En esta sección puedes encontrar información de :
Pregrados
Pregrados
Propone una formación enmarcada en el contexto nacional e internacional, mostrando una formación que evoluciona desde una visión reduccionista de la disciplina centrada en la tarea hacia un enfoque holístico e integral.
El programa de Administración en Salud Ocupacional forma estudiantes para que contribuyan en la investigación, planeación, organización, control, y educación de actividades que promuevan, protejan y mantengan el equilibrio bio-sicosocial del trabajador y su ambiente de trabajo.
Fomentar el conocimiento y la administración financiera efectiva en las organizaciones atendiendo sus necesidades de inversión, financiamiento y administración de activos.
El programa busca formar Comunicadores Sociales éticos, idóneos, investigadores y competentes, con un fuerte compromiso social en la búsqueda del desarrollo nacional, regional y local, con capacidad para interpretar los continuos cambios socio-históricos globales y locales
El programa de Contaduría Pública con metodología a distancia de Uniminuto UVD, se desarrolla en 9 periodos académicos, tres periodos en el año lectivo.
El potencial educativo de la educación física, la recreación y el deporte parte de la capacidad por ofrecer y proporcionar situaciones pedagógicas que estimulen el desarrollo y experimentación de acciones psico-motrices esenciales en la formación integral de los educandos. Haciendo uso de recursos como el juego y las acción de jugar como actividad pedagógica que sintetiza como ninguna el acontecer de la realidad humana. También desde una perspectiva antroposocial capaz de ofrecer ante sus escolares realidades legítimamente culturales como es el caso de los deportes y los juegos tradicionales.
La Licenciatura en Pedagogía Infantil propone un currículo innovador evidenciado en su metodología, flexibilidad, movilidad, pertinencia social y académica, que permita alcanzar los objetivos trazados para la educación de calidad.
El Programa de Trabajo social de UNIMINUTO busca formar profesionales con unas sólidas bases teóricas que les permitan una reflexión crítica del Trabajo Social como disciplina, y una mirada abierta a las tendencias, continuidades y
rupturas de la misma, en el marco de los cambios de la sociedad; trabajadoras/es sociales que logren asumirse como sujetos históricos, relacionales, sociales y políticos capaces de analizar, interpretar, comprender y participar en la construcción de las realidades en las cuales interactúan, con un énfasis en las dinámicas y ámbitos de la organización social y comunitaria.