En esta sección puedes encontrar información de :
Pregrados
Pregrados
Qué puedes hacer como Ingeniero Civil. Concebir, diseñar, construir y mantener obras de infraestructura física de forma eficiente, segura y sostenible con las que se mejora la calidad de vida y se impulsa el desarrollo y la competitividad.
Estudia Economía en Medellín, un área del conocimiento que estudia cómo los agentes (individuos, hogares, organizaciones o gobierno) eligen o deciden distribuir los recursos escasos y de qué manera estas decisiones afectan la sociedad en su conjunto. Para entender la complejidad de los fenómenos estudiados, así como entender posibles soluciones, la economía utiliza teoría económica y métodos cuantitativos.
Desarrolla soluciones científicas y tecnológicas desde los campos de la física teórica, aplicada y experimental, mediante la integración de modelos físicos, de un lado, y de las herramientas matemáticas y computacionales, del otro, para así contribuir al desarrollo de la sociedad y del país. Como físico puedes desempeñarte como integrante de los departamentos de investigación, innovación, desarrollo y emprendimiento en instituciones públicas o privadas, consultor de proyectos e investigador en centros de investigación especializados, entidades educativas o empresas. En estas organizaciones podrás trabajar en física fundamental, sistemas complejos, materiales y nanotecnología.
Qué puedes hacer como Ingeniero Administrador. Gestionar las organizaciones y sus procesos, relacionados con el desarrollo humano y los recursos organizacionales con innovación y espíritu emprendedor, combinando el enfoque sistémico de la administración con el método de la ingeniería, para el logro de altos niveles de competitividad en un entorno globalizado.
Qué puedes hacer como Ingeniero Ambiental. Diseñar, implementar y monitorear soluciones de ingeniería para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la gestión integral del territorio y la evaluación y manejo de los impactos y riesgos ambientales generados por los procesos productivos y los proyectos de infraestructura física.
Estudia Ingeniería Biotecnológica en Medellín, una de las carreras con mayor crecimiento en los últimos años, pues el siglo XXI fue declarado como el siglo del desarrollo biotecnológico, por los impactos que tendrá desde la ciencia y la tecnología en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta.
Qué puedes hacer como Ingeniero de Sistemas y Computación.
Diseñar e implementar productos, servicios y soluciones tecnológicas innovadoras para las personas, las organizaciones y la sociedad, con el fin de generar bienestar, seguridad en el manejo de la información, apoyar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en los procesos.
Qué puedes hacer como Ingeniero Financiero...Modelar y gestionar los recursos, los instrumentos financieros y los riesgos, para impulsar el crecimiento rentable y sostenible de los activos de las organizaciones en un ambiente de incertidumbre.
Qué puedes hacer como Ingeniero Geólogo...Desarrollar soluciones desde la geología que contribuyan al aprovechamiento de los recursos naturales no renovables y la gestión de los riesgos naturales; y realizar estudios geológicos para el diseño y construcción de obras de infraestructura física.
Qué puedes hacer como Ingeniero Industrial
Diseñar y optimizar procesos y sistemas en organizaciones de bienes y servicios que impulsen la competitividad, la sostenibilidad y la generación de valor, en el marco de la innovación y el mejoramiento continuo.
Qué puedes hacer como Ingeniero Mecánico. Desarrollar y mantener sistemas, equipos y procesos de naturaleza mecánica para el aprovechamiento de la energía y la producción de bienes que generen valor a la organización y procuren el desarrollo sostenible.
Qué puedes hacer como Ingeniero Mecatrónico.
Desarrollar soluciones para la automatización de equipos y procesos en las organizaciones, mediante la integración de la electrónica, la mecánica y la informática, en aplicaciones como la domótica, la autotrónica y la aviónica.
Con formación académica-clínica, teniendo como bases el humanismo, conocimiento y tecnología que le permiten contribuir a la sociedad . Que utiliza las herramientas de la medicina basada en la evidencia, la administración y economía de la salud.