Tecnológica
Este programa busca formar un profesional integral con conocimientos en el área de Gestión de Empresas, fundamentado en el desarrollo de una mentalidad emprendedora, con capacidad para comprender e interpretar la realidad del entorno, para liderar procesos de cambio en la modernización de las empresas y organizaciones ya establecidas y/o creador de empresa por el progreso y mejor calidad de vida de la sociedad.
El sector agropecuario, a pesar del repunte que ha mostrado en lo últimos años, no ha logrado los niveles que soportaba al iniciar la década de los noventa. La pérdida de importancia relativa de las actividades primarias en la economía nacional es una tendencia lógica en la medida en que los países se urbanizan y otras actividades productivas asociadas al proceso de industrialización adquieren mayor importancia.
Este programa busca formar un profesional integral con conocimientos en el área de Gestión de Empresas, fundamentado en el desarrollo de una mentalidad emprendedora, con capacidad para comprender e interpretar la realidad del entorno, para liderar procesos de cambio en la modernización de las empresas y organizaciones ya establecidas y/o creador de empresa por el progreso y mejor calidad de vida de la sociedad.
El programa de Tecnología en Gestión Judicial y Criminalística, con diseño curricular basado en competencias responde a las necesidades locales, nacionales, e internacionales, sus tendencias, con el propósito de formar un Tecnólogo con empoderamiento global en asuntos judiciales, criminalísticos o forenses, que coadyuve a dilucidar los elementos probatorios en los diferentes procesos judiciales.
Programa del área de la salud que nace como un programa tecnológico de apoyo al químico farmacéutico, para coadyuvar el ejercicio de la farmacia pública y comunitaria. El país requiere de un recurso humano idóneo al frente de los servicios farmacéuticos, para que haga parte del sistema de garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud.
Pregrados
La biología es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente al estudio de: su origen, evolución y sus propiedades. Se ocupa tanto de la descripción de las características y el comportamiento de los organismos, así como de las especies en su conjunto, de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
El Abogado egresado de la UIS tendrá una dimensión transdisciplinaria; un perfil de servidor público, de transformador de la sociedad, de ente activo en procesos de cambio y de líder de la comunidad. La formación, el énfasis y la profundización que reciba en las áreas de organización estatal, conexión interdisciplinaria y sistema jurídico, harán de éste, un profesional con principios sólidos e íntegros.
El Diseñador Industrial de la Universidad Industrial de Santander debe ser un profesional altamente creativo con formación integral en aspectos técnicos, humanísticos, estéticos; con elevados valores éticos y morales; con sentido de responsabilidad, práctico y económico, y que, a través de su capacidad creativa de análisis y síntesis, le permita tomar decisiones acertadas; y asumir posiciones de dirección, administración y liderazgo en la empresa y la sociedad.
El ofrecimiento del Programa de Economía en la Universidad Industrial de Santander respondió a una serie de factores, relacionados algunos con la dinámica interna de la institución, cuyo desarrollo la impulsó a incursionar en áreas distintas a las Ingenierías, sobre las cuales descansó el proyecto inicial y otros que tuvieron que ver con la evolución de la sociedad regional y los nuevos retos a la que se enfrentaba en el nuevo contexto internacional y nacional.
El programa de enfermería de la Universidad Industrial de Santander busca la formación integral de profesionales con alta calidad científica, tecnológica e investigativa; capaces de brindar cuidado a personas, familias y colectivos; contribuyendo al mejoramiento de la salud y bienestar en el ámbito regional, nacional e internacional.
En coherencia con su orientación teórica y con su espíritu investigativo, el egresado de la carrera de Filosofía de la UIS debe estar en capacidad de producir textos filosóficos.
La carrera de Física es un conjunto sistemático de experiencias educativas cuyo fin es lograr una formación teórica y experimental sólida en Física que estimule la capacidad científica y capacite para el desempeño eficiente de las funciones propias de la profesión.
El programa de fisioterapia pertenece al campo de la salud, cuyo saber ha venido evolucionando a través de la profundización y validación, para responder a los retos que le plantean los diferentes grupos poblacionales en las distintas etapas del desarrollo humano, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades, mediante la promoción y prevención de las alteraciones del movimiento.
La carrera de geología fue creada en 1982, mediante acuerdo No. 26 del consejo superior. En la actualidad la escuela cuenta con mas de 450 estudiantes. La planta de profesores incluye 10 profesores de tiempo completo con formación académica a nivel de doctorado y postdoctorado, quienes cumplen funciones de docencia, investigación y extensión en el contexto de grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS.
Ingeniería Civil es una amplia rama de la ingeniería que tiene por objeto la concepción, planeación, diseño, construcción, renovación, administración, reparación, mantenimiento y actualización de infraestructura de obras civiles para el desarrollo de una sociedad ambientalmente sostenible.
Los profesionales de la Ingeniería Civil se desempeñan principalmente como contratistas, constructores, consultores, educadores e investigadores tanto en el sector público como en el privado.
Quien aspira a formarse profesionalmente en el programa de Ingeniería de Petróleos, debe tener aptitudes y habilidades para la autopercepción, comprensión y razonamiento de las matemáticas, la física y la química como ciencias básicas.
En el área de la ingeniería eléctrica la Universidad busca formar ingenieros capaces de integrarse a grupos de trabajo en los que puedan desempeñar funciones de planeación, diseño, construcción, montaje, mantenimiento, operación y control de sistemas eléctricos, en cualquiera de las actividades involucradas en el proceso de abastecimiento de la demanda de energía eléctrica: generación, transmisión, distribución, comercialización, regulación, consumo y asesoría técnica al usuario; propiciando el suministro o el consumo de energía eléctrica de forma segura, eficiente y económica y procurando la preservación del medio ambiente, así como el desarrollo socioeconómico de la región y el país.
La Ingeniería Electrónica es una disciplina profesional con el propósito de dar solución a las necesidades de comunicación, de automatización de procesos y, en general, los requerimientos de producción, manejo y transmisión de señales que contienen información relevante en multitud de aplicaciones industriales, médicas, gubernamentales y de la sociedad en general.
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander, pionero en Colombia, es un programa académico coordinado por la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, unidad académico - administrativa adscrita a la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas de la Universidad.
La Ingeniería Mecánica es la rama de la Ingeniería que se dedica al estudio del diseño y construcción de elementos, máquinas, equipos y sistemas mecánicos, para ponerlos al servicio de la humanidad, liberando al hombre del esfuerzo físico y dignificando su labor para fomentar el desarrollo social y económico de la comunidad”.
El programa de Ingeniería de Metalúrgica y Ciencia de Materiales ofrece el Programa de Ingeniería Metalúrgica en modalidad presencial. La cual tiene como fin formar profesionales con altos valores éticos y morales, que sean gestores de un verdadero desarrollo industrial, promotores del mejoramiento del nivel de vida de la sociedad, respetosos del medio ambiente y de los sistemas ecológicos. Profesionales comprometidos con la excelencia de la calidad y con el desarrollo e implementación de nuevos sistemas de beneficio de minerales.
El ingeniero químico es una Persona excelente, profesional creativo, hábil y de gran capacidad para desarrollar y adaptar nuevos procesos, métodos y equipos, con criterio para asumir el conocimiento y la técnica, recontextualizándolos según las necesidades de la región y del país, para darles nuevos sentidos a las prácticas sociales de producción sostenible dentro del contexto universal.
Analiza las diversas relaciones entre saberes, contenidos, estrategias y metodologías en la práctica-pedagógica de las instituciones de Educación Básica, y el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida del ser humano, naturaleza y sociedad.
La Licenciatura en Educación Básica pretende -además de responder al compromiso de continuar la formación de los maestros superiores- propiciar en los educadores una formación integral para que se constituyan en los agentes de cambio que la sociedad requiere: "...los problemas de la sociedad circundante no se pueden ya dejar a la puerta de la escuela; la pobreza, el hambre, la violencia y la droga entran con los alumnos en los establecimientos escolares, cuando no hace mucho tiempo se quedaban todavía afuera con los niños no escolarizados.
Estará en condiciones para participar en colectivos y procesos de investigación en los ámbitos de la educación, el lenguaje, la literatura, la semiótica y la cultura así como en programas de evaluación educativa y de las competencias comunicativas.
Brinda a los docentes una sólida formación humanística y científica encaminada a contribuir al perfeccionamiento de los procesos educativos. Formar docentes con una competencia comunicativa avanzada en el idioma inglés.
El aspirante a esta carrera debe experimentar gusto por las matemáticas y tener aptitudes parra asimilar su estudio. Por otra parte, y dado que en su desempeño profesional estará orientado y guiando el aprendizaje de jóvenes y niños, debe también poseer espíritu de servicio, empatía y creatividad. Estas cualidades, sumadas a su conocimiento de la ciencia, facilitarán y harán exitosa su labor docente.
El programa de Licenciatura en Música de la Universidad Industrial de Santander responde a las características y proyecciones del campo artístico-cultural de la región y del país; a partir del desarrollo de competencias propias del área musical, que demuestran el dominio disciplinario en aspecto tales como, la expresión, creación y ejecución artístico-musical profesional.
La Escuela de Matemáticas, enmarcada en los propósitos institucionales expresados en su Misión, busca por medio del ofrecimiento del programa contribuir a la formación integral de sus estudiantes, respondiendo así a la concepción de la Universidad como proyecto cultural, cuyo objetivo último es la formación del universitario UIS, reconocido por sus características de ciudadano, profesional excelente y versátil, culto, estéticamente formado, desarrollado física y mentalmente e interesado por el medio ambiente.
El médico es una persona de la más alta calidad humana representada en una sólida conciencia ética de su profesión y en su profunda y educada sensibilidad sobre el valor esencial de la vida. Su propia formación lo constituye así mismo en un ser forjado en el respeto por la diferencia, capacidad de tolerancia y autodeterminación.
La Bacteriología en Colombia se inició a principios del siglo XX, como actividad de apoyo al ejercicio médico, en respuesta a los requerimientos de diagnóstico de las enfermedades y a la necesidad de implementar nuevos avances en este campo.
Interpreta los fundamentos básicos de investigación: método científico, estadístico y epidemiológico, para generar conocimiento en alimentación y nutrición y comunicar sus resultados.
El programa es ofrecido en formación por ciclos: Primer ciclo, Tecnología Agropecuaria y Segundo ciclo, Producción Agroindustrial. Forma profesionales desde una perspectiva integral, considerando las características y las competencias necesarias para desempeñarse en el campo agropecuario y agroindustrial. Este programa es una respuesta a los cambios que se vienen generando en el contexto global y nacional y responde al desafío de la eficiencia, en un mundo diverso, heterogéneo y plural.
El programa de Química de la Universidad Industrial de Santander tiene como misión la formación de químicos profesionales capaces de desempeñarse con excelencia en el mundo laboral.
Su intervención en este proceso se basa en que estos sujetos son potencialmente capaces de participar en su promoción y desarrollo para lo cual el profesional debe hacer uso de sus conocimientos, habilidades y destrezas, estructurando, conjuntamente con ellos, el proceso de transformación que se requiere en la investigación real de los problemas, en la planificación de acciones y en la orientación y asesoría para lograr los cambios requeridos.
Especialización
Responde a las expectativas y necesidades de la sociedad y la industria, mediante el fortalecimiento de competencias profesionales específicas, creando las capacidades analíticas y operativas y actualizando los conocimientos en el campo de la Ingeniería de Refrigeración y Climatización, con el propósito de lograr una mayor cualificación de profesionales dotados de competencias para impulsar el desarrollo científico, tecnológico, económico y social del país.
Capacitar médicos científica y moralmente idóneos en esta rama de la medicina, dedicada a la atención de una gran variedad de pacientes en quienes se realicen procedimientos diagnósticos o tratamientos médico quirúrgicos, que contribuyan al alivio del dolor y al mantenimiento de las funciones vitales del organismo, creando disciplina en la investigación, método esencial para la formación de los estudiantes del postgrado en la especialidad, para el avance de la misma y beneficio de la comunidad.
Formar enfermeras con conocimientos y habilidades que les permita brindar un cuidado de excelencia en el área de Cuidado Crítico.
Formar enfermeras con conocimientos y habilidades que les permita brindar un cuidado de excelencia en el área de Quirófanos y Unidades de Esterilización.
Formar enfermeras con conocimientos y habilidades que les permita brindar un cuidado de excelencia en el área de Urgencias.
Adiestrar en el ejercicio ético de la Cirugía General como rama especializada a Médicos graduados que cumpliendo los requisitos de admisión quieran profundizar en las bases teóricas de epidemiología, etiología, fisiopatología, clínica, métodos diagnósticos y terapéuticos de las patologías que conforman los campos de acción de la cirugía general.
Ser médico general graduado en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente, y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento General de Posgrados.
La Especialización en desarrollo de productos esta dirigida a Profesionales de Arquitectura, Diseño industrial, Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial y Mecánica que poseen capacidad de liderazgo, emprendimiento, originalidad y creatividad en su quehacer profesional, y demuestra competencias comunicativas para trabajar en equipos transdisciplinarios.
El programa está orientado a profesionales de diferentes saberes de la Economía, Ciencias Sociales, Administración, y otras disciplinas que deseen iniciar un proceso de formación interdisciplinaria que les permita diseñar, implementar y evaluar estrategias de desarrollo regional.
Ofrecer un espacio para que los profesores universitarios construyan un saber pedagógico que les permita conocer, comprender y transformar su práctica docente.
Permitir a los profesionales de diferentes áreas acceder a las metodologías y herramientas informáticas más recientes para realizar análisis estadísticos y aplicarlas en su campo de formación específica.
Crear Especialistas en Gerencia de Mantenimiento que tendrán la capacidad de desarrollar y aplicar conocimientos y aptitudes que le permitirán crear fuentes de negocio, desempeñarse como directivos en empresas industriales, productoras de bienes o de servicios, empresas de consultoría o asesoría, centros de investigación y en general, en entidades que desarrollen actividades relacionadas con la gestión del mantenimiento y la evaluación y desarrollo de nuevos proyectos.
La Especialización está dirigida a profesionales de Nutrición, Áreas de la Salud, Administración, Agronomía, Ciencias Sociales, Ciencias Humanas e Ingenierías con intereses y/o desempeño en áreas afines al tema de Alimentación y Nutrición Humana.
Comprender el enfoque integrador de los modelos de Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para emprender procesos integrales de implementación.
El especialista en ginecoobstetricia profesional integral con formación de alta calidad científica y con una visión general de los problemas de salud y reproductiva de la mujer en cada uno de los períodos del ciclo vital con altas competencias en docencia, asistencia, investigación, educación continua y auto desarrollo.
Capacitar a profesionales a nivel de Especialización en Ingeniería Ambiental, con una visión global e interdisciplinaria de los problemas ambientales, como una herramienta para el conocimiento profundo y la comprensión integral de los mismos y como soporte para el desarrollo y aplicación de instrumentos para resolverlos.
Formar Especialistas en Ingeniería del Gas que estén en capacidad de diseñar, operar, planear, coordinar y evaluar, los proyectos y procesos necesarios para la optimización, administración y usos del gas para mejorar la producción mediante soluciones y programas innovadores. Además, el especialista adquiere las herramientas para lograr la modernización y competitividad de su empresa y posicionarla en un mundo cada vez más exigente.
El objeto de conocimiento del programa está fundamentado en la utilización e interpretación de Normas Técnicas referentes a la Integridad de Equipos y Ductos. Este tema como eje principal, desencadena una gran diversidad de subtemas que hacen referencia al buen manejo de los mismos, al diseño, fabricación, control, inspección, políticas ambientales, conciencia y ética profesional, entre muchos otros.
El aspirante al posgrado de la especialización en Medicina Interna, debe ser un medico graduado, que en el momento de ser admitido se deberá dedicar de tiempo completo a esta actividad durante los tres años de duración del programa. Debe mostrar ser una persona integra, con motivación personal la academia y la investigación.
Formar especialistas en oftalmología con sólidos conocimientos académicos, teórico-prácticos, complementados con el fomento de la investigación y conocimientos en salud pública ocular que le permitan integrarse y servir a la sociedad, ejecutando y liderando programas de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en salud visual.
Capacitar médicos científica y moralmente idóneos en esta rama de la medicina, dedicada a la atención del trauma del sistema músculo esquelético y a las enfermedades del aparato locomotor, fomentando la disciplina en la investigación, método esencial para la formación de los estudiantes del postgrado en la especialidad, para el avance de la misma y beneficio de la comunidad.
El objeto del conocimiento es la Enfermedad en el ser humano, cualquiera que sea su edad y género. La misma se estudiará detectando los cambios en la morfología de las células, tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano, al mismo tiempo, que se deduce la forma cómo estos componentes del ser vivo responden a la agresión basándose en el conocimiento de los diferentes agentes lesivos (noxas) ya sean biológicos, físicos o químicos.
Formar Médicos Especialistas en Pediatría con capacidad para promover los hábitos saludables de vida, prevenir enfermedades y preservar o recuperar la salud de los niños y adolescentes.
Formación de especialistas en la aplicación de metodologías modernas de análisis para la evaluación, seguimiento y aseguramiento de la calidad de los recursos agua, aire y suelo, dentro del marco de la normatividad vigente en Colombia.
La especialización esta orientada a ingenieros electricistas y a profesionales de áreas afines con experiencia en el tema y previa aceptación del comité asesor.
El núcleo que articula a la Especialización en Telecomunicaciones lo constituyen los sistemas de telecomunicaciones basados en redes de computadores, en todas las diferentes escalas en las que se puede presentar, con todos los elementos que lo conforman y los principios involucrados en su funcionamiento.
Maestría
El objetivo principal del programa de Maestría en Biología es la formación integral de profesionales con una formación avanzada en ciencias biológicas, con énfasis en el estudio y conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y en el diagnóstico, análisis y toma de decisiones relacionados con dichas materias. Para alcanzar las competencias especificas y transversales a partir del programa, se abordaran los siguientes objetivos formativos.
Formar personas capaces de generar y de difundir el conocimiento a través de la investigación científica, desarrollada en las diferentes áreas temáticas de las ciencias básicas biomédicas, con alto sentido de la responsabilidad social.
Ofrecer un espacio de formación de alto nivel académico orientado a propiciar una reflexión crítica en torno a la problemática de la violación de Derechos Humanos, analizando el marco normativo nacional e internacional para la defensa e intervención activa en procesos de aplicación y de negociación en este campo.
Incidir directamente en la formación y consolidación del maestro de lengua con un desempeño de calidad en la investigación, planificación, desarrollo, evaluación e innovación de los procesos didácticos específicos de la lengua.
La Maestría en Economía y Desarrollo tiene como objetivo fundamental ofrecer una formación de alto nivel en teoría y política económica del desarrollo, así como en el uso de herramientas cuantitativas para la formación de investigadores capaces de analizar crítica e interdisciplinariamente los fenómenos socioeconómicos que subyacen al desarrollo.
Contribuir al mejoramiento de la práctica profesional de los profesores de matemáticas en todos los niveles educativos.
De acuerdo con lo aprobado por la Universidad y por las autoridades nacionales correspondientes, pueden aspirar al programa de Maestría en Epidemiología profesionales del área de la salud humana y animal así como otras áreas o carreras afines a la salud pública, graduados de universidades colombianas reconocidas por el Estado, así como de universidades extranjeras.
La Maestría en Filosofía está dirigida a profesionales en filosofía, de ciencias humanas, ciencias sociales, y profesionales de otras áreas del conocimiento que estén interesados en el desarrollo de competencias en el área de las humanidades.
Ofrecer a los físicos, licenciados en física y profesionales afines un espacio para iniciar actividades de investigación en física.
Formar profesionales líderes para la apropiación y la divulgación de conocimiento, el desarrollo tecnológico en Fisioterapia y la generación e implementación de procesos de cambio en los ámbitos académico, social y político, tendientes a elevar el estatus y reconocimiento de la profesión.
El programa de Maestría en Geofísica se ofrece a profesionales en Física, Geología y/o a fines al área.
El programa de Maestría en Geología tiene como objetivo ofrecer un espacio de formación de alto nivel académico en torno a la problemática derivada de tres grandes áreas de aplicación de las ciencias de la tierra como son los yacimientos minerales, la geología del carbón y de los hidrocarburos y la Geología ambiental. Contribuyendo con ello al fortalecimiento de la capacidad profesional y/o investigativa de los profesionales que desempeñan en éstas área de conocimiento.
Promover la formación del ingeniero civil o profesionales en áreas afines, en los campos relacionados con la Geotecnia, con el propósito de aplicar con mayor competencia y habilidad las estrategias de solución a los problemas de Ingeniería, relacionados de múltiples formas con estos materiales naturales y fabricados.
La Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento tiene como objetivo general formar profesionales con competencias en el estudio, análisis, implementación y gerencia de la innovación y el conocimiento, apoyando la solución de problemas estratégicos y el cumplimiento de las metas organizativas.
Dirigido a ingenieros (Mecánicos, Industriales, Electricistas, Electrónicos, Civiles, Electromecánicos, Mecatrónicas, de Petróleos y Químicos) y profesionales de áreas afines con experiencia en el tema.
Desarrollarás el aprendizaje, desde el equilibrio entre teoría y práctica, guiado por un equipo docente presencial; que lidera y construye sus talleres, desde la experiencia que les brinda, haberse desarrollado como profesionales en diferentes ámbitos y prestigiosas universidades del mundo.
El programa está orientado a profesionales de diferentes saberes de la Economía, Ciencias Sociales, Administración, y en general a funcionarios públicos que busquen adquirir conocimientos que les permitan asumir los retos que las nuevas tendencias del entorno y el nuevo rol del estado exigen a las administraciones públicas, en el entendido que el proceso de modernización de los entes estatales depende de gran manera de la participación y el liderazgo que los directivos ejerzan sobre el mismo.
La Maestría en Hermenéutica Jurídica y Derecho tiene como objetivo ofrecer un espacio de formación de alto nivel académico en torno a la problemática derivada de la interpretación y argumentación jurídica (doctrinal, legal y jurisprudencial). Contribuyendo con ello al fortalecimiento de la capacidad profesional e institucional de los operadores jurídicos en los diferentes campos del derecho.
Formar investigadores científicos y profesionales en el campo de la Historia de la Historia Social y política moderna y contemporánea para el diseño y ejecución de proyectos de investigación histórica.
Propiciar la investigación a partir de la formación de profesionales con un alto nivel de conocimientos, que consoliden su capacidad de síntesis y sean generadores de propuestas de solución de problemas regionales y nacionales en los diferentes campos de la Ingeniería Eléctrica, así como en las áreas afines a ella.
Formar profesionales de diferentes áreas del saber, a nivel de magíster con la capacidad para identificar problemas ambientales en su entorno laboral, plantear soluciones y llegar a realizar el diseño básico de ingeniería para las alternativas tecnológicas sostenibles.
Ofrecer formación en cualquiera de las áreas de estructuras y materiales de construcción, recursos hídricos y medio ambiente o gestión y optimización de sistemas, en las cuales la Escuela de Ingeniería Civil posee mayor desarrollo investigativo y de proyección a la comunidad. Para ello cuenta con amplios y modernos recursos tecnológicos, bibliográficos y de infraestructura física, así como con personal docente altamente calificado.
La Maestría en Ingeniería de Hidrocarburos tiene como objeto de conocimiento el desarrollo, explotación, tratamiento, transporte y comercialización de hidrocarburos, que permita transferir y generar ciencia y tecnología, para el logro sostenible y eficiente de la industria de hidrocarburos del país.
Formar profesionales con la más alta calidad académica y científica, preparados para realizar investigación fundamentada en los principios básicos de la ciencia y la ingeniería de materiales, con la originalidad y la profundidad que los estándares internacionales lo exijan.
La Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática tiene como objetivo preparar profesionales altamente capacitados para realizar investigación científica y tecnológica en las áreas de sistemas y comunicaciones, software e informática, matemáticas aplicadas a la computación, modelamiento y simulación, y administración y gestión, temas que son abordados intensamente por los grupos de investigación que soportan el programa.
