En esta sección puedes encontrar información de :
Maestría
Maestría
El programa de Maestría en Ingeniería desde su concepción al interior de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, busca adecuarse a los parámetros académicos nacionales e internacionales en materia de posgrados en Ingeniería, contribuyendo a fortalecer las bases de los egresados de ingeniería para la generación, transferencia, apropiación y aplicación del conocimiento. Esto con el fin de constituirse en un espacio de renovación y actualización metodológica orientada bajo los parámetros de la investigación científica que esté en capacidad de satisfacer las necesidades de los profesionales en los nuevos retos que enfrenta cada día la región, el país y el mundo
Maestría en Gestión de la Protección Social
Dirigido a profesionales del derecho que demuestren un interes jurídico relevante en el área, capaces de complementar y profundizar los campos de formación, como necesidad permanente, apoyados en la investigación como factor determinante de las actividades profesionales cotidianas a desarrollar.
Duración Académica: 4 semestres (2 años). Los dos primeros semestres corresponden al título de especialización en Derecho penal y Procesal Penal.
La Maestría en Derecho Privado se dirige a profesionales en ciencias jurídicas, políticas, humanas y sociales, y en especial a abogados - académicos, litigantes, asesores, docentes, investigadores, jueces, magistrados-, empresarios profesionales en áreas afines, administradores de empresas y profesionales en negocios internacionales, entre otros.
Dirigido a académicos, Litigantes, Magistrados, Jueces, Fiscales, Procuradores, Defensores Públicos, Oficiales, Filósofos, Politólogos, Sociólogos, Antropólogos, Psicólogos, Comunicadores Sociales, Periodistas, Historiadores, y en general profesionales de las Ciencias Sociales, los cuales podrán acceder a nuestro programa de maestría. Con lo anterior se busca la implementación de nuevos campos de estudio que efectivicen el desarrollo de los Derechos Fundamentales y Derechos Humanos que lleven a la sociedad a lograr un respeto integral de las normas propias de cada ordenamiento, fundado en el respeto de la dignidad humana.
Dirigido a: Arquitectos, Ingenieros, Urbanistas, Paisajistas, Historiadores, Artistas, Restauradores de Bienes Muebles, Sociólogos, Antropólogos, Arqueólogos, Comunicadores sociales, Economistas, Administradores de Empresas, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Forestales y Abogados.
El Programa de Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental desde su concepción al interior de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, busca adecuarse a los parámetros académicos Nacionales e Internacionales en materia de posgrados en Ingeniería. Desde el marco de la formación integral se orienta a formar magísteres caracterizados por actuar éticamente con alto sentido de responsabilidad profesional y social, haciendo un uso racional, eficiente y sostenible de los recursos hídricos y ambientales.
La Maestría en Pedagogía es un programa de formación avanzada que ofrece la Universidad Santo Tomás de Tunja y está adscrito al Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire.