Colombia, Home

Universidad Central

"Vigilada Mineducación"

(Presencial)

Trabajo Social

Vivimos tiempos complejos que nos ponen frente al reto de construir las condiciones para un “nuevo vivir”. Como profesión y disciplina el trabajo social puede generar grandes aportes a la atención de las diversas problemáticas sociales que afrontamos, incidiendo en la transformación de las inequidades y aportando a un mundo justo.


SNIES:106468
Registro calificado:Resolución n.º 19209 (21/09/2017), 7 años de vigencia
Nivel de formación:Pregrado
Tipo de formación:Profesional universitaria
Título otorgado:Trabajador Social
Modalidad:Presencial
Duración:9 semestres
Créditos:148
“Tenemos problemas modernos para los cuales no hay soluciones modernas” nos dice Boaventura de Sousa Santos, invitando a buscar otras maneras de construir transformaciones sociales. Por eso, nuestros estudiantes abordan los procesos de conocimiento y de transformación de lo social desde una perspectiva particular: la relacionalidad.

Esto significa que formamos profesionales capaces de reconocer la complejidad de las interacciones y los diálogos existentes entre las personas, sus experiencias y sus saberes, así como de intercambiar ideas con ellas para comprender mejor la realidad y plantear respuestas a las necesidades y conflictos sociales.

Perfil del aspirante

¿Eres sensible a los problemas sociales de las poblaciones más vulnerables y a la pobreza, la violencia y la desigualdad social? En el programa de Trabajo Social de la U. Central podrás encaminar tus capacidades e iniciar tu formación profesional enfocada en trabajar con grupos humanos y construir procesos de aprendizaje mediante la interacción en diversos entornos: familiares, comunitarios, locales y nacionales.

El trabajador social centralista

Como egresada(o) de Trabajo Social de la U. Central estarás en capacidad de diseñar y gestionar procesos de intervención social en colaboración con las personas con las que interactúas, apoyando la transformación de realidades que obstaculizan su desarrollo integral y su bienestar, considerando aspectos étnico-raciales, de género, etarios y territoriales. Además, tendrás las competencias necesarias para la implementación de programas y proyectos sociales en el marco de las políticas públicas.

¿Qué hacen nuestros egresados?

Como egresada(o) del programa de Trabajo Social de la U. Central tendrás la posibilidad de desempeñarte tanto en instituciones públicas como en empresas privadas y en Organizaciones no gubernamentales (ONG), en las siguientes líneas:

  • Desarrollo comunitario
  • Procesos socioeducativos
  • Protección y restitución de Derechos Humanos
  • Atención a distintas poblaciones vulnerables
  • Conflictos socioambientales
  • Participación social y ciudadana

Ventajas de estudiar Trabajo Social en la U. Central

  • El enfoque pedagógico del programa da un lugar central al concepto de experiencia, vivencia, lo que significa que tanto el diseño del plan de estudios en general como los micro currículos se proponen superar las rupturas entre teoría – práctica y enseñanza–aprendizaje.
  • En coherencia con lo anterior, el programa apuesta a la formación a través de prácticas pre-profesionales a lo largo de toda el programa, en las que se desarrollan procesos de cointervención y de investigación que contribuyan a la transformación de problemas sociales que aquejan a la ciudad de Bogotá y al país.
  • El Programa se estructuró en relación con las demandas sociales actuales y potenciales de la sociedad colombiana a los profesionales de las ciencias sociales; para ello en el currículo se establecieron campos de problematización a través de los cuales se articulan las tres funciones sustantivas de la Universidad: formación, investigación e interacción con la sociedad.
  • El programa está enmarcado en una perspectiva teórica particular, la relacionalidad, elección producto de la revisión de teorías sociales contemporáneas producidas en la academia y fuera de ella.
¿Por qué estudiar en la Universidad Central?

Contamos con más de 55 años de experiencia reflejados en nuestra acreditación institucional de alta calidad y en más de 49.000 egresados con un muy buen nivel de empleabilidad. Ofrecemos programas de alta calidad a precio justo, una experiencia formativa para la vida, a partir de la solución de los problemas del entorno, y una Escuela de Estudios Transversales para una formación integral y humanística. Le apostamos a una educación personalizada, centrada en el estudiante. Por eso, nuestra formación, horarios y herramientas son compatibles con tus necesidades y experiencia laboral.

¿Qué más puedes encontrar en la UC?

  • Flexibilidad académica: desde segundo semestre, puedes inscribir las materias que quieras cursar, de acuerdo con el plan de estudios y bajo la asesoría del coordinador del programa.
  • Flexibilidad financiera: el valor de la matrícula depende del total de créditos que inscribas en el semestre.
  • Planes de descuentos: para la familia centralista y por convenios interinstitucionales.*
  • Jornada: los estudiantes podrán seleccionar sus cursos en las franjas mañana, tarde o noche, según su preferencia.
  • Cursos intersemestrales: para que niveles o adelantes asignaturas en las vacaciones de mitad de año.
  • Homologación desde otros niveles profesionales: para el ingreso por transferencia externa.
  • Actividades culturales, deportivas y de entretenimiento: cineclub, ajedrez, club de libros, música, teatro, cursos, etc.
  • Múltiples sistemas de financiación: entre ellos, el crédito directo con la Universidad.

*Nota: la Universidad Central se reserva el derecho de definir semestralmente los programas incluidos en el plan de descuentos de la Institución.


 CONTACTAR

Universidad Central

Trabajo Social


Selecciona:
Digita:
Selecciona:
Digita:
Verificación antispam, para saber si eres una persona:
Al hacer clic en el botón aceptar reconozco que he leído y acepto el Aviso Legal, la Política de privacidad y el Manual de tratamiento de datos personales de Universia, así como la comunicación directa, por cualquier medio, ya sea para fines académicos o comerciales, por parte de Universa y Universidad Central.

AVISO COOKIES+

Universia utiliza cookies para mejorar la navegación en su web.
Al continuar navegando en esta web, estás aceptando su utilización en los términos establecidos en la Política de cookies.

Cerrar +