Formar profesionales calificados para determinar, definir, gestionar, resolver, operar, evaluar y evolucionar problemas y soluciones de gestión y conocimiento tecnológico entorno a la conectividad, la convergencia, la calidad, la educación, la telemática, el software y en general sistemas inteligentes, en el contexto de la Ingeniería aplicada a las telecomunicaciones.
Desarrollar un colectivo científico con conciencia crítica y capacidad de argumentación, capaz de generar soluciones a los problemas de nuestra sociedad, haciéndose cada vez más productiva.
Formar y desarrollar capacidades científica investigativa en las áreas o líneas de investigación de Energía, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Sistemas Dinámicos, Dinámica Multifísica, Micro y Nanosistemas, Bioingeniería, Biomateriales, Control, Robótica, Diseño y Procesos de Manufactura. Para ello la institución posee modernos recursos tecnológicos, bibliográficos e infraestructura física así como un personal docente altamente calificado que respaldan el programa formal educativo de Investigación.
Formar investigadores capaces de participar en la generación, ejecución y dirección de programas de investigación que produzcan innovaciones en el ámbito de los laboratorios científicos y de las aplicaciones industriales, con elevados principios éticos y de responsabilidad social capaces de formular problemas y soluciones innovadoras en los campos científico y tecnológico de la Ingeniería Química.
Participar en la solución de diversos problemas teóricos que surgen en las matemáticas contemporáneas, y coadyuvar en la solución de problemas prácticos que surgen en diversas ramas de la ciencia y la tecnología, bien sea dentro de la investigación que se realiza en la Universidad misma o por necesidades de entidades externas.
Formar docentes investigadores capaces de liderar con excelencia procesos pedagógicos y educativos acordes con el entorno cambiante y las exigencias de la sociedad que aporten al mejoramiento de la calidad educativa de la región y del país.
El programa de Maestría en Química está dirigido a aspirantes con formación de pregrado principalmente en Química y áreas afines. El aspirante debe contar con disponibilidad de tiempo completo y demostrar interés por la investigación.
Profesionales en las áreas de: Química, Química Farmacéutica, Química Industrial, Química de Alimentos, Química Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Biología, Microbiología, Licenciados en Química, Biología, Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Proporcionar bases sólidas epistemológicas y metodológicas en la investigación de las prácticas culturales o de los conjuntos significantes, con el fin de articularlas con la complejidad del pensamiento, de la construcción cognitiva, social y afectiva de los universos socioculturales.
El propósito general de la Maestría en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica es la formación en posgrado de profesionales en un alto nivel de conocimientos, que consoliden su capacidad de síntesis y sean generadores de propuestas de solución de problemas en primera instancia de la zona oriente del pais y en general, en el área de los sistemas de distribución de la energía eléctrica.
Doctorado
Dirigido a físico, Licenciado en Física o profesionales afines que muestren una fuerte motivación hacia los estudios teóricos y experimentales en física.
El Doctorado en Ingeniería de la UIS, se proyectará por ser un programa de formación y desarrollo de recurso humano científicamente calificado, soportado en investigadores reconocidos a nivel regional, nacional e internacional en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, y de Gestión y Desarrollo Tecnológico en Ingeniería
La Ciencia e Ingeniería de los Materiales es un campo del conocimiento que ha adquirido una identidad propia de manera progresiva ya que la necesidad de obtener materiales avanzados con características y prestaciones superiores a las de los materiales existentes, es una motivación constante de la sociedad desde sus inicios.
Contribuir con el proceso de establecimiento de una infraestructura científico-investigativa de excelencia, necesaria en la generación de conocimientos y tecnologías, para la transferencia científica y tecnológica a nivel internacional, el diseño y ejecución en políticas gubernamentales, económicas y culturales tendientes al desarrollo nacional, contribuyendo así con la institucionalización de un modelo de desarrollo que exija la producción de tecnologías propias y el avance del conocimiento.
Será una persona profundamente familiarizada con la Química, con su metodología científica, con el uso de su instrumentación experimental, con sus fuentes bibliográficas y con su relación con otras ciencias. Este profesional estará en capacidad para idear, diseñar, programar, dirigir, efectuar, interpretar y divulgar la investigación científica en el área de la Química e incorporarse al grupo de personas que a nivel mundial hacen progresar esta ciencia.