Colombia, Home

Universidad Central

"Vigilada Mineducación"

Descripción

Contribuir a la formación de capital social y cultural, mediante el desarrollo de programas universitarios de pregrado, posgrado y educación continua, en las modalidades presencial y virtual, en ciencias, tecnologías, artes, derecho y humanidades, que articulen las funciones de docencia, investigación e interacción social, en torno a la formación integral de individuos críticos, creadores, innovadores, sensibles, con un alto sentido de ciudadanía y con conciencia de su lugar y su tiempo, comprometidos con un proyecto de ciudad y de país ecológicamente viable, productivo, democrático, plural y solidario, y con una comprensión crítica de la realidad latinoamericana.

Carácter académico:  Universidad
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 1876 del 5 de junio de 1967 expedida por Ministerio De Justicia

El proyecto educativo de la Universidad Central se distingue por su carácter profundamente colombiano, que parte de la convicción de proponer al mundo opciones de conocimiento desde la propia realidad. Igualmente, por su compromiso con la conservación del medio ambiente, no solo como camino para salvaguardar la rica biodiversidad que nos ha correspondido tener, sino también como actitud ante la vida y el futuro.

La Institución brinda una educación integral a sus estudiantes, en la que sus esfuerzos se han orientado a la formación ética, humanística y científica de estos, así como al conocimiento e identificación de la realidad social del país.

Así, se ha propuesto formar profesionales idóneos que sean, a la vez, ciudadanos íntegros y líderes aptos para dirigir y orientar procesos socioculturales como los que requiere la construcción de un nuevo país. Este claustro se ha preocupado por la calidad profesional, la excelencia académica y la proyección social de sus programas de pregrado y de posgrado.

Igualmente, la Universidad Central mantendrá un intenso y productivo intercambio con sus pares en el ámbito internacional, multiplicará las opciones de formación de sus estudiantes, ofrecerá a sus egresados la posibilidad de desarrollar nuevas competencias para el desempeño profesional en el contexto mundial y asegurará una vinculación permanente y eficaz de los integrantes de su comunidad con los procesos más significativos de las dinámicas local, nacional e internacional.

Formación integral

La Universidad se ha empeñado en ofrecer a los estudiantes de todos los estratos socioeconómicos una formación asequible y de alta calidad, en la que el conocimiento formal se complemente con la educación de la sensibilidad, la creación de una conciencia crítica y ciudadana y la adquisición de una cultura humanística.
Los frutos de este enfoque se evidencian en los innumerables premios y distinciones, tanto nacionales como internacionales, que continuamente obtienen los estudiantes en sus respectivos campos de saber, así como los logros de muchos de los graduados, ya sea como empresarios reconocidos o como líderes destacados en organizaciones de los sectores público y privado.

Alta calidad

La Universidad Central está en la etapa final de su proceso de autoevaluación con miras a la Acreditación institucional, durante este proceso hemos reconocido las fortalezas de una comunidad universitaria comprometida con la excelencia. En este momento la Universidad cuenta con siete programas acreditados (Comunicación Social y Periodismo, Contaduría Pública, Economía, Estudios Musicales, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial y Publicidad) y, durante los próximos diez años, se propone ser reconocida como una universidad de excelencia académica y cultural.

Vinculación con el entorno

Asimismo, por su compromiso con la conservación y la transformación del centro de la ciudad, a través de su participación en el Corredor Cultural del Centro, en el que se promueve la agenda cultural del sector y su propia actividad cultural desarrollada en sus teatros (Bogotá, México y Faenza).

Además, está en proceso el Proyecto Campus, con el que la Universidad ha contemplado 6 etapas de renovación arquitectónica para la Sede Centro, las cuales comenzaron a ejecutarse en 2011 y finalizarían en 2026.
El nuevo campus de la Universidad Central será de carácter urbano y abierto. Una estructura espacial inserta en la ciudad y basada en la construcción de edificaciones que se articularán de manera funcional a través del espacio público. Gracias a esta integración, emergerá un emblema arquitectónico con el que, tanto la Universidad como los unicentralistas se sentirán identificados.

CONTACTAR


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Central.

Puedes encontrar más información sobre:

Pregrados Especializaciones Maestrías

 Pregrados

ADMINISTRACIóN DE EMPRESAS (Presencial)

Colombia es uno de los países más emprendedores a nivel mundial, sin embargo, la mayoría de las empresas se disuelven entre los tres y cuarenta y dos meses después de haber sido constituidas. Nuestro programa reconoce la complejidad de un entorno global acelerado y cambiante. Por eso forma en el direccionamiento estratégico y en la capacidad de generar nuevas herramientas para crear, transformar o gestionar organizaciones que perduren, evolucionen y sean sostenibles en términos sociales, ambientales y económicos.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

BIOLOGíA (Presencial)

Preguntas como qué impacto tiene la desaparición de una especie en un ecosistema, cómo se controla una plaga sin usar pesticidas nocivos para el medio ambiente, o también, cuáles son las consecuencias de los organismos transgénicos, orientan nuestro programa, a través de prácticas concretas que buscan la comprensión de la naturaleza y su conservación, al tiempo que apuntan a mejorar la calidad de vida de los organismos.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

CINE (Presencial)

Formar profesionales integrales para el arte y la industria cinematográfica, a través de un novedoso programa creado por cineastas activos, en el que el estudiante aprende sobre el documental y la ficción. Asimismo, adquiere conocimientos sobre los elementos involucrados en la construcción del relato audiovisual (tales como la investigación, la creación, el guion, la fotografía, el montaje, la banda sonora y la dirección de actores y de arte), y se prepara para participar en la producción y comercialización en la industria del cine

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

COMUNICACIóN SOCIAL Y PERIODISMO (Presencial)

El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central confronta a los estudiantes con las posibles maneras de comunicar, sus consecuencias y las responsabilidades implícitas en la comunicación, a partir de interrogantes como el papel que debe tener la comunicación en la construcción de país, o los aportes del periodismo a personas y grupos tradicionalmente marginados para que ejerzan una ciudadanía activa. Estos cuestionamientos son punto de partida para interpretar, analizar y narrar con criterio las realidades y demandas sociales.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

DERECHO (Presencial)

El programa de Derecho de la Universidad Central tiene un enfoque económico y financiero, aunque también aborda campos del derecho civil, penal y laboral, entre otros, mediante el conocimiento de las leyes, el sistema de justicia y el ejercicio jurídico. Así, los estudiantes se forman para responder interrogantes como el por qué penalizar la evasión de impuestos contribuye con la justicia social, o también, cómo se garantizan los derechos ambientales en la explotación minera, entre otros.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ECONOMíA (Presencial)

El programa de Economía de la Universidad Central ofrece a sus estudiantes herramientas conceptuales, teóricas e instrumentales con diversidad de enfoques, que les permite responder a cuestionamientos como cuál es el impacto de un plan de inversiones en las empresas, o también, cuál es la razón por la que se ha presentado una disminución en las exportaciones de Colombia, en lugar de aumentar, tras la apertura económica.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESTUDIOS MUSICALES (Presencial)

El programa de Estudios Musicales de la Universidad Central tiene como objetivo formar profesionales con alta capacidad artística y técnica interpretativa, compositiva o pedagógica musical, y con competencias específicas para el ámbito de desempeño que escoja el estudiante, así como para dar cuenta de su quehacer musical, a través de discursos con argumentos sólidos, concretos y fundamentados. También, el programa busca desarrollar en el estudiante una dimensión humana y valorativa que le permita asumir posturas críticas y argumentadas sobre problemáticas de su entorno, a partir de perspectivas estéticas y éticas, y sobre su quehacer profesional y su papel como agente transformador de la sociedad.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

INGENIERíA AMBIENTAL (Presencial)

El programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Central estudia las problemáticas ambientales causadas por los desequilibrios que producen las relaciones dadas entre las sociedades y la naturaleza. Ello exige comprender toda la dimensión ambiental: las leyes y los principios que rigen la naturaleza, los contextos socio-culturales y los modelos económicos dentro de los que ocurren dichas problemáticas.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

INGENIERíA ELECTRóNICA (Presencial)

Un robot lleva una copa de agua por terrenos irregulares, sin regarla. Una cámara identifica los movimientos de una persona con marcadores electrónicos en el cuerpo. Un celular tiene doble cámara HD, lector de huella y batería de larga duración. Diseñar y fabricar dispositivos como estos es uno de los desafíos de nuestro programa. Para lograrlo, transformamos las señales energéticas e investigamos cómo solucionar problemas reales.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

INGENIERíA INDUSTRIAL (Presencial)

Identificar necesidades como la disminución de los productos defectuosos en un proceso productivo de una empresa manufacturera, o los elementos que se deben tener en cuenta para el buen funcionamiento de un servicio de urgencias, que permitan plantear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, así como los procesos en las organizaciones, constituye la columna vertebral de nuestro pregrado en Ingeniería Industrial.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

INGENIERíA MECáNICA (Presencial)

A través de un enfoque práctico, el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Central busca solucionar problemas como la transformación de los materiales y el aprovechamiento de la energía para disminuir el impacto ambiental, o el diseño de sistemas mecánicos automatizados que permitan una mayor eficiencia en los procesos de transformación de la materia y generar aplicaciones más productivas.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

MERCADOLOGíA (Presencial)

En el pregrado de Mercadología de la Universidad Central analizamos situaciones que sustentan la dinámica de los mercados y las relaciones de intercambio, para diseñar estrategias de marketing con un enfoque ambiental, humano y tecnológico. Por ejemplo, cuáles son las razones por las cuales en los los productos de aseo personal se destacan cada vez más los ingredientes naturales, o también, qué llevó a los países nórdicos a emitir la etiqueta del cisne blanco para marcas con prácticas socialmente responsables.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

TRABAJO SOCIAL (Presencial)

Vivimos tiempos complejos que nos ponen frente al reto de construir las condiciones para un “nuevo vivir”. Como profesión y disciplina el trabajo social puede generar grandes aportes a la atención de las diversas problemáticas sociales que afrontamos, incidiendo en la transformación de las inequidades y aportando a un mundo justo.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

Puedes encontrar más información sobre:

Pregrados Especializaciones Maestrías

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +