Pregrados
“La organización entendida como un conjunto de recursos y capacidades o si se quiere conjunto de contratos y transacciones a cuyo interior se desarrollan unas prácticas en permanente cambio, que a su vez están relacionadas con contextos de diferente orden sectorial, regional, económico-social; lo que se investiga en Administración es entonces el comportamiento y evolución de esas prácticas bien a nivel interno, incluida una significativa diversidad de sus interacciones o bien a nivel de las relaciones con alguno de sus contextos”.
Las particularidades de este programa que se relaciona con la formación en economía solidaria, profesionales con criterios políticos e investigativos, preparados para la proyección social e internacionalización orientada a la interacción de conocimientos teóricos y prácticos entre las comunidades académicas mundiales.
El programa de Derecho que se ofrece en la Institución, se identifica por la formación de ciudadanos solidarios profesionales del Derecho con criterios políticos, líderes de la comunidad con conocimientos y competencias para ser conciliadores, negociadores, administradores de la justicia en lo público, lo privado y la economía solidaria. La formación de un abogado con capacidades para el asesoramiento de la creación y desarrollo de las empresas pertenecientes al sector de la Economía Solidaria y el Cooperativismo.
El programa en Diseño Crossmedia, tiene como objeto de estudio: La integración estratégica de los medios de comunicación teniendo en cuenta su teorías y lenguajes específicos en la creación de contenidos interactivos, usables y accesibles desde la narrativa no lineal, para garantizar al prosumidor (productor – consumidor) una correcta relación e interpretación del mensaje, de acuerdo al contexto social en que se desenvuelve.
El análisis y manejo de las fuerzas de la naturaleza con el objetivo de suministrar infraestructura a las fuerzas productivas, así como de planear, diseñar, calcular, ejecutar y controlar el desarrollo de estructuras permanentes de carácter público y privado a través de una adecuada utilización de los recursos naturales con el fin de garantizar la correcta implementación de esas estructuras en torno a vivienda, infraestructura vial, transporte, energía, salud entre otras.
La construcción de modelos para la solución computarizada de problemas y la aplicación de técnicas para el análisis, diseño y desarrollo de componentes lógicos que hacen parte de los sistemas computacionales.
Los procesos de transformación energética que involucran trabajo mecánico como las máquinas térmicas o máquinas hidráulicas que interactúan con fluidos, también toda clase de subsistemas que integran diferentes partes, sistemas y mecanismos para cumplir diversidad de funciones como el transporte de carga, sujeción de componentes, operación de máquinas, procesos industriales, entre otros, donde el diseño y selección de cada parte requiere un proceso minucioso y técnicamente fundamentado en el uso de fuerzas físicas.
Enseñanza de los procesos matemáticos enmarcados en los cinco pensamientos: numérico, métrico, variacional, espacial y aleatorio.
La atención del ser humano con un enfoque integral, abordándolo desde el punto de vista biológico, psicológico y social a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
El programa de Odontología centra su aprendizaje en el desarrollo de competencias para el manejo del sistema estomatognático en las fases promoción, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento; de acuerdo a las necesidades individuales y de las comunidades en las regiones, el país y contexto global.
El psicólogo de la Universidad tiene competencias para realizar lectura y comprensión de fenómenos relacionados con los procesos de la subjetividad e intersubjetividad, en diversos contextos socio culturales. Está capacitado para evaluar, diagnosticar, diseñar y desarrollar programas de prevención e intervención psicológica en lo clínico, lo organizacional, lo educativo, lo jurídico, lo social comunitario y demás ámbitos de actuación profesional; generando conocimiento y propuestas de intervención psicosocial, que aporten al bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas, grupos, organizaciones y comunidades.
El programa de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia tiene como objetivo velar por la recuperación de la salud y el bienestar de los pacientes, además de cuidar a las personas para mejorar su calidad de vida.