En esta sección puedes encontrar información de :
Pregrados
Pregrados
El programa Administración de Empresas evoluciona a través de una nueva propuesta curricular flexible, cuyo objeto de estudio son las organizaciones. Adicionalmente, desarrolla en el futuro profesional competencias en Pensamiento Estratégico Global, lo que le permite interactuar en contextos nacionales e internacionales, capaz de adaptarse a los cambios de la industria 4.0.
El programa de Comercio Internacional está diseñado para garantizar la inserción exitosa de los profesionales en el mercado laboral actual, con competencias para la toma de decisiones efectiva, el análisis de alternativas de mercado e inversión y el desarrollo de operaciones de comercio exterior en el marco de los negocios internacionales.
El Comunicador Social en la Universidad Cooperativa de Colombia se distingue por la capacidad de reflexionar y entender la comunicación pública como una plataforma en la que todas las personas y las organizaciones presentan su propuesta de trabajo e intervención ante la sociedad para que sea analizada públicamente y se pueda tomar una decisión en forma asertiva, de manera que se desarrolle una capacidad de entender un contexto sociopolítico que interactúa, en forma directa, con todos los actores del acontecer comunitario.
Las particularidades de este programa que se relaciona con la formación en economía solidaria, profesionales con criterios políticos e investigativos, preparados para la proyección social e internacionalización orientada a la interacción de conocimientos teóricos y prácticos entre las comunidades académicas mundiales.
Abordar el sistema jurídico como conjunto de normas que regulan las conductas y que sirven como instrumento para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a través de la hermenéutica jurídica; formando profesionales que resuelvan los problemas de la sociedad que tengan significación o relevancia jurídica para contribuir a la cohesión social y el perfeccionamiento del orden jurídico. El programa satisface la necesidad de contar con profesionales competentes para colaborar con las autoridades en la defensa de los derechos de la sociedad y los particulares, así como para precaver el surgimiento de nuevos conflictos, con el propósito de buscar equilibrio, convivencia y justicia social.
El Programa de Economía Universidad Cooperativa de Colombia, tiene una importante formación en teoría económica y análisis cuantitativo aplicado a la economía solidaria, que le permite ser competitivo en el contexto Universitario; satisface una necesidad prioritaria de inclusión de la población colombiana de bajos ingresos.
El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Cooperativa de Colombia tiene como objeto de estudio la interacción entre el ser humano y el ambiente basado en las ciencias empírico-analíticas con el fin de fomentar el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar social y propender por un desarrollo sostenible.
La información, su gestión y seguridad, mediante la arquitectura de software y el desarrollo e implementación de aplicaciones informáticas para apoyar los procesos y procedimientos de las organizaciones.
El elemento diferenciador del Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, se basa en su competencia para el desarrollo, adaptación e integración de nuevas tecnologías, y su capacidad para dirigir y administrar proyectos. Por pertenecer a una institución del sector solidario, uno de sus intereses primordiales se enfoca en una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo.
El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Cooperativa de Colombia, se caracteriza por tener como profundización la Automatización y Control, Electrónica de Potencia e Instrumentación, en este mismo sentido, se diferencia de otros programas de la misma denominación, en que la formación de sus profesionales está direccionada a las necesidades actuales empresariales, tecnológicas y sociales de nuestro país con una visión global en pro del medio ambiente, con criterios políticos y formación en economía solidaria.
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa se destaca en la formación de profesionales que puedan cumplir con actividades relacionadas con el área de producción de las empresas, en términos de diseñar, planear, programar, controlar, establecer y mejorar sistemas productivos y de servicios. La formación relacionada en el ámbito de la economía solidaria le permite una mayor integración con el factor humano de las organizaciones, logrando consolidar verdaderos equipos de trabajo en beneficio de establecer el mejor clima organizacional dentro de las empresas.
Implementación de la planeación estratégica del marketing para la satisfacción de necesidades en el intercambio de bienes, servicios e ideas y su comportamiento en los mercados.
EL programa de Odontología centra su aprendizaje en el desarrollo de competencias para el manejo del sistema estomatognático en las fases promoción, prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
En la Universidad Cooperativa de Colombia, el programa de Psicología además de la investigación y la dimensión psicosocial como punto de partida para el desarrollo del mismo, propone un sujeto con criterios políticos apoyados estos principalmente en una visión cooperativa y solidaria, sin dejar de lado la formación epistémica que pretende el desarrollo del diagnóstico y la intervención en los distintos campos de atención. Otro aspecto característico del programa son su interés en torno al comportamiento humano y la promoción de la salud mental de la comunidad, que contribuyan con el desarrollo y cualificación de la psicología como disciplina científica.