécnica, Hidráulica y Recursos Hídricos, Materiales, Transporte y Gerencia de Construcción. La formación humanista del programa facilitará la integración con los entornos natural y social, promoviendo principios de responsabilidad social y ética.
Formamos Ingenieros Industriales íntegros, enfocados en el diseño de procesos organizacionales para la búsqueda de eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos, que, en conjunto con su capacidad investigativa, analítica, crítica e integradora, fomentan la implementación de modelos de excelencia con un enfoque para la Gestión organizacional y la mejora de procesos, en el marco de la innovación y sustentabilidad.
Forma profesionales integrales, con la capacidad para interpretar teorías actualizadas en la aprobación de herramientas administrativas, económicas y financieras, y el desarrollo de habilidades gerenciales.
El psicólogo egresado de la Universidad Santo Tomás es un profesional con formación integral, capaz de asumir con responsabilidad su rol como gestor de desarrollo social. Una persona que, desde el conocimiento y la comprensión de las diferentes vertientes psicológicas, aporta a la construcción y transformación de la realidad.
El Ingeniero Mecánico se desempeñará en empresas de cualquier sector económico, en áreas que requieran el análisis, diseño, fabricación, instalación y mantenimiento industrial, tales como: automatización, metalmecánica, energías renovables y no renovables, transporte y refrigeración. Así mismo, puede hacerse cargo de la gestión y supervisión de proyectos de acuerdo con los recursos y normatividad existente.