Colombia, Home

Universidad Central

"Vigilada Mineducación"

Descripción

Contribuir a la formación de capital social y cultural, mediante el desarrollo de programas universitarios de pregrado, posgrado y educación continua, en las modalidades presencial y virtual, en ciencias, tecnologías, artes, derecho y humanidades, que articulen las funciones de docencia, investigación e interacción social, en torno a la formación integral de individuos críticos, creadores, innovadores, sensibles, con un alto sentido de ciudadanía y con conciencia de su lugar y su tiempo, comprometidos con un proyecto de ciudad y de país ecológicamente viable, productivo, democrático, plural y solidario, y con una comprensión crítica de la realidad latinoamericana.

Carácter académico:  Universidad
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 1876 del 5 de junio de 1967 expedida por Ministerio De Justicia

El proyecto educativo de la Universidad Central se distingue por su carácter profundamente colombiano, que parte de la convicción de proponer al mundo opciones de conocimiento desde la propia realidad. Igualmente, por su compromiso con la conservación del medio ambiente, no solo como camino para salvaguardar la rica biodiversidad que nos ha correspondido tener, sino también como actitud ante la vida y el futuro.

La Institución brinda una educación integral a sus estudiantes, en la que sus esfuerzos se han orientado a la formación ética, humanística y científica de estos, así como al conocimiento e identificación de la realidad social del país.

Así, se ha propuesto formar profesionales idóneos que sean, a la vez, ciudadanos íntegros y líderes aptos para dirigir y orientar procesos socioculturales como los que requiere la construcción de un nuevo país. Este claustro se ha preocupado por la calidad profesional, la excelencia académica y la proyección social de sus programas de pregrado y de posgrado.

Igualmente, la Universidad Central mantendrá un intenso y productivo intercambio con sus pares en el ámbito internacional, multiplicará las opciones de formación de sus estudiantes, ofrecerá a sus egresados la posibilidad de desarrollar nuevas competencias para el desempeño profesional en el contexto mundial y asegurará una vinculación permanente y eficaz de los integrantes de su comunidad con los procesos más significativos de las dinámicas local, nacional e internacional.

Formación integral

La Universidad se ha empeñado en ofrecer a los estudiantes de todos los estratos socioeconómicos una formación asequible y de alta calidad, en la que el conocimiento formal se complemente con la educación de la sensibilidad, la creación de una conciencia crítica y ciudadana y la adquisición de una cultura humanística.
Los frutos de este enfoque se evidencian en los innumerables premios y distinciones, tanto nacionales como internacionales, que continuamente obtienen los estudiantes en sus respectivos campos de saber, así como los logros de muchos de los graduados, ya sea como empresarios reconocidos o como líderes destacados en organizaciones de los sectores público y privado.

Alta calidad

La Universidad Central está en la etapa final de su proceso de autoevaluación con miras a la Acreditación institucional, durante este proceso hemos reconocido las fortalezas de una comunidad universitaria comprometida con la excelencia. En este momento la Universidad cuenta con siete programas acreditados (Comunicación Social y Periodismo, Contaduría Pública, Economía, Estudios Musicales, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial y Publicidad) y, durante los próximos diez años, se propone ser reconocida como una universidad de excelencia académica y cultural.

Vinculación con el entorno

Asimismo, por su compromiso con la conservación y la transformación del centro de la ciudad, a través de su participación en el Corredor Cultural del Centro, en el que se promueve la agenda cultural del sector y su propia actividad cultural desarrollada en sus teatros (Bogotá, México y Faenza).

Además, está en proceso el Proyecto Campus, con el que la Universidad ha contemplado 6 etapas de renovación arquitectónica para la Sede Centro, las cuales comenzaron a ejecutarse en 2011 y finalizarían en 2026.
El nuevo campus de la Universidad Central será de carácter urbano y abierto. Una estructura espacial inserta en la ciudad y basada en la construcción de edificaciones que se articularán de manera funcional a través del espacio público. Gracias a esta integración, emergerá un emblema arquitectónico con el que, tanto la Universidad como los unicentralistas se sentirán identificados.

CONTACTAR


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Central.

Puedes encontrar más información sobre:

Pregrados Especializaciones Maestrías

 Especialización

ESPECIALIZACIóN EN AUDITORíA Y CONTROL (Virtual)

La Universidad Central ha creado este programa de posgrado, consciente de que los diferentes dominios del desarrollo económico requieren los servicios de profesionales de auditoría, aseguramiento y control sobre la información (financiera, de gestión, de cumplimiento, integrada, de tecnologías de la información, etc.), para asegurar el control integral de los procesos administrativos, operativos y de decisión de las organizaciones, al igual que la generación y salvaguarda de la confianza de los usuarios de dicha información.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN CIENCIAS TRIBUTARIAS (Presencial)

La complejidad de los instrumentos y los mecanismos de la tributación, tanto en materia interpretativa como de aplicación; los continuos cambios que operan en el sistema tributario y la multiplicidad de agentes, así como las posibles relaciones existentes entre estos, determinan la demanda de especialistas en Ciencias Tributarias, capaces de intervenir en entornos gubernamentales y privados como diseñadores y ejecutores de políticas, de lineamientos y de procesos y procedimientos tributarios, con el fin de ofrecer soluciones a las problemáticas de las organizaciones con un sentido de responsabilidad social y de ética profesional.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN GERENCIA ESTRATéGICA DE COSTOS (Presencial)

En el ámbito mundial, las organizaciones enfrentan condiciones de competencia caracterizadas por situaciones regionales y nuevos factores de competitividad. La tecnología y la adaptación a su rápida transformación, el logro de los objetivos organizacionales, la información, el conocimiento, el recurso humano, las relaciones dentro de la organización y fuera de ella, al igual que factores ambientales, culturales, sociales, políticos y jurídicos, son elementos que las instituciones deben tener en cuenta en su deseo por alcanzar un posicionamiento en el nuevo mundo globalizado

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

ESPECIALIZACIóN EN REVISORíA FISCAL (Presencial)

La revisoría fiscal, como institución de control con enfoque preventivo permanente e independiente, constituye una fortaleza contra la corrupción y un aporte vigoroso al desarrollo económico, político y social de la Nación. Por ello, la Universidad Central ha consolidado, académica y profesionalmente, la Especialización en Revisoría Fiscal, para formar profesionales competentes capaces de asegurar transparencia, confiabilidad, economía y eficiencia en las operaciones de las organizaciones públicas y privadas del país.

Continuar leyendo * SOLICITAR INFORMACIÓN

Puedes encontrar más información sobre:

Pregrados Especializaciones Maestrías

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +