Pregrados
Formar profesionales en Administración de Empresas con un estilo gerencial integral que tengan la capacidad para la gestión de negocios y de empresas, asimilando desde una visión no solo cuantitativa, el análisis de entornos laborales y escenarios de oportunidades de posicionamiento y sostenibilidad organizacional mediante la comprensión y el uso de las herramientas y/o instrumentos para generar valor agregado sin dejar de lado la búsqueda del beneficio social; todo lo anterior, enmarcado en los principios filosóficos que orientan las prácticas pedagógicas en torno al desarrollo de los estudiantes desde la formación integral, el respeto a la dignidad, la libertad responsable, convocándolos a asumir un papel protagónico en la sociedad.
Formar profesionales integrales en los campos del urbanismo, diseño arquitectónico y tecnología de la construcción, competentes en la planificación, toma de decisiones y construcción de soluciones de tipo espacial encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida del hombre, su medio ambiente y su sostenibilidad.
Formar profesionales integrales en el campo de las ciencias económicas, no dentro del contexto de un modelo tradicionalista y ortodoxo, sino con un énfasis en el área de los Negocios Internacionales, con capacidad de comprender el nuevo orden económico global, marcado por profundas transformaciones: el proceso de globalización e internacionalización de las empresas, nuevas formas de interacción entre las economías de las naciones, cambios en la organización social, en las ideologías políticas, sistemas económicos, y equilibrio de poderes en el mundo.
ormar profesionales en Estadística y Ciencias Actuariales idóneos, éticos y competentes, con conocimientos en matemáticas, estadística, actuaría, economía, finanzas y sus aplicaciones, que, a partir de la recolección, clasificación, gestión y análisis de información, formulen, desarrollen y analicen modelos que permitan la resolución de problemas y toma de decisiones en diferentes sectores socioeconómicos en el ámbito asegurador, financiero y de pensiones a nivel nacional e internacional.
Formar ingenieros ambientales con conocimientos cientícos, técnicos y sociales, que a través de un trabajo interdisciplinar sean capaces de abordar la complejidad ambiental, y utilicen las herramientas de la eco-innovación y la economía circular para la prevención de la contaminación y la mejora de la calidad ambiental en pro del desarrollo sostenible.
Formar Ingenieros de Petróleos capaces de aplicar los conceptos de las ciencias básicas y naturales a la perforación de pozos y al desarrollo de campos petrolíferos o de gas; a la producción técnica; a la separación y tratamiento del petróleo crudo, del agua residual producida y del gas natural. Además, al transporte, administración, conservación y sostenibilidad de los hidrocarburos y el medio ambiente.
Formar Ingenieros en Energías que diseñen, implementen, gestionen, investiguen e integren equipos y procesos energéticos con alta eficiencia energética a partir de fuentes convencionales y renovables de energía, para responder a los problemas y desafíos del sector energético a nivel nacional e internacional.
Formar Ingenieros Industriales con un amplio conocimiento científico, tecnológico,iniciativa y creatividad para desempeñarse en las áreas que involucran avances tecnológicos, administrativos, operativos y gerenciales en empresas y organizaciones de sistemas productivos.
Formar Ingenieros Mecánicos con sólidos conocimientos técnicos y administrativos que les permita ejercer liderazgo e interactuar en la investigación; diseño y desarrollo de maquinaria, equipos y sistemas de procesamiento; fabricación, transporte y generación de energía.
Formar Ingenieros Químicos capaces de crear, desarrollar y tecnificar la industria química. Estimular el conocimiento, las habilidades y capacidades para planear, diseñar, dirigir y controlar plantas de producción, desarrollar productos de la industria química y crear nuevas empresas.
Formar profesionales en Negocios Internacionales que respondan a los acontecimientos económicos, sociales, políticos y ambientales de la economía mundial y globalizada, capaces de competir en escenarios de incertidumbre, donde la competitividad, fundamentada en las ventajas comparativas naturales puede convertirse en aquel motor que genera iniciativas y creatividad; estos profesionales tendrán la capacidad de afrontar los retos y serán los encargados de contribuir con la formulación de políticas, de analizar contextos de internacionalización y de gestionar y gerenciar negocios de manera rentable, dentro y fuera de sus fronteras.
El objetivo del programa es formar ingenieros mecatrónicos que diseñan, investigan, implementan, gestionan e integran sistemas automatizados y de control de máquinas, procesos productos y servicios que contribuyan al mejoramiento de las condiciones industriales de una sociedad sostenible.