En esta sección puedes encontrar información de :
Pregrados
Pregrados
“La organización entendida como un conjunto de recursos y capacidades o si se quiere conjunto de contratos y transacciones a cuyo interior se desarrollan unas prácticas en permanente cambio, que a su vez están relacionadas con contextos de diferente orden sectorial, regional, económico-social; lo que se investiga en Administración es entonces el comportamiento y evolución de esas prácticas bien a nivel interno, incluida una significativa diversidad de sus interacciones o bien a nivel de las relaciones con alguno de sus contextos”.
Las particularidades de este programa que se relaciona con la formación en economía solidaria, profesionales con criterios políticos e investigativos, preparados para la proyección social e internacionalización orientada a la interacción de conocimientos teóricos y prácticos entre las comunidades académicas mundiales.
El programa de Derecho que se ofrece en la Institución, se identifica por la formación de ciudadanos solidarios profesionales del Derecho con criterios políticos, líderes de la comunidad con conocimientos y competencias para ser conciliadores, negociadores, administradores de la justicia en lo público, lo privado y la economía solidaria. La formación de un abogado con capacidades para el asesoramiento de la creación y desarrollo de las empresas pertenecientes al sector de la Economía Solidaria y el Cooperativismo.
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa se destaca en la formación de profesionales que puedan cumplir con actividades relacionadas con el área de producción de las empresas, en términos de diseñar, planear, programar, controlar, establecer y mejorar sistemas productivos y de servicios. La formación relacionada en el ámbito de la economía solidaria le permite una mayor integración con el factor humano de las organizaciones, logrando consolidar verdaderos equipos de trabajo en beneficio de establecer el mejor clima organizacional dentro de las empresas.
En la Universidad Cooperativa de Colombia, el programa de Psicología además de la investigación y la dimensión psicosocial como punto de partida para el desarrollo del mismo, propone un sujeto con criterios políticos apoyados estos principalmente en una visión cooperativa y solidaria, sin dejar de lado la formación epistémica que pretende el desarrollo del diagnóstico y la intervención en los distintos campos de atención. Otro aspecto característico del programa son su interés en torno al comportamiento humano y la promoción de la salud mental de la comunidad, que contribuyan con el desarrollo y cualificación de la psicología como disciplina científica